EPN propondrá abrir contratos a IP en reforma energética
Con el concepto básico de
'producción compartida', el Estado buscará otorgar permisos para la
extracción y cuando se concreta, una parte va para el particular y otra
para el Estado.
(Foto:Notimex)
Fuentes del PRI adelantaron que el proyecto establecer la posibilidad de asociación de las empresas del Gobierno con particulares para los sectores del petróleo, gas y electricidad, informó el diario Reforma.
“La idea es que puedan celebrarse contratos con particulares, para que puedan llevar a cabo los trabajos de exploración y explotación, por ejemplo, en materia de petróleo… la palabra clave en la reforma es ‘producción compartida’. Con los contratos, el Estado otorga permiso a un particular para la extracción y cuando se concreta, una parte va para el particular y otra para el Estado”, explicaron.
La propuesta presidencial contempla modificaciones a los artículos 25, 26 y 27 de la Constitución y según los priistas, la reforma mantendrá a los energéticos como propiedad de la nación, pero abrirá la puerta para que en la ley reglamentaria se establezcan las condiciones para contratos y asociaciones.
La iniciativa propone fortalecer el papel de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, para vigilar los esquemas de contratación, pretende transformar a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en “empresas productivas”, con autonomía presupuestal y estándares de eficiencia que les permitan competir en mejores condiciones.
En un documento entregado a diputados y senadores del PRI, el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell detalló siete elementos que serán incorporados en la reforma, elaborada por las secretarías de Energía y de Hacienda, con la participación de Pemex.
“Realizar una reforma energética que sea motor de inversión y desarrollo, donde los hidrocarburos sean propiedad de la nación y que Pemex se convierta en una empresa de carácter productivo.
“Multiplicar la exploración y producción de hidrocarburos y competencia en los procesos de refinación, petroquímica y transporte”, dijo.
Entre los puntos que abordará la reforma está el análisis de escenarios respecto a acotar el poder del sindicato petrolero, encabezado por el senador Carlos Romero Deschamps y entre las opciones está la reducción de cinco a dos el número de representantes del gremio en el Consejo de Administración de Pemex y mantener los cinco espacios de representación, pero sólo con derecho a voz y no a voto. (Con información de Reforma)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario