El Lago de Maracaibo es la nueva capital mundial de los relámpagos
Foto: Archivo
El
mundo tiene una nueva capital de los relámpagos: ¡El Lago de Maracaibo!
Registra alrededor de 233 destellos por kilómetro cuadrado por año,
según el estudio de la NASA.
Los
investigadores habían identificado previamente la cuenca del Congo de
África como la ubicación de máxima actividad de los rayos, resenó
Noticieros Televisa con información de la NASA.
El
equipo de investigación construyó una resolución muy alta del conjunto
de datos derivados de 16 años de observaciones desde el espacio para
identificar los puntos de acceso de los rayos.
Las
imágenes fueron capturadas por el Sensor de Relámpagos que lleva a
bordo la Misión de Medición de Lluvias Tropicales de la NASA y
permitirán una mejor comprensión de la actividad de los rayos a los
diseñadores de políticas, agencias gubernamentales y otras partes
interesadas para tomar decisiones relacionadas con el tiempo, el clima y
otros fenómenos.
El Lago de
Maracaibo tiene una geografía única y una climatología ideal para el
desarrollo de tormentas y no es nuevo para los investigadores. Situado
en el noroeste de Venezuela a lo largo de parte montañosa de los Andes,
es el lago más grande de Sudamérica. Las tormentas se forman comúnmente
allí por la noche como brisas de montaña, se desarrollan y convergen
sobre el aire cálido y húmedo sobre el lago.
Estas
condiciones únicas contribuyen al desarrollo de un promedio de 297
tormentas eléctricas nocturnas por año, alcanzando un máximo en
septiembre.
África sigue siendo el
continente con el mayor número de puntos de acceso de rayos, según el
estudio. La mayoría por el Lago Victoria y otras depresiones lacustres a
lo largo del Valle del Rift, que tienen una geografía similar a la del
Lago de Maracaibo.
El estudio
también confirma que la mayor actividad de rayos se registra por tierra y
no en océanos y que los picos de rayos continentales son generalmente
por la tarde.
El Récord Guinness
para la zona del Relámpago del Catatumbo por ser la “región con la mayor
concentración de Relámpagos en la Tierra” , está incluido en la nueva
edición del Libro de Récord Guinness 2016.
La
información fue suministrada a PANORAMA por Erik Quiroga, promotor de
la solicitud, quien fue informado por Ralph Hannah, representante de
Guinness World Records en Latinoamérica, a través de un correo.
El
28 de enero, el Día de la Zulianidad, de 2014 le fue entregado al Zulia
el documento que avalaba el récord por representantes de la
organización.
En la reseña destaca
una fotografía del “Relámpago del Catatumbo” con el título de “HIGHEST
CONCENTRATION OF LIGHTNING” y citan el sitio de origen del fenómeno,
ubicado sobre el Lago de Maracaibo, en la desembocadura del río
Catatumbo, detalló Quiroga.
La
recurrencia de este ciclo de tormentas eléctricas es de 300 días y 250
relámpagos por kilómetro cuadrado al año y las características
excepcionales de la región lo favorecen.
“Gracias
al Relámpago del Catatumbo el Zulia y Venezuela forma parte destacada
del Libro de Récord Guinness, el libro mas vendido en el mundo con
ventas superiores a los 100 millones de ejemplares en 100 países y 37
idiomas”, expresó quien ha sido defensor del Relámpago durante tres
décadas.
“Para mi es motivo de gran
satisfacción anunciar públicamente esta buena noticia, la cual es la
culminación de un trabajo promocional sobre el Relámpago del Catatumbo,
que inicié en Maracaibo el 16 de septiembre de 1996. Es mi deseo
compartir con mi Zulia tan buena noticia , al igual que compartí el 23
de noviembre de 2013, la aprobación de mi solicitud del Récord Guinness
para el Relámpago del Catatumbo”.
RNV
No hay comentarios.:
Publicar un comentario