"Tal
vez inicien una guerra entre Japón y China, o quizás una con Corea del
Norte para mantener el dólar estadounidense como la moneda de reserva
mundial", advirtió Keiser. | Foto: Reuters
De
acuerdo al analista, el futuro de crudo en yuanes podría asestar un
fuerte golpe a la economía de EE.UU., que el país norteamericano
impediría con su herramienta favorita: la guerra.
Ante la aparición
del "petroyuán" para salir de la hegemonía del dólar estadounidense, el
analista financiero Max Keiser advirtió este jueves que los países que
intentaron escapar del "petrodólar" han acabado "terriblemente mal", y
que Estados Unidos (EE.UU.) desatará una guerra para detener el futuro
de crudo en yuanes.
"Saddam Hussein
quería intercambiar petróleo por euros y lo mataron, Muammar Gaddafi
quería intercambiar su energía por algo distinto al dólar estadounidense
y lo mataron", recordó el analista.
Para Keiser, el
sector financiero estadounidense y su complejo industrial militar no
abandonará la base de su hegemonía (el dólar como moneda de reserva
mundial) sin luchar, "utilizará su otra herramienta favorita para
lograrlo: la guerra".
Foto: Reuters
"Tal vez inicien
una guerra entre Japón y China, o quizás inicien una guerra con Corea
del Norte", sostuvo el analista, "EE.UU. hará lo que sea para mantener
el dólar estadounidense como la moneda de reserva mundial", acotó.
Keiser explicó que
la base de EE.UU. "no se basa en la tierra, no se basa en bienes
materiales, se basa en la búsqueda de renta, se basa en desembolsar
dólares, obtener ingresos y cuando los países no pueden pagar,
desmantelar los activos y apoderarse de ellos. Lo vimos en América
Latina, así es como EE.UU. construyó su imperio".
El plan chino de
lanzar un contrato petrolero denominado en yuanes antes de fin de año,
ha desatado la probabilidad que muchos países se unan al movimiento de
desdolarización.
China tiene la
determinación y los recursos para llevar a cabo la desdolarización y,
además, cuenta con el respaldo de varios países importantes que son
"resistentes al cártel financiero de EE.UU.", como Rusia, Arabia
Saudita e Irán.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario