El hongo de ahuehuete es identificado para producir compuesto usado en fármacos contra cáncer de mama
Con la colaboración del doctor Guillermo Delgado Lamas, del Instituto de Química de la UNAM, la estudiante Nadia Mendoza logró aislar compuestos en organismos endófitos presentes en el árbol de ahuehuete, donde se encontraron hongos generadores de taxol que están cultivando a nivel biotecnológico para evitar el daño a los árboles.
Por Israel Pérez ValenciaSantiago de Querétaro, Querétaro, 28 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt/SinEmbargo).- Investigadores y estudiantes del Tecnológico Nacional de México (Tecnm), campus Celaya, y el Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estudian hongos endófitos del árbol ahuehuete (Taxodium mucronatum) para la producción de taxol, compuesto que se utiliza en fármacos para el tratamiento del cáncer de mama y útero.
El proyecto es encabezado por la estudiante del doctorado en ciencias de la ingeniería química del Tecnm en Celaya, Nadia Mendoza Landín, con la asesoría del profesor investigador de este instituto, Eleazar Máximo Escamilla Silva, quien explicó que el objetivo es abrir nuevas posibilidades para la producción de taxol a nivel laboratorio, evitando así la tala inmoderada de los árboles de donde se extrae el compuesto.
“Trabajamos en colaboración con el Instituto de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México, bajo la dirección del doctor Guillermo Delgado Lamas. Los primeros en estudiar el taxol fueron investigadores canadienses, que lo identificaron en un árbol (Taxus globosa) que crece en la Sierra Gorda, Hidalgo y Chiapas. Ellos extraen el taxol y lo utilizan como base para la elaboración de un compuesto sintético que se emplea para el tratamiento del cáncer de mama, ya que detiene su proliferación”. Advirtió que, a diferencia del natural, el taxol sintético genera efectos secundarios en los pacientes, por lo que investigadores canadienses y japoneses comenzaron a talar estos árboles en México para llevárselos a sus países.

Hongos endofíticos del árbol ahuehuete para la producción de taxol. Foto: Conacyt
Con la colaboración del doctor Guillermo Delgado Lamas, del Instituto de Química de la UNAM, la estudiante Nadia Mendoza logró aislar compuestos en organismos endófitos presentes en el árbol de ahuehuete, donde se encontraron hongos generadores de taxol que están cultivando a nivel biotecnológico para evitar el daño a los árboles.
“De todos los microorganismos ya pudimos aislar e identificar el hongo que da muy buenos rendimientos en la producción del taxol. Lo estamos produciendo a nivel laboratorio por fermentación. La estudiante Nadia Mendoza fue a hacer una estancia con el doctor Delgado Lamas, donde pudo caracterizar el taxol y otros compuestos antioxidantes que son de gran interés”.Anunció que la siguiente etapa de este proyecto implica la purificación del taxol y la realización de pruebas biológicas in vitro con antígenos, así como pruebas en ratas.

Nadia Mendoza Landín y Dr. Eleazar Máximo Escamilla Silva Tecnm en Celaya. Foto: Conacyt
No hay comentarios.:
Publicar un comentario