Maduro rechazó extensión de sanciones gringas
Foto: Prensa Presidencial
El
presidente de la República, Nicolás Maduro, catalogó ayer de plan
intervencionista la decisión de Estados Unidos de extender por tres años
más sanciones contra funcionarios venezolanos.
“Hoy
(ayer) el Senado de Estados Unidos aprobó sanciones contra Venezuela
por tres años más (…) Esto es un plan para recolonizar nuestra Patria,
un plan intervencionista contra nuestro país”, resaltó Maduro durante
una jornada de trabajo en el estado Anzoátegui.
Asimismo afirmó que parlamentarios opositores fueron a la nación norteamericana para pedir una intervención en Venezuela.
“Un
grupo de diputados se van a Washington a pedir la intervención de
Venezuela, que se sancione a su propia Patria”, aseguró el jefe de
Estado, quien los catalogó de “vende Patria”.
Sanciones imperiales
Según
reseñan medios internacionales, ayer la comisión de Relaciones
Exteriores del Senado estadounidense aprobó un proyecto de ley para
extender la legislación que impone a siete funcionarios venezolanos bajo
la excusa de haber violado los derechos humanos.
El
senador republicano Marco Rubio y el demócrata Robert Menéndez
impulsaron una ley para sancionar a algunos miembros del gabinete del
presidente de la República, Nicolás Maduro, la cual fue aprobada en el
Congreso a finales de 2014, pero no fue sino hasta el 9 de marzo de 2015
que el presidente estadounidense Barack Obama promulgó el decreto en el
que declara a Venezuela como una amenaza “inusual y extraordinaria”
para la seguridad de su país.
En
marzo pasado, Obama extendió la medida por un año más, dando continuidad
a la agenda conspirativa que ha caracterizado a esa nación para
derrotar a la Revolución Bolivariana.
Desde
la promulgación del decreto injerencista, Washington tiene congelados
activos en territorio estadounidense de los siete funcionarios
venezolanos que se han visto fustigados en el marco de la ley sancionada
por la administración de Obama, cuya vigencia terminaría el 31 de
diciembre de 2016.
“En diciembre de
2014, el Congreso de EEUU aprobó abrumadoramente mi proyecto de Ley por
la Defensa de la Sociedad Civil y Derechos Humanos en Venezuela porque
durante 15 años, vimos cómo el presidente Maduro y el expresidente
(Hugo) Chávez desmantelaron sistemáticamente la democracia en
Venezuela”, dijo Menéndez tras la aprobación de la extensión en el
Comité.
El proyecto de ley para la
extensión de las sanciones ha sido fundamentalmente impulsado por Rubio
en negociaciones directas con la Casa Blanca a cambio de que el senador
retire el bloqueo que lleva ejerciendo durante diez meses sobre la
nominación como embajadora de México de la actual subsecretaria de
Estado para Latinoamérica, Roberta Jacobson.
Rubio
en declaraciones a la prensa afirmó que “no había suficiente prioridad
sobre este tema (Venezuela). Tuvimos que usar otro tema que sí le
importaba a la Casa Blanca para que hubiera prioridad y lo conseguimos”.
En
este sentido, el senador republicano Jeff Flake dijo que la
confirmación de Jacobson podría ocurrir esta semana; puesto que el
Senado en pleno debe votar para confirmar la postulación de embajadores,
siempre que ninguno de los 100 miembros lo objete.
Ciudad CCS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario