Ecuador detiene a 43 desertores de FARC por muerte de periodistas
La
Policía de Ecuador detiene a 43 personas vinculadas con el asesinato de
los tres periodistas del diario El Comercio, quienes fueron
secuestrados el 26 de marzo por guerrilleros disidentes de la Fuerza
Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), en la frontera norte con
Colombia.
“Ya son 43 miembros de esta organización que están
detenidos en sus diferentes actividades dentro de la organización,
quienes facilitaban el apoyo logístico”, dijo el domingo el comandante
de la Policía ecuatoriana, Ramiro Mantilla, a periodistas.
Los operativos ofensivos que se realizan en coordinación con Colombia se retomaron el viernes
con el desplazamiento de unos 550 uniformados ecuatorianos en la zona
de Mataje, en la provincia de Esmeraldas, donde se han reportado
explosiones con artefactos artesanales contra militares y policías de
Ecuador.
Aún así, las autoridades no han logrado capturar al líder del grupo
Walter Artízala, alias “Guacho”, por quien Ecuador anunció una
recompensa de 100.000 dólares, que se suman a los 148.000 dólares
ofrecidos por Colombia por información que permita su muerte o captura.
Ya son 43 miembros de esta organización que están detenidos en sus
diferentes actividades dentro de la organización, quienes facilitaban el
apoyo logístico”, dijo el comandante de la Policía ecuatoriana, Ramiro
Mantilla, a periodistas.
El equipo de El Comercio, secuestrado el 26 de marzo de 2018.
El periodista Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el chofer Efraín Serraga, del diario El Comercio,
fueron secuestrados en la parroquia ecuatoriana de Mataje, en la
provincia de Esmeraldas, mientras realizaban un reportaje sobre las
condiciones de vida de los habitantes de esta zona fronteriza con Colombia.
Ese mismo domingo el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos,
confirmó por su parte que los periodistas ecuatorianos fueron asesinados
en territorio colombiano. Durante su entrevista con la cadena de
televisión estadounidense CNN, Santos también aseguró que continúa cooperando con Ecuador en este tema.
Algunas facciones de las FARC todavía son calificadas de disidentes
desde que a finales del año 2016 el Gobierno colombiano suscribió un
acuerdo definitivo de paz, tras el cual la entonces guerrilla se
convirtió en una fuerza política.
aaf/ktg/mjs
No hay comentarios.:
Publicar un comentario