¿Qué traería el triunfo de Clinton o Trump para Latinoamérica?
¿Qué traería el triunfo de Clinton o Trump para Latinoamérica?
Ambos candidatos compartieron en una cena en Nueva York. | Foto: Reuters.
Publicado 8 noviembre 20
El
próximo 8 de noviembre los ciudadanos estadounidenses votarán para
elegir nuevo Presidente, quien liderará al país norteamericano durante
los próximos cuatro años.
El resultado de la
pugna presidencial entre la candidata demócrata Hillary Clinton y el
republicano Donald Trump podría definir la relación entre Estados Unidos
y Latinoamérica durante los próximos cuatro años. Entre los tópicos
fundamentales se encuentran la inmigración, el comercio y la democracia.
Inmigración A pesar de que
el país norteamericano se beneficia de millones de indocumentados, los
candidatos presidenciales han creado un fuerte malestar social durante
sus campañas. Mientras que los empresarios estadounidenses han
aprovechado el temor de los inmigrantes a ser expulsados del país para
contratar trabajadores indocumentados, con nulos derechos laborales y
salarios más bajos.
Trump es el
candidato responsable de desatar una polémica en cuantos a las
expulsiones masivas, gracias al desprestigio publico que ha difundido,
el candidato ha tachado de “violadores y ladrones” a los inmigrantes
mexicanos. Además dentro de sus propuestas, destaca la construcción de
un muro en la frontera con México, a cuyo Gobierno el magnate pretende
imponerle el coste de la construcción.
Clinton por su
parte ha manifestado no querer deportar a inmigrantes indocumentados,
excepto aquellos que sean criminales violentos o terroristas. Sin
embargo, promete introducir una "reforma migratoria integral" ante el
Congreso en sus primeros 100 días de Gobierno.
La demócrata,
aliada del presidente Barack Obama, razón por la que se espera que
continúe por la misma línea, se muestra abierta a la comunidad
latinoamericana pero ha sembrado dudas dado las reformas implantadas en
la materia por el actual mandatario estadounidense.
We are winning and the press is refusing to report it. Don't let them fool you- get out and vote! #DrainTheSwamp on November 8th!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 24 de octubre de 2016
Por otra parte, algunos votantes se muestran escépticos de las
promesas de la ex secretaria de Estado. En 2006, cuando era senadora
Clinton votó a favor de la construcción de un muro entre la frontera sur
de Estados Unidos y México.
Comercio Tanto Trump
como Clinton han hablado de renegociar el Tratado de Libre Comercio de
América del Norte (Nafta en inglés) de Estados Unidos con México y
Canadá, y han rechazado el Acuerdo Transpacífico de Cooperación
Económica (TPP) que Obama impulsó con 11 países, incluidos México, Perú y
Chile.
>> Trump revela cómo serían sus primeros 100 días de presidencia Ninguno de los dos candidatos se ha mostrado entusiasta en la campaña sobre los acuerdos de libre comercio.
Trump define el
Nafta como "el peor" acuerdo comercial jamás firmado y ha hablado de
imponer un arancel de 35 por ciento para importaciones desde México,
mientras Clinton ha dicho que hay partes del acuerdo que no funcionaron
como se esperaba.
Hillary Clinton "no
va a cambiar las reglas de juego" sobre el Nafta, sostiene Arturo
Valenzuela, uno de los portavoces de su campaña.
En un discurso
pago y privado a un banco brasileño en 2013, Clinton dijo que su "sueño
es un mercado común hemisférico, con comercio y fronteras abiertas, en
algún momento del futuro", según documentos filtrados que divulgó
Wikileaks. Años después respondió que "estaba hablando sobre energía".
>> Netanyahu prefiere a Hillary Clinton como presidenta de EE.UU. La candidata
demócrata aunque se muestra mucho mas diplomática, mostró su
preocupación por la influencia de China o Rusia en la región cuando era
secretaria de Estado durante el primer mandato de Obama, lo que sugiere
que sigue considerando a América Latina como el "patio trasero".
Relaciones Las relaciones
con los países progresistas es un punto donde no se puede esperar un
cambio de ninguno de los dos candidatos, según el profesor de historia
latinoamericana y analista político, Miguel Tinker Salas, quien indica
que la región estaría enfrentándose a un nuevo reto de ganar las
presidenciales el empresario, y de triunfar Clinton, continuaría el
impulso de la política neoliberal en América Latina, además de reforzar
la presencia militar y tratar de desestabilizar a los gobiernos de
izquierda como lo ha hecho el gobierno de Obama con el Ejecutivo
venezolano.
A pesar que los
candidatos son opuestos en propuestas, visiones y promesas, ambos
candidatos presagian para muchos analistas políticos un panorama no muy
diferente del actual, en cuando a las relaciones con los países
latinoamericanos.
La región se
enfrenta a un reto muy importante ya que en el fondo del asunto los
candidatos representan un mismo sistema capitalista y dominante que
caracteriza a los ocupantes de la Casa Blanca. Clinton por ejemplo, ha
calificado como "régimen autoritario" a los Gobiernos de Hugo Chávez y
Nicolás Maduro, en apoyo los reclamos de cambios en Venezuela y las
sanciones a funcionarios de ese país aplicadas por el gobierno de Obama.
Con respecto a Cuba, la candidata demócrata respalda las políticas de
Obama, quien ha buscado aumentar el intercambio con la isla a pesar de
que el bloqueo económico, financiero y comercial no ha sido levantado
por parte de Estados Unidos. Mientras tanto, Trump ha expresado
abiertamente en su campaña que podría acabar con las medidas para normalizar relaciones con el Gobierno cubano.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario