Los
niños y adultos deben vivir una dura realidad al intentar cruzar la
frontera entre México y Estados Unidos, en muchos casos, sin lograr sus
objetivos. | Foto: EFE
Las
organizaciones civiles mexicanas han subrayado que, pese a la
calificación de "presentaciones" o "rescates" por parte del Instituto
Nacional de Migración (INM), realmente son detenciones.
Organizaciones de
la sociedad civil advirtieron sobre el incremento general del 280 por
ciento en la detención migratoria en México, entre 2011 y 2016, y en el
caso de los niños, se aproxima al 900 por ciento.
Según el Instituto
Nacional de Migración (INM), desde 2011 hasta julio de 2017, se han
realizado 804.999 eventos de detección de indocumentados, mientras se
efectuaron unas 722.934 repatriaciones. Al respecto, 90 por ciento de la
población es devuelta al país, entre ellos niños, niñas y adolescentes.
En ocasiones, los padres permanecen en la frontera junto a sus hijos a la espera de cruzar el territorio. I Foto: EFE
Además, el INM
registró a 61.390 migrantes en situación irregular entre enero y agosto
de 2017, de los cuales devolvió a 52.364, equivalente al 86 por ciento.
Las organizaciones
subrayaron que, pese a la calificación de "presentaciones" o "rescates"
por parte del INM, se trata de detenciones.
Según el informe
alternativo presentado por organismos de la sociedad civil mexicana, el
Estado ha realizado 131.022 detenciones de niños y adolescentes
indocumentados en los últimos siete años, "con un aumento de 900 por
ciento entre los registrados en 2011 y 2016".
Asimismo, advirtieron sobre la repatriación de personas que proceden de lugares que ponen en riesgo la vida de las personas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario