Warren Mosler y las 7 mentiras del euro
La opinión pública española se ha visto sacudida hoy por dos nuevos artículos
que explican a las claras lo que está ocurriendo y que han causado
consternación entre muchos diputados del Congreso que ven peligrar sus
escaños. El primero es del catedrático español
Roberto Centeno, que desvela como
España ha estado a punto de presentar suspensión de pagos en 2015 y provocar con ello un nuevo crack internacional. Se salvó gracias a la
intervención de EE.UU y Alemania,
que provocaron una bajada del petróleo a mitad de precio, tipos de
interés cero y financiación ilimitada del BCE. La realidad es que solo
pretendían ganar tiempo: a falta de 3 meses y
con unas
elecciones en diciembre, los nuevos gobernantes españoles, una vez se
celebren, tendrán ya tres años y medio largos para poder hacer lo que han estado esquivando hasta ahora:
bajar las pensiones, reducir aún más el subsidio de paro y suprimir todas las ayudas sociales del Estado. Porque eso sí,
ni
los sueldos políticos, ni la abundancia de administraciones públicas
pueden tocarse. De ellos vive ese 25% de la población que mantiene lo
que llaman “el sistema”.

El
segundo artículo ha hecho estremecer a los políticos españoles del
régimen, todos dependientes del erario público junto a sus familias,
quienes creen que el Tesoro solo es para ellos y
el descomunal desempleo de España
se acabará solo por arte de magia alemana o monclovita. Lo ha escrito
un economista que piensa que solo poniéndose manos a la obra puede
crearse empleo.
En el país donde los autónomos deben pagar 300 euros mensuales de cuota al Estado (y muchos solo ingresan eso) y
una maraña burocrática e indefinición fiscal estrangula a las pymes, uno de ellos,
Warren Mosler, proscrito por todos los regímenes de poder europeos, ha estudiado bien el problema en “
Los siete fraudes inocentes capitales de la política económica”, cuyas 122 páginas “
Espía en el Congreso” ofrece gratis a sus lector@s. Este economista
solo confirma lo que ya padecen el 75% de las economías domésticas españolas: que el euro está asfixiando los bolsillos y llenando los del
25% restante que domina el poder con sus salarios públicos y no quiere repartirlos. Ya pasó en el siglo XVI y la historia, con variantes, se repite, pero
Warren Mosler advierte que
solo una “Nueva Peseta” puede paliar algo la hecatombe que vive la economía española y que los políticos y medios de comunicación oficiales se empeñan en negar con sus grandes cifras plagadas de humo.
Italia
está a punto de adoptar las teorías de Mosler si gana el Movimiento 5
Estrellas de Beppe Grillo. Por eso lo combaten tanto.
Por su parte,
Centeno desvela que
“España habría suspendido pagos en 2015, el gasto electoralista ha inflado el sector servicios de no mercado y la obra pública. Por ello, lo único relevante es el medio plazo, donde
la
gran mentira de Rajoy y el PP de que hemos salido de la crisis quedará
al descubierto porque entraremos en un proceso de estancamiento
producido por los insostenibles desequilibrios estructurales, una banca
pendiente de un hilo y un modelo de Estado disparatado que está
devorando todo el esfuerzo productivo de la nación” dice
Centeno, de ideología conservadora pero economista sagaz: “¿Cómo se ha podido llegar a esta situación? Pues porque
la infausta Transición destruyó literalmente los motores de crecimiento
del periodo 1960-1975, sustituyéndolos por una economía especulativa de
pelotazo y redistribuyendo la riqueza en detrimento de las clases media
y trabajadora y
a favor de los monopolios, de la casta política y de las grandes fortunas”.
Y añade: “Y es que España no pasó de un régimen autoritario
económicamente bien gestionado a un sistema democrático con una gestión
honesta y eficaz, sino a un
régimen oligárquico desastrosamente
gestionado, y donde los impuestos (los mas elevados de la OCDE para una
familia media) no se pagan para financiar gasto útil sino para enchufar a
legiones de “primos y amigos”, y para pagar los errores y desmanes de
constructoras y bancos”.
Warren Mosler: o el Estado devuelve el dinero o los parados lo serán para siempre hasta su muerte
El segundo artículo que ha hecho temblar hoy los cimientos del Congreso es una entrevista a
Warren Mosler que le hace el periodista español
Miguel Carrión: ”El límite del déficit del 3%
es como poner una bolsa de plástico en la cabeza de un corredor de fondo”. El economista estadounidense
Warren Mosler, fundador de la
Teoría Monetaria Moderna,
asegura que si la UE sube el límite del déficit hasta el 8% se
reduciría el desempleo y el PIB aumentaría en un 3% o 4%. Cree que
la crisis europea es una “creación intelectual” porque no hay escasez de recursos. Ha diseñado un
plan específico para España bajo el nombre “Nueva Peseta” que dice no implicaría la salida del euro pero mejoraría la gobernanza y la calidad democrática del país”, resume
Carrión.
Manifestante en Bulgaria a favor de Warren Mosler
Desde otro punto de vista, pero con similares resultados,
David Hervás, economista de
Attac Castellón,
recuerda que “durante el siglo XVI, en los tiempos de aquel Imperio
Español en el que decían que no se ponía el sol, se vivió en España un
agudo proceso inflacionario, la llamada revolución de los precios,
motivada por la entrada de oro y plata proveniente de América en la
península ibérica y
cuya consecuencia fue la ruina de las
incipientes industrias locales, que dejaron de ser competitivas,
llevando a la miseria a gran parte de la población menesterosa.
Aquel fenómeno económico desconocido antes de esa época, provocó una
respuesta por parte de ciudadanos respetables, que alarmados, dirigían
memoriales al Rey proponiéndole medidas que consideraban oportunas para
solucionar la crisis”. Entre estos memorialistas destacan algunos que
han sido reivindicados como precursores de la ciencia económica
posterior, como
Luis Ortiz, Tomás de Mercado, Martín de Azpilicueta o Sancho Moncada.

“En nuestros días
vivimos una crisis global tan grande como en el siglo XVI, aunque en un contexto diferente: el dinero ya no es redimible en ningún metal, ya que nuestra moneda es fiduciaria, y
la crisis que sufrimos no es inflacionaria sino deflacionaria.
Sin embargo, como en aquellos tiempos, la figura del memorialista o
arbitrista ha reaparecido en el Imperio de nuestros días, los Estados
Unidos de América, en la figura de
Warren Mosler”. Mosler sostiene que
Estados Unidos jamás va a quebrar porque siempre podrá emitir moneda propia.
La moneda será aceptada porque el público la necesita para pagar los
impuestos y su valor será creíble en tanto en cuanto haya una economía
real para sustentarla. Por lo tanto nada impide reactivar la economía
real y el empleo con el gasto público. Si el gobierno federal no lo hace
es porque se le han impuesto restricciones de carácter meramente
ideológico”.
El
economista Ryan Markov, a quien vemos aquí con la economista
norteamericana de origen búlgaro Pavlina Tcherneva y Warren Mosler.
“En su libro propone diversas medidas de su programa electoral, incluida una
reforma sanitaria alternativa a la de Obama, una
defensa de la inversión en educación pública y medidas para
evitar los deshaucios hipotecarios. Frente al problema del paro,
Mosler es favorable a la
creación de una Bolsa de Empleo Público Garantizado, como propone el economista australiano Bill Mitchell,
de modo que el gobierno debería crear y financiar un stock de empleo
público para todo aquel dispuesto y capaz de trabajar cuya paga sería el
salario mínimo interprofesional. De hecho, esto es lo que hacen muchos
gobiernos cuando
compran los excedentes de un producto
agrícola por un precio mínimo (Australia lo hace con la lana, Europa lo
hizo con la PAC durante décadas), pero en este caso se aplicaría al
mercado de trabajo, siendo los desempleados los excedentes.
Con
la crisis del euro, Mosler viaja a países del sur y este de Europa como
Italia, Grecia o Bulgaria, donde sus ideas son muy bien acogidas,
puesto que los “memoriales” se apartan del contexto estadounidense y se
adaptan a la peculiar situación de estos países que, como España,
dependen de una moneda que no pueden emitir, sino que necesitan que se
la preste el BCE o conseguirla en los mercados, ya que por una decisión
de la Unión Europea, el BCE no permite que los estados emitan el dinero
que necesitan, por lo que la única opción son los mercados”.

En Italia,
Mosler
tiene un gran éxito. Sus libros son traducidos al italiano y han
surgido varias redes activistas, para promover la introducción de
políticas económicas basadas en el
Teoría Monetaria Moderna
en Italia, defendiendo incluso la salida de Italia del Euro y la
reintroducción de una divisa nacional. Estas redes son RETE MMT,
Assoiazione Economia per i Cittadini y la más activa mediáticamente,
Mosler Economics Modern Money Theory for public purpose , con un gran protagonismo del periodista
Paolo Barnard, que suele aparecer todos los miércoles por la noche en el programa de la cadena de televisión La7 La Gabbia. Por eso
David Hervás concluye: “Con estos antecedentes se comprende que
Mosler, como nuestros arbitristas, no es un antisistema sino un pragmático que propone soluciones desde la neutralidad de la
Teoría Económica.
Sus propuestas tienen un contenido ideológico para nada alejado de lo
que conocemos como el sueño americano, si es que en este sueño aún se
incluye la experiencia intervencionista en favor del pleno empleo que
supuso el
New Deal”.
Descargue gratis el libro de Warren Mosler pinchando aquí
The post
España estuvo a punto de hacer “crack” en 2015 appeared first on
Espía en el Congreso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario