El niño en la Unión Soviética, Armando Bazán (Revista Octubre, 1933)
Intelectual,
diplomático y activo comunista peruano, nacido el 4 de noviembre de
1902. A través de José Carlos Mariátegui, de quien fue discípulo y sería
biógrafo, asiste invitado por la Komintern en 1927 a las
conmemoraciones de los diez años de la Revolución de Octubre, celebradas
en Moscú, y después, comisionado junto con el también peruano Julio
Portocarrero, al IV Congreso de la Internacional Sindical Roja,
Profintern (Moscú, marzo 1928). Activo militante comunista fue expulsado
de Francia en diciembre de 1930, junto con César Vallejo y Juan Luis
Velázquez: detenidos los tres en París, se les dio un plazo de setenta y
dos horas para salir del país, que aprovecharon para trasladarse a
Madrid.
En España presencia el final de Alfonso XIII de Borbón como rey, la proclamación de la República burguesa en 1931 y su evolución que culmina en la guerra civil. Desde 1931 actúa por Madrid como representante de la Internacional de los Trabajadores de la Enseñanza, de la Federación Universitaria Hispanoamericana y como miembro de la Unión Internacional de Escritores Proletarios Revolucionarios (calidad con la que publica en 1932 el opúsculo Urbes del capitalismo, en Ediciones Proletarias).
Firmante habitual de escritos de protesta, ofrece en 1933, en Octubre, un interesante análisis sobre «El juego de los imperialismos en América Latina y Oriente». Un artículo suyo dedicado a Unamuno inaugura en enero de 1935 el primer número de Nueva Cultura, de Valencia («Unamuno, 'expresión de España'»); forma también parte por entonces de la redacción de Nuestro Cinema.
En junio asiste en París al Congreso Internacional de los Escritores en Defensa de la Cultura. Durante la guerra civil española colabora en El Mono Azul (ya en julio de 1936 forma entre los abajo ofirmantes del Manifiesto de la Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura).
Colaborador habitual de la Revista Octubre, en el número de octubre-noviembre de 1933 describe la situación de los niños de la Unión Soviética quince años después del triunfo de la Revolución Bolchevique, en contraste de la terrible situación de la infancia en los países sometidos a la tiranía del capital, donde "el niño proletario sigue la suerte de su clase. Crece analfabeto, hambriento, enfermo".
El niño en la Unión Soviética, Armando Bazán, Revista Octubre, Madrid, octubre-noviembre 1933, número 4 y 5, página 54
En España presencia el final de Alfonso XIII de Borbón como rey, la proclamación de la República burguesa en 1931 y su evolución que culmina en la guerra civil. Desde 1931 actúa por Madrid como representante de la Internacional de los Trabajadores de la Enseñanza, de la Federación Universitaria Hispanoamericana y como miembro de la Unión Internacional de Escritores Proletarios Revolucionarios (calidad con la que publica en 1932 el opúsculo Urbes del capitalismo, en Ediciones Proletarias).
Firmante habitual de escritos de protesta, ofrece en 1933, en Octubre, un interesante análisis sobre «El juego de los imperialismos en América Latina y Oriente». Un artículo suyo dedicado a Unamuno inaugura en enero de 1935 el primer número de Nueva Cultura, de Valencia («Unamuno, 'expresión de España'»); forma también parte por entonces de la redacción de Nuestro Cinema.
En junio asiste en París al Congreso Internacional de los Escritores en Defensa de la Cultura. Durante la guerra civil española colabora en El Mono Azul (ya en julio de 1936 forma entre los abajo ofirmantes del Manifiesto de la Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura).
Colaborador habitual de la Revista Octubre, en el número de octubre-noviembre de 1933 describe la situación de los niños de la Unión Soviética quince años después del triunfo de la Revolución Bolchevique, en contraste de la terrible situación de la infancia en los países sometidos a la tiranía del capital, donde "el niño proletario sigue la suerte de su clase. Crece analfabeto, hambriento, enfermo".
***
El niño en la Unión Soviética, Armando Bazán, Revista Octubre, Madrid, octubre-noviembre 1933, número 4 y 5, página 54
"En
el período posterior inmediato a la Revolución de Octubre, los niños
morían de frío y de hambre por millares en toda la extensión de la Unión
Soviética. La gran crueldad y el ensañamiento del mundo capitalista
pusiéronse de manifiesto una vez más en esa ocasión. El bloqueo
económico y militar, sólo fue vencido por la resistencia heroica y por
la fuerza nueva, insospechada, indeclinable que traía la revolución
proletaria. Vino el período de la reconstrucción. Así como los campos se
encontraban en completo abandono y las fábricas en entera ruina, así
también la existencia de las escuelas había pasado a la historia. Hubo
que crearlas de nuevo siguiendo el ritmo exacto del cultivo de los
campos, y la actividad de las fábricas. Hubo escuelas para los niños que
tenían padres, pero, quedaban aún en el desamparo total –no sólo sin
escuelas, sino también sin pan y sin abrigo– millares de niños,
huérfanos y vagabundos.
Diez
años después de la Revolución de Octubre, los había aún en las ciudades
y en los campos soviéticos. La prensa venal de todos los países contaba
el hecho con alegría maligna. «¿En ésto consiste la felicidad del
paraíso bolchevique?», se preguntaba fingiendo asombro y piedad cuando
se hablaba de esos niños vagabundos. Tamaño defecto en un país que
acababa de vencer las dificultades más grandes que se han opuesto para
evitar su desarrollo, a pueblo alguno sobre la Tierra, era inexcusable
para esos viles filisteos que pasan tocando con el pié y el gesto
desganado a esos niños escuálidos y semidesnudos de sus propias
ciudades. Diez años solamente, diez años era todo el plazo otorgable
para que la Unión Soviética trajera el paraíso a sus territorios: la
burguesía, sin embargo, no había podido, no ha podido atenuar ninguno de
esos grandes males en el transcurso de decenios.
Han transcurrido ahora quince años después de la Revolución de Octubre. El analfabetismo está virtualmente aniquilado en todo el territorio soviético. Los profesores enseñan a los estudiantes, los estudiantes a los niños, los niños a los obreros y campesinos ancianos. La Unión Soviética entera es una escuela gigantesca donde se está forjando la cultura del porvenir. Los niños vagabundos han desaparecido de las ciudades y los campos. Escuelas de estilo y contenido completamente desconocidos en el mundo capitalista, han hecho de ellos hombres útiles para la sociedad: mecánicos, ingenieros, electricistas, agricultores, aviadores, escritores, artistas.
Escuelas para los hijos de los obreros y de los campesinos soviéticos: pero también para otros niños: para los hijos de aquellos obreros y campesinos que la opresión burguesa deja en la desocupación y en el hambre, o sepulta en las cárceles, o sepulta en los cementerios, acribillados de balas.
Las revoluciones, no prometen nunca el advenimiento del paraíso: las revoluciones son pasos inevitables hacia nuevas formas de vida, hacia el perfeccionamiento doloroso y lento de la sociedad humana. No había pues por qué exigir el paraíso inmediato a la Revolución rusa. Sin embargo, sólo quince años han pasado y el analfabetismo no existe ya en la U. R. S. S. como tampoco existen los niños vagabundos, ni los hambrientos.
¿De qué pueden vanagloriarse mordazmente ahora los países civilizados del mundo capitalista?
Entre los cuarenta millones de obreros parados que el capitalismo ha excluido de la actividad y de la vida normal, la mayoría tienen hijos. Y el subsidio de paro, en los países donde lo hay, no alcanza a cubrir ni las más elementales necesidades de nutrición. El niño proletario sigue la suerte de su clase. Crece analfabeto, hambriento, enfermo. Su vida desde que comienza, está condenada al sufrimiento. Más aún. Hasta desde antes de nacer, conoce ya las privaciones en el mismo vientre de la madre trabajadora que continúa en la brega cotidiana con el hijo avanzado en sus entrañas. Absurdo sería esperar algo para el niño proletario, de este régimen social que le oprime. Sólo la revolución que en la Unión Soviética ha cambiado su suerte, es lo único que podrá también mejorarla universalmente al extenderse por toda la faz de la tierra".
Han transcurrido ahora quince años después de la Revolución de Octubre. El analfabetismo está virtualmente aniquilado en todo el territorio soviético. Los profesores enseñan a los estudiantes, los estudiantes a los niños, los niños a los obreros y campesinos ancianos. La Unión Soviética entera es una escuela gigantesca donde se está forjando la cultura del porvenir. Los niños vagabundos han desaparecido de las ciudades y los campos. Escuelas de estilo y contenido completamente desconocidos en el mundo capitalista, han hecho de ellos hombres útiles para la sociedad: mecánicos, ingenieros, electricistas, agricultores, aviadores, escritores, artistas.
Escuelas para los hijos de los obreros y de los campesinos soviéticos: pero también para otros niños: para los hijos de aquellos obreros y campesinos que la opresión burguesa deja en la desocupación y en el hambre, o sepulta en las cárceles, o sepulta en los cementerios, acribillados de balas.
Las revoluciones, no prometen nunca el advenimiento del paraíso: las revoluciones son pasos inevitables hacia nuevas formas de vida, hacia el perfeccionamiento doloroso y lento de la sociedad humana. No había pues por qué exigir el paraíso inmediato a la Revolución rusa. Sin embargo, sólo quince años han pasado y el analfabetismo no existe ya en la U. R. S. S. como tampoco existen los niños vagabundos, ni los hambrientos.
¿De qué pueden vanagloriarse mordazmente ahora los países civilizados del mundo capitalista?
Entre los cuarenta millones de obreros parados que el capitalismo ha excluido de la actividad y de la vida normal, la mayoría tienen hijos. Y el subsidio de paro, en los países donde lo hay, no alcanza a cubrir ni las más elementales necesidades de nutrición. El niño proletario sigue la suerte de su clase. Crece analfabeto, hambriento, enfermo. Su vida desde que comienza, está condenada al sufrimiento. Más aún. Hasta desde antes de nacer, conoce ya las privaciones en el mismo vientre de la madre trabajadora que continúa en la brega cotidiana con el hijo avanzado en sus entrañas. Absurdo sería esperar algo para el niño proletario, de este régimen social que le oprime. Sólo la revolución que en la Unión Soviética ha cambiado su suerte, es lo único que podrá también mejorarla universalmente al extenderse por toda la faz de la tierra".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario