Un
caudal portentoso de ideas y de acciones, emancipadoras, constituye un
tesoro (no exclusivo) de los pueblos latinoamericanos y caribeños. Desde
la
caída
misma de la
“Gran Tenochtitlan” (13 de agosto de 1521) hasta las luchas más
recientes contra la neo-colonización económica, cultural y
comunicacional… tenemos un inventario de pensadores “nuestros” que lo
son no sólo por razones geográficas sino por objetivos descolonizadores
en todas sus líneas. Moctezuma, Netzahualcóyotl, Cuauhtémoc… a cual más,
desde las luchas de resistencia contra la invasión española hasta el
presente, somos herederos y deudores de un “tesoro de pensamiento”
empeñado en recuperar la tierra, las fuerzas productivas, la libertad y
la identidad. Es la “Batalla de las Ideas” entendida y extendida,
también, como producción y profundización de simientes nacidas con
cargas geográficas relativas. Si bien el pensamiento reclama
identidades, al mismo tiempo relativiza “pasaportes”. De esa “lógica”,
emana un caudal vigoroso de contribuciones teóricas y prácticas, que son
irreductibles al individualismo, mientras reconocen el valor del aporte
personal.
Parte de esa herencia es, también, el repertorio de
sus debates internos y externos. Línea por línea el temario núcleo del
pensamiento latinoamericano ha sido teñido por el debate
Capital-Trabajo, por la contradicción entre la supremacía del Capital
sobre la especie humana…y por el desarrollo de las luchas sociales. Tal
repertorio del debate recorre una gama completa que va desde desacuerdos
menores hasta francas guerras irreconciliables y todos han sido fuente
(voluntaria e involuntaria) de enseñanzas y aprendizajes de todo tipo. Y
eso que parecería “obvio” no lo es si se toman en cuenta las
condiciones concretas que la lucha de clases ha impuesto en las miles de
carencias educativas a que han sido sometidos nuestros pueblos,
especialmente las educativas, las culturales y las comunicacionales. Se han puesto en debate las tradiciones filosóficas y sus ejes metodológicos. Se han debatido hermenéuticas y propedéuticas, físicas y metafísicas, lógicas y estéticas, morales y éticas… debatió Sor Juana con Carlos de Sigüenza y Góngora; debatió Borges con Sábato; debatió Paz con Arreola… y casi no existe aporte al pensamiento latinoamericano que no haya saldado su -o sus- debates necesarios. Insistamos. Pero más allá de los debates inter-personales, tenemos la huella continental amplísima marcada por los debates históricos de un pensamiento que no sólo abarca un territorio sino que abarcan las claves emancipadoras para la especie humana en su totalidad, es decir, el debate Capital-Trabajo… el debate clase opresora vs clases oprimidas. Insistamos. Pensamiento con fuerzas internas que luchan, con todos los medios disponibles, por la libertad y contra la alienación neocolonial ante las condiciones históricas de opresión. Y en especial durante el siglo XX.
Lucha por la libertad está inmersa en el ser de los pueblos, rompiendo esclavitudes y creando bases para una comunidad humana finalmente organizada para su emancipación y cuyo resultado debería ser una sola y gran patria de la humanidad, donde nadie sería “débil” y nadie será el más “fuerte”. Esta línea de ideas no sólo es componente identitario sino que se desarrolla como una de las más altas realizaciones teóricas del pensamiento latinoamericano hasta nuestros días. En eso cabe Frantz Fanon como caben Ricardo Flores Magón, Juan Carlos Mariátegui, José Vasconcelos, Eli de Gortari, Leopoldo Zea, Arturo Jauretche… por sólo mencionar algunos y corriendo a sabiendas el peligro de la omisión por espacio escaso. Una multitud de problemas abordados, a veces, hacia sus soluciones que son expresión de una multitud de culturas. Culturas, que por cierto, van hacia una universalidad que es la Cultura necesaria en un comunidad organizada para sí, bajo el rigor de sus necesidades históricas y su desarrollo. Universalidad de la comunidad de hombres y pueblos unidos por metas emancipadoras semejantes.
Tal filosofía, hacia una comunidad organizada -y organizadora- para su planificación material y simbólica, ha reflejado siempre los problemas que se le han presentado a la humanidad que se organiza localmente para resolver sus problemas en las etapas más críticas de su historia, en épocas de crisis económica, moral y social. Épocas en las que es necesario alcanzar una nueva moral social, un pensamiento que ha sido alterado e hibridado por diversas circunstancias. Época, también, de crítica multiplicada. Nuestro pensamiento plantea no pocos problemas que aún no han sido resueltos. Y por eso es también un pensamiento cuyo núcleo sigue siendo el de la crisis del racionalismo, del empirismo, del criticismo, del nacionalismo… que algunos autores vieron como una reacción anticolonial. Han corrido “ríos de tinta” académica y de todo género, al respecto.
Pero nuestro Pensamiento ha hablado de libertad y dignidad, de soberanía, de los derechos humanos y del respeto inalienable al trabajo como valores hacia la universalización de su vigencia para ampliar las posibilidades de la humanidad -y de la naturaleza- Espíritu presente en el pensar sobre las relaciones que mantienen los “pueblos originarios” y sus herederos con los pueblos que, se han transformado en naciones nuevas. Espíritu en el pensar que afirma la igualdad de las identidades descolonizadas y se suma a la universalización de la Cultura: universalización nunca vista. Pensamiento que es universalización de las rebeldías que refleja, en la filosofía… en el espíritu que recorre nuestro tiempo.
Nuestras tareas hoy deben atender la organización dialéctica en las luchas de los pueblos que han hecho vigente la lucha por la identidad emancipada en la realidad y en su desarrollo. La capacidad de la organización para convertirse en lucha y la lucha en organización para crear condiciones que permitan su ampliación. Está en juego la sobrevivencia no sólo de nuestros pueblos sino de la humanidad y para eso es necesaria la comunidad organizada para sí, en una serie de tareas -que ya son comunes- (comunitarias) a todos los seres humanos. Derrotar todo exclusivismo, haciendo a un lado la discriminatorio racial, económica, política, religiosa o social. Hacia un humanismo que ahora trasciende las fronteras en la América Latina, y sus pensadores o filósofos: El desarrollo de las capacidades críticas para la organización de la comunidad de iguales que es, hoy por hoy, una asignatura pendiente.
Fernando Buen Abad Domínguez, Instituto de Cultura y Comunicación UNLa.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario