El
IMSS indicó que enero fue un mes de creación de empleos en México,
aunque en Ciudad Juárez ocurrió lo contrario a fin de año. | Foto:
Reuters
Publicado 14 febrero 2017
Según
datos oficiales ofrecidos por el Instituto Mexicano del Seguro Social a
final del año 2016, México sufrió una caída en la tasa de empleos en la
frontera norte.
Las políticas y
amenazas del presidente estadounidense Donald Trump provocaron una
perdida de empleos en la frontera norte de México, indicaron datos
oficiales del Instituto Mexicano del Seguro Social.
El informe oficial
indicó que enero fue un mes de creación de empleos en México, aunque en
Ciudad Juárez (frontera norte de México) ocurrió lo contrario a fin de
año por las medidas de Trump.
El efecto Trump
causó que entre noviembre y diciembre pasado se perdieran 12.228 empleos
en empresas estadounidenses registradas en Ciudad Juárez, esto
representó la mayor caída en ese área en los últimos 16 años.
Creación de #empleo durante ene/2017 es de 83,292 #PuestosDeTrabajo, 14,122 más que el aumento reportado en ene/2016 con 69,170 puestos
Según cifras del
Instituto Mexicano del Seguro Social, en estos dos meses los puestos de
empleo pasaron de 435.511 a 423.283, siendo el sector de la industria de
la transformación quién perdió más plazas laborales, al pasar de
291.261 a 280.032, una reducción de cuatro por ciento.
La Asociación de
Maquiladoras de Juárez culpó por la reducción de empleos a factores como
las políticas contra el libre comercio anunciadas por el presidente de
EE.UU., quien también amenazó con aranceles a las empresas que desde
México exportan a su país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario