La
segunda mesa de trabajo se realizará en la Secretaría de Gobernación en
rechazo Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, como
interlocutor. | Foto: RT
Publicado 13 julio 2016
La
CNTE afirma que el Gobierno comete un error al recurrir a las mesas de
negociación para administrar el conflicto y darle largas a las
peticiones de abrogar reforma educativa.
La Coordinadora
Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), afirmó que las tres
mesas de negociación en las que participan con la Secretaría de
Gobernación para atender los conflictos provocados por la Reforma
Educativa son “sólo la posible vía para alcanzar una solución, pero no hay nada seguro. Es una agenda que apenas está en construcción’’.
Dirigentes de
la CNTE advirtieron que el Gobierno Federal de México ‘‘no debe apostar a
seguir administrando el conflicto. No puede pensar en que las mesas
sean un mecanismo de distracción, de alargamiento, de desgaste, y que al
final no nos deje absolutamente nada; sería un grave error’’.
Por esta razón,
el sindicato magisterial anunció la posibilidad de crear un grupo de
asesoría y observación (en el que participen intelectuales,
especialistas e integrantes de diversos sectores) para evitar que en las
mesas de negociación “haya engaños ni se busque alargar el conflicto’’.
La CNTE advierte que las mesas de negociaciones no apagarán
las manifestaciones en la calle hasta que se abrogue la Reforma
Educativa del Gobierno de Peña Nieto.
Si no frenan Reforma Educativa el problema persistirá
Miembros de la
Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) resaltaron que en las
negociaciones con la Secretaría de Gobernación ‘‘se insistió en que el
problema fundamental es la reforma educativa, y mientras ésta no tenga
modificaciones de fondo, el problema sólo se aplaza.
“La postura es clara: debemos discutir la reforma, ese es el eje
central, y a partir de esta visión podemos construir; de lo contrario,
el conflicto sólo continuará’’, subrayó CNUN.
Especialistas de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) alertaron
sobre los riesgos de trabajar por medio de mesas de trabajo que podrían
parcializar los temas en discusión y dejar de lado los temas de fondo
que se deben modifircar.
En contexto
La
segunda mesa de negociaciones, donde se abordará el tema educativo en
México, se realizará en la sede de Gobernación en rechazo a aceptar como
interlocutor al secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer.
Desde
que las protestas iniciaron el pasado 15 mayo, Aurelio Nuño Mayer se
mostrado oposición al sindicato magisterial al demeritar públicamente
las luchas de los docentes, incluyendo la represión policial a lo que
son sometidos y ejerciendo cualquier tipo de intimidación por las aulas
vacías a causa de las protestas continuas que se mantienen en México.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario