
Agenda secreta de la OTAN: qué hay detrás de los simulacros con armas nucleares de EEUU en Alemania
La
OTAN está llevando a cabo un ejercicio de seguridad nuclear
estadounidense en la base de Buchel, Alemania, y en la belga de
Kleine-Brogel. La legitimidad de ejercicios de este calibre y el
despliegue de armas nucleares en países sin este tipo de arsenal plantea
varias interrogantes. Los simulacros también han sido criticados por
Rusia.
Simulacros nucleares en Europa
La base aérea de Buchel sigue albergando hasta 20 bombas nucleares estadounidenses y es la única instalación de Alemania en la que hay armas de este tipo. Actualmente, los pilotos de las Fuerzas Armadas alemanas y el personal de varios países de la OTAN se encuentran llevando a cabo esos simulacros, que incluyen la manipulación de arsenal nuclear.
"Al ejercicio se le conoce en la Alianza como 'Mediodía inquebrantable' ('Steadfast Noon') y se realiza anualmente en bases militares de toda Europa", dice a Sputnik Otfried Nassauer, investigador del Centro de Información para la Seguridad de Berlín (BITS). Nassauer explica que durante este tipo de simulacros nucleares —supervisados por personal militar de Estados Unidos— se ponen en práctica las normas de seguridad mientras se monta una bomba nuclear en un avión y se observa cómo despega, con la salvedad de que en dichos ejercicios no se utilizan armas nucleares de verdad.
Un dilema legal
Desde los años sesenta, la OTAN prevé el posible uso de armas nucleares estadounidenses por parte de hasta cuatro naciones europeas sin arsenal nuclear en caso de guerra. Según la organización, lo estipulado no contradice el Tratado de No Proliferación Nuclear, a menudo criticado (y ajeno a la Alianza).
Un mensaje para Rusia
El coronel retirado de la Bundeswehr —las Fuerzas Armadas alemanas— Ulrich Scholz, quien ayudó en la planificación de las Fuerzas Aéreas de la OTAN, describe 'Mediodía inquebrantable' como un "tema discutible". También cree que es un argumento político contra Rusia. Scholz se muestra preocupado por la seguridad nacional de Alemania.
El
excoronel también señala que los "intereses geoestratégicos" de
Washington se vuelven a centrar en Rusia, igual que ocurrió durante la
Guerra Fría.
Según Nassauer, EEUU está interesado en mantener a todos sus aliados
unidos. Por primera vez, Polonia, Grecia y la República Checa han
participado en el ejercicio de este año.
"A la luz de las continuas tensiones entre Rusia y Occidente, todo lo que está pasando parece ser un mensaje político de la OTAN a Moscú", dice.
El 20 de octubre, el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, pidió que se retirasen las armas nucleares estadounidenses de Europa en una conferencia sobre la no proliferación de armas nucleares, en Moscú.
La base aérea de Buchel sigue albergando hasta 20 bombas nucleares estadounidenses y es la única instalación de Alemania en la que hay armas de este tipo. Actualmente, los pilotos de las Fuerzas Armadas alemanas y el personal de varios países de la OTAN se encuentran llevando a cabo esos simulacros, que incluyen la manipulación de arsenal nuclear.
"Al ejercicio se le conoce en la Alianza como 'Mediodía inquebrantable' ('Steadfast Noon') y se realiza anualmente en bases militares de toda Europa", dice a Sputnik Otfried Nassauer, investigador del Centro de Información para la Seguridad de Berlín (BITS). Nassauer explica que durante este tipo de simulacros nucleares —supervisados por personal militar de Estados Unidos— se ponen en práctica las normas de seguridad mientras se monta una bomba nuclear en un avión y se observa cómo despega, con la salvedad de que en dichos ejercicios no se utilizan armas nucleares de verdad.
Un dilema legal
Desde los años sesenta, la OTAN prevé el posible uso de armas nucleares estadounidenses por parte de hasta cuatro naciones europeas sin arsenal nuclear en caso de guerra. Según la organización, lo estipulado no contradice el Tratado de No Proliferación Nuclear, a menudo criticado (y ajeno a la Alianza).
"El argumento de la OTAN es que, como resultado
de esta situación, surge un nuevo grupo de países a caballo entre los
nucleares y los no nucleares: un grupo de Estados pseudonucleares no
mencionados en el tratado", señala Nassauer.
Las
Fuerzas Armadas alemanas no están autorizadas a utilizar armas
nucleares según el derecho internacional, pero 'el truco' está en que,
durante los simulacros actuales, el personal alemán está recibiendo
órdenes no de su ministerio de Defensa, sino del mando de la OTAN.
"La situación que eso crea es del todo bochornosa. La ley prohíbe el
uso de armas nucleares por parte de las tropas alemanas, pero éstas
reciben órdenes de la OTAN. Podrían intentar desobedecer esas órdenes
asumiendo el riesgo que ello conlleva, pero es que según la ley alemana
un soldado no puede obedecer una orden ilegal", dice el analista.Un mensaje para Rusia
El coronel retirado de la Bundeswehr —las Fuerzas Armadas alemanas— Ulrich Scholz, quien ayudó en la planificación de las Fuerzas Aéreas de la OTAN, describe 'Mediodía inquebrantable' como un "tema discutible". También cree que es un argumento político contra Rusia. Scholz se muestra preocupado por la seguridad nacional de Alemania.
"Si estamos abandonando la energía nuclear por
razones de seguridad pero a su vez estamos almacenando armas nucleares
en nuestro territorio y participamos en esos simulacros, me surge una
pregunta: ¿es que nadie está preocupado por la seguridad alemana?".

©
Sputnik/ Evgeniy Odinokov
"A la luz de las continuas tensiones entre Rusia y Occidente, todo lo que está pasando parece ser un mensaje político de la OTAN a Moscú", dice.
El 20 de octubre, el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, pidió que se retirasen las armas nucleares estadounidenses de Europa en una conferencia sobre la no proliferación de armas nucleares, en Moscú.
"Apostamos por que las armas nucleares norteamericanas se retiren de Europa y regresen a Estados Unidos".
El ministro solicitó también a la OTAN que pusiese fin a los
ejercicios con armas nucleares que lleva a cabo en los territorios de
sus miembros sin este tipo de arsenal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario