Van casi 108 mil despidos en Argentina en solo dos meses
Encuestas
revelan que la ola de despidos impulsada por Mauricio Macri ha
provocado una fuerte caída en sus niveles de aceptación.
La
ola de despidos impulsada por el presidente de Argentina, Mauricio
Macri, va en ascenso. Con su supuesta política de “ñoquis” se ha
encargado de prescindir de los servicios de 107 mil 719 personas, tanto
del sector público como del privado.
Así lo revela
un estudio realizado por la consultora Tendencias Económicas sobre las
estadísticas de los dos primeros meses del año.
La cifra fue
comparada con los despidos del año pasado y el contraste es bastante
elevado. En ese mismo período de 2015, Argentina registró a mil 432
personas que se quedaron sin empleo.
En concreto, la cifra de cesantías se multiplicó a más de 70 veces.
Esta es la
forma como Mauricio Macri aborda su "política de pobreza cero" para
Argentina, quien aseguró que sería prioridad para su gobierno.
La consultora desglosó la cifra total de este año y
recalcó que en enero se contabilizaron 41 mil 920 y en febrero ascendió a
65 mil 799. El panorama no vislumbra un mejor escenario para los
argentinos.
Tendencias
Económicas también enfatizó que en febrero aumentaron las suspensiones
de personal por la caída en la producción, y se ubicó a 14 mil 340, lo
que representa 12,5 veces más de las registradas en el mismo mes de
2015.
El informe
abarcó diversas actividades económicas como las terminales de
automotores, siderúrgicas, textiles, petroleras y construcción.
Conozca cómo desciende la popularidad de Macri
Varias
encuestadoras realizaron estudios concernientes a la popularidad de
Macri y los resultados arrojaron que su aceptación ha bajado
drásticamente.
La indagación
de Haime & Asociados reveló que la aprobación del mandatario cayó
nueve puntos desde diciembre, es decir, pasó de 62 por ciento en
diciembre a 53 por ciento.
De igual forma,
la investigación indicó que la cantidad de encuestados que se declaran
“adherentes” al Gobierno bajó de 49 por ciento a 44 por ciento, mientras
que quienes se declaran opositores ya no suman el 18 por ciento, sino
un 30 por ciento.
Por su parte,
el encuestador Raúl Aragón realizó un trabajo comparativo entre sus tres
últimas mediciones, la primera el 22 de noviembre, la segunda entre el 5
y el 9 de enero y la tercera entre el 15 y el 19 de febrero.
El estudio
reveló una fuerte caída tanto en la imagen personal de Macri como de su
Gobierno que va de los 17 a los 20 puntos, respecto al 70 por ciento que
supuestamente tenía en los primeros días de gestión.
También destacó
que en un principio, el 80 por ciento de los encuestados creía que la
gestión de Macri sería muy democrática, pero en febrero esa percepción
cambió drásticamente y cayó al 60 por ciento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario