martes, 4 de julio de 2017


prodavinci.com

Una líder del tamaño de Mandela y Luther King; por Wolfgang Gil Lugo « Prodavinci


photo-m-bragard640
“La libertad y la democracia son sueños a los que nunca renuncias” Aung San Suu Kyi
Una marcha de ciudadanos humildes camina por los senderos de un país empobrecido. Los manifestantes son pacifistas que exigen democracia para su país ante la opresión de una dictadura militar. Un piquete de soldados les cierra el paso y les apunta con sus fusiles. De la multitud se desprende su líder, una mujer menuda, esgrimiendo una sonrisa bondadosa y una serenidad imperturbable. Lleva una orquídea en el cabello. Camina hacia los fusiles. Los soldados no se atreven a accionar los gatillos. La mujer logra atravesar la formación de soldados, quienes se sienten sobrecogidos por la majestad de su estatura moral.
La libertad no se reduce a hacer lo que queremos. El sentido más sublime de libertad es hacer lo que debemos. La lucha por la democracia es una de las cosas que da más sentido a la existencia. Luchar por la democracia no es solo un derecho, también es un deber, un deber que produce una satisfacción intrínseca. Como decía Carlos Fuentes: “No existe la libertad, sino la búsqueda de la libertad, y esa búsqueda es la que nos hace libres”.
Birmania, conocida hoy como Myanmar, ha tenido una historia de altibajos. Durante mil años fue un imperio. En 1886, cayó bajo el yugo del colonialismo británico, hasta que, en 1947, Aung San, quien es reconocido como el padre de la patria, negoció la independencia con los británicos. Ese mismo año fue asesinado por un grupo antagonista de militares. De 1948 a 1962, el país se convirtió en una república democrática, hasta el golpe de Estado que instauró la junta militar que gobernó por cincuenta y tres años.
La historia de Aung San Suu Kyi, la hija del prócer birmano Aung San, constituye una las gestas más inspiradoras de finales del siglo pasado y lo que va de este. Está inscrita en el registro de la no-violencia. Su historia es apasionante y ejemplar. La película The Lady (2011) del maestro francés Luc Besson relata la vida de la activista más importante de Birmania.
La dama de la orquídea
La primera secuencia de la película que cuenta la saga de la luchadora pacifista arranca con el asesinato del líder Aung San. De seguidas salta en el tiempo al año 1988, momento en que Aung San Suu Kyi (Michelle Yeoh) regresa a visitar a su madre enferma. Así sabemos que vive en Londres, está casada con el historiador inglés Michael Aris (David Thewlis) y tiene dos hijos.
Cuando Suu Kyi pone el pie en Birmania su vida cambia radicalmente. Su visita coincide con una serie de revueltas populares que piden la salida del gobierno de facto impuesto por los militares, y ella, sin buscarlo, se convierte en el emblema de la rebelión por ser hija del mártir nacional, cuya memoria es venerada en todo el territorio.
El film narra, por un lado, la historia política que la dama protagoniza a lo largo de años de privaciones, intimidaciones y castigos por parte de la autoridad ―que prefiere dejarla con vida antes de hacer de ella otro mártir como su padre―. Vive, durante quince años, en arresto domiciliario.
Cuando en 1991 Suu Kyi gana el premio Nobel de la paz, tiene que escuchar la ceremonia a través de la radio, encerrada en su casa. Por otra parte está la trágica historia familiar, pues uno de los métodos de intimidación de las autoridades birmanas consiste en mantenerla alejada de su esposo e hijos, esperando quebrar su espíritu, con el fin de que regrese a Londres y se olvide de su país natal.
Por otro lado está la historia romántica. Besson muestra el amor calmado y respetuoso que existe entre ella y su esposo, el doctor Michael Aris, un académico inglés especialista en budismo, solidario con las posiciones de su esposa, aunque ello represente que la dictadura los separe.
Este biopic es una excepción en la filmografía de Besson, quien nos tiene acostumbrados a electrizantes thrillers, como El Profesional (1994) y Nikita (1991), e imaginativas aventuras de ciencia ficción, como El Quinto Elemento (1997) y Lucy (2014). Hay que reconocer que en su filmografía existe un lejano precedente: Besson ha explorado el drama histórico en su sugestiva Juana de Arco (1999), en la cual explora los límites entre la fe y la locura.
En The Lady, Besson muestra madurez moral. Más allá del personaje histórico, la esencia es la lucha por la justicia en el mundo real, donde los seres humanos muestran su valentía y su libertad interior frente a la adversidad. En el film, su estilo dramático es muy sobrio. Las fuertes emociones que tienen lugar se manejan de forma sutil y contenida. Es como que todo girase sobre la fuerza que se obtiene por medio del autocontrol. Por otro lado, los crímenes de la dictadura son expuestos sin alardes, sin truculencia.
La película, en general, es un gran homenaje al liderazgo genuino que se construye a través de valentía, determinación y sacrificio personal, reafirmando la convicción de que los medios pacíficos de resistencia son una poderosa fuerza contra el abuso, la opresión y la injusticia.
Más allá de la película
Las elecciones generales de Myanmar se celebraron el 8 de noviembre de 2015. Fueron las primeras elecciones abiertamente disputadas en ese país desde 1990. Los resultados dieron a la Liga Nacional para la Democracia, el partido de Suu Kyi, una mayoría absoluta de escaños en ambas cámaras del parlamento, lo que permitió asegurar que la presidencia. Lamentablemente, los militares arreglaron previamente la constitución para negar la presidencia impidiendo ejercer el cargo de presidente a quien tuviera hijos extranjeros. Una restricción diseñada a la medida para cerrarle al paso a Suu Kyi a la primera magistratura.
El 15 de marzo de 2016 el nuevo parlamento eligió a Htin Kyaw como el primer presidente no militar del país desde el golpe de 1962. El 6 de abril de 2016, Suu Kyi asumió el recién creado papel de Consejera del Estado, rol similar al de un primer ministro.
Si bien su liderazgo continúa consolidado, durante los últimos años ha perdido arrastre por no defender la causa de la minoría musulmana rohingya, compuesta por cerca de un millón de personas, quienes no cuentan con el derecho a voto por no ser considerados ciudadanos.
A la Liga Nacional para la Democracia le ha costado mucho gobernar, por tres razones. La primera, que una cuarta parte del parlamento está reservada a los militares, lo cual obliga a obtener una mayoría aplastante para poder dirigir al país. Segundo, los militares se han reservado el veto sobre cualquier intento de cambio a la actual constitución. La misma carta magna impone que el presidente no sea elegido por votación popular sino por los parlamentarios. En tercer lugar, los militares se han reservado así mismo, el nombramiento de los más importantes cargos ministeriales.
La política de la compasión
Para comprender la actitud de Suu Ky ante la vida y la política, hay que esclarecer el concepto clave de su pensamiento: la compasión activa o metta, termino de origen Pāli (Mettā), que se traduce como “simpatía,” “benevolencia,” “amistad,” “buena voluntad,” “amor,” o “interés activo por los demás”.
La compasión activa es una de las principales virtudes (paramitas) para purificar el karma. El mettā bhāvanā (cultivo del mettā) es una forma de meditación budista muy popular. Para Suu Kyi, la metta interviene cuando los seres humanos “intentamos alcanzar la iluminación y utilizar la sabiduría adquirida para servir a los demás, con el fin de que también ellos puedan ser liberados del sufrimiento. No todos podemos ser budas, pero siento la capacidad de hacer todo lo que puedo para alcanzar un cierto grado de iluminación y emplearlo en aliviar el sufrimiento de los demás”.
Dicho de otro modo, se trata de una aproximación a la figura del bodisatva, que en el camino hacia la iluminación se detiene para entregarse por entero al ejercicio de la compasión. Una vez asumida esa responsabilidad, sostenerla se coloca por encima de todo dolor y de todo sentimiento privado.
En julio de 1989, Suu Kyi se declaró en huelga de hambre. Lo hizo no como protesta por su condición de prisionera, sino para conseguir la liberación de sus jóvenes correligionarios detenidos y torturados.
El campo de aplicación de metta debe extenderse a nuestros enemigos. En el caso de Suu Kyi, la compasión no se limita a sus seguidores o al conjunto del pueblo de Birmania, sino que comprende a los miembros de la Junta Militar, a quienes ofrece una reconciliación basada en el pleno restablecimiento de la democracia. “Nunca aprendí a odiar a mis carceleros”, explica Suu Kyi. Más bien opta sin reservas por la no violencia para ella y su partido.
Para ella, la compasión no es solo un camino para rescatar la democracia; también impregna su concepción misma del Estado. El problema de la Birmania actual radica en la división. Está marcada por la separación total entre los privilegiados y los no privilegiados. Entre el ejército y el pueblo. La solución es una democracia donde los derechos del individuo sean respetados y se cumplan las condiciones que en el pensamiento budista hacen del gobernante un ejecutor del contrato social que salva a la sociedad del caos, dentro del respeto a la ley.
Pero la clave del proceso para llegar a ese fin es “la fuerza interior, la firmeza espiritual que procede de la convicción de que tu acción es justa, aun cuando no obtengas un beneficio concreto inmediato”.
En la paz está la fuerza
Durante todo este tiempo, Suu Kyi ha mostrado una clara conciencia del poder criminal de los dictadores birmanos, quienes han sometido a su pueblo a homicidios, torturas y toda clase de tratamientos inhumanos. A pesar de ello, en el curso de la lucha por la libertad, nunca cayó en las provocaciones e intimidaciones de la junta militar. Muy por el contrario, se mantuvo dueña de sí misma para demostrar que la no violencia no es cobardía sino valentía adornada de gracia y paz.
En el contexto de la búsqueda de la libertad de todos los pueblos oprimidos, el enfoque espiritual de Suu Kyi trasciende las fronteras geográficas y toca el valor fundamental de la humanidad donde la violencia no tiene lugar. Como en el caso de Mahatma Gandhi, Nelson Mandela y Martin Luther King, Jr., Suu Kyi sirve como ejemplo a quienes luchan en paz en todo el mundo.
La forma no tradicional de hacer política de Suu Kyi pavimentó el camino de la liberación para el pueblo birmano. La suya es la gesta del liderazgo basado en principios. Los principios son sutiles, como los de esta dama sabia y delicada, pero pueden exhibir un poder muy superior al de la violencia y la brutalidad. Es muy significativo que ante los fusiles de los soldados ella solo oponga una sonrisa y una orquídea.
***
LEA TAMBIÉN:
la-lucha-contra-el-totalitarismo
dictaduras
Dos marchas que estremecieron al mundo por Wolfgang Gil 496

No hay comentarios.:

Publicar un comentario