Oliver Stone junto al actor Gordon-Levitt. | Foto: La Capital
Publicado 9 agosto 2016
La organización Judicial Watch sostiene que sería ilegal sacar provecho de las acciones de Snowden.
La película
'Snowden' puede "violar las leyes federales" al sacar beneficio de los
delitos del extécnico de la inteligencia estadounidense, según indica el
grupo de control Judicial Watch.
La obra, del
cineasta de Hollywood Oliver Stone, describe como un héroe a Edward
Snowden, excontratista de la NSA y responsable de la mayor filtración de
archivos clasificados sobre los sistemas de vigilancia masiva de EEUU.
No obstante, Judicial Watch sostiene que sería ilegal sacar provecho de
las acciones de Snowden —incluso a través de una película comercialmente
exitosa— si el exagente efectivamente hubiera violado su contrato de
confidencialidad.
De esta manera,
el grupo inició una amplia investigación y solicitó los registros
oportunos para determinar si el Departamento de Justicia debe "confiscar
todo el dinero generado" como resultado de las acciones de Snowden,
incluidas las ganancias de la película.
La película de
Stone no es la primera dedicada a las revelaciones de Snowden. En 2014,
la directora Laura Poitras lanzó un documental sobre el excontratista de
la CIA acerca del espionaje masivo impulsado por la NSA, que incluyó
las entrevistas realizadas durante su estancia en Hong Kong.
Al contar con
información privilegiada, el contratista de la NSA Edward Snowden hizo
una filtración de documentos sobre los métodos de inteligencia de EEUU.
"Un retrato bastante preciso"
"No creo que
nadie esté ansioso de que se haga una película sobre ellos mismos,
particularmente alguien que es un defensor de la privacidad'', dijo
Edward Snowden mediante la aplicación Google Hangouts al intervenir en
el Comic-Con, evento que se lleva a cabo estos días en San Diego.
Añadió que
había "algo de magia'' en el filme y su potencial capacidad de llegar a
un público más amplio a través de la historia narrativa.
"No soy un
actor. No creo que nadie en la política sea en verdad lo suficientemente
carismático como para conectar con la gente en temas tan abstractos'',
expresó Snowden.
"Pero (los
actores) pueden alcanzar nuevas audiencias y poner a la gente a hablar
sobre cosas que no tienen tiempo de leer o buscar en el entorno
académico. Ver las experiencias vividas ... y atarlas a ese mágico
momento de Oliver Stone era algo que realmente me ponía nervioso, pero
pienso que funcionó''.
Es un analista
de sistemas estadounidense que alcanzó celebridad en 2013 al revelarse
como la fuente de las filtraciones del programa secreto de vigilancia
electrónica del gobierno de los Estados Unidos y acusar a su gobierno de
llevar a cabo un programa de vigilancia y espionaje a nivel nacional y
mundial, sobrepasando sus atribuciones constitucionales.
Las revelaciones sobre espionaje, hechas por Edward Snowden, causó impacto en la comunidad internacional. (Foto: AFP / RT )
En contexto
Edward Snowden
publicó en las páginas del diario The Guardian los detalles de un
programa secreto que le permite a la Agencia de seguridad Nacional de
Estados Unidos ingresar directamente a los servidores de Google,
Facebook, Skype, Microsoft y Apple, así como un sistema donde se
detallan los países blancos de espionaje, como Irán, China, Pakistán y
Egipto.
Acusado
de espionaje por las autoridades federales de Estados Unidos, se
refugió primero en Hong Kong y luego partió rumbo a Moscú.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario