miércoles, 27 de noviembre de 2013

UN SECUESTRADO NO ES UN DESAPARECIDO Y VICEVERSA



UN SECUESTRADO NO ES UN DESAPARECIDO Y VICEVERSA

Después de encontrar que la tasa de desaparecidos por cada 100 mil habitantes de hoy está relacionada positivamente con la tasa de homicidios y muertes vinculadas al crimen organizado por cada 100 mil habitantes del próximo año, la siguiente pregunta que nos debemos plantear es si existe alguna relación entre la ocurrencia de un secuestro y la ocurrencia de una desaparición? Más aún ¿los secuestros también están relacionados con homicidios y con muertes vinculadas al crimen organizado?

Encontramos que los secuestros no están asociados a ninguno de estos fenómenos.

La manera más fácil de entender este resultado es que las características que definen aquellos que son secuestrados no son las mismas que definen aquellos que desaparecen, aquellos que son víctimas de un homicidio o aquellos que mueren como resultado de un enfrentamiento entre grupos del crimen organizado.

Se trata de dos tipos de violencia en el país, la violencia patrimonial con la que México había vivido desde hace muchos años, y la violencia asociada al crimen organizado que empezó a germinar en 2007.

El secuestro no tiene nada que ver con los desaparecidos porque los desaparecidos también son parte de la violencia asociada al crimen organizado.

Esto lo sabemos utilizando los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) a nivel estatal –debido a que no hay datos anuales a nivel municipal– de secuestro y de homicidios, así como datos del INEGI de homicidios y muertes vinculadas al crimen organizado para el periodo de 2006 a 2011 o de 2006 a 2012 de haber datos.

Así mismo, es importante enfatizar que se utilizó el acumulado (o la suma) de homicidios, secuestros y desaparecidos para el periodo 2006 a 2011/2012, dividido por la población media de esos años de cada estado, para proyectar las tasas presentadas en los mapas en la parte superior.

Nuestras propias estimaciones –aun controlando por educación, marginalidad y tipo de población– sugieren que un secuestrado más por cada 100 mil habitantes a nivel estatal hoy no está relacionado con los desaparecidos por cada 100 mil habitantes del próximo año –ni viceversa.

También encontramos que un secuestrado más por cada 100 mil habitantes hoy no conduce a aumentos adicionales en los homicidios (tanto del SNSP como del INEGI) o en las muertes vinculadas al crimen organizado por cada 100 mil habitantes del próximo año.

Ahora bien, sabemos que los secuestros forman parte de un tipo de violencia muy distinta y más conocida a la de los desaparecidos, los homicidios y las muertes vinculadas al crimen organizado.

Sin embargo, ¿todavía podemos sacar historias interesantes?

Trayectoria de secuestros y desaparecidos, 2006 a 2012

Chihuahua es un caso extraordinario. Las tasas de secuestros y desaparecidos por cada 100 mil habitantes crecieron simultáneamente de 2006 a 2009. Sin embargo, entre 2009 y 2010 la tasa de secuestros cayó sustancialmente mientras que la tasa de desaparecidos siguió creciendo ligeramente. Para 2011, ambas tasas decrecieron simultáneamente y Chihuahua empieza a acercarse a ser un estado con pocos secuestros y pocos desaparecidos.

El Distrito Federal también es un caso interesante. Las tasas de secuestros y desaparecidos crecieron entre 2006 y 2008, año que marcó un hito en el número altísimo de secuestros en el estado. Y posteriormente ha ido en picada la tasa de secuestros mientras que la de desaparecidos sigue creciendo. Michoacán representa un estado en donde tanto la tasa de secuestros como la de desaparecidos han crecido continuamente desde 2006. Nuevo León también es interesante porque contrario al Distrito Federal, entre 2006 y 2011 crecieron ambas tasas –aunque a mayor velocidad la tasa de desaparecidos– y entre 2011 y 2012 cayó la tasa de desaparecidos y creció brutalmente la tasa de secuestros en el estado. Trayectoria de secuestros y homicidios del SNSP, 2006 a 2012 Chihuahua y Durango son dos estados llamativos. Entre 2006 y 2009 (2010 para el caso de Durango) crecieron simultáneamente las tasas de secuestros y homicidios del SNSP y a partir de esos últimos años hasta 2012 encontramos una tendencia a la baja.

En Guanajuato hubo un crecimiento sostenido en ambas tasas (particularmente en secuestros) entre 2006 y 2009. Más 2009 fue el año pico para la tasa de secuestros por cada 100 mil habitantes ya que mientras ésta última empezó a caer, la tasa de homicidios siguió creciendo hasta 2012.

Oaxaca empezó en el cuadrante contrario al resto de los estados. En 2006 tenía una tasa de homicidios alta contra una tasa de secuestros baja y para 2012 la situación se revirtió. Se volvió un estado con una tasa de secuestros alta y una tasa de homicidios baja.

Trayectoria de secuestros y homicidios del INEGI, de 2006 a 2011

Los cuatro casos más interesantes son Aguascalientes, Chihuahua, Colima y Nayarit.

En Aguascalientes la tasa de secuestros y homicidios del INEGI por cada 100 mil habitantes crecieron a partir de 2006 hasta llegar a 2008. Posteriormente la tasa de secuestros cayó mientras que la tasa de homicidios siguió creciendo.

En Chihuahua volvemos a observar un semicírculo. Tenemos un crecimiento substancial en ambas tasas hasta 2009, una caída en la tasa de secuestros junto a una alza en la tasa de homicidios para 2010 y posteriormente una caída en ambas.

Colima ha experimentado altas y bajas en su tasa de secuestro. Mientras que la tasa de homicidios no ha parado de crecer a partir de 2006 a 2011, la tasa de secuestros por cada 100 mil habitantes era alta en 2006, posteriormente cayó en 2007, volvió a subir en 2008, cayó para 2009 y ahora va a la alza.

Las tasas de secuestro y homicidios en Nayarit eran bajísimas en 2006. No obstante creció brutalmente la tasa de homicidios para 2010 y a partir de ese año también creció junto a ésta la tasa de secuestros por cada 100 mil habitantes.

Trayectoria de secuestros y muertes vinculadas al crimen organizado, de 2006 a 2011

Baja California empezó con una tasa de secuestros alta y con una tasa de muertes vinculadas al crimen organizado baja en 2006. Para 2007 bajó la tasa de secuestros mientras ya empezaba a crecer la tasa de homicidios. Entre 2007 y 2008 ambas tasas, especialmente la de muertes vinculadas al crimen organizado, crecieron bastante y a partir de 2008 ambas van en caída. Chihuahua vuelve a presentarse como un estado cuyas tasas forman un semicírculo entre 2006 y 2011. Es un estado que comienza con tasas bajas de secuestro y muertes vinculadas al crimen organizado, posteriormente crecen las dos entre 2006 y 2009, primero cae la tasa de secuestros y para 2010 las dos mantienen una tendencia a la baja.

En Guerrero la tasa de secuestros ha tenido altas (2006 y 2008) y bajas (2007 y 2009), mientras que la tasa de muertes vinculadas al crimen organizado por cada 100 mil habitantes mantiene una tendencia a la alza.

Por último, Nuevo León se parece a grandes rasgos a Guerrero. Mientras que la tasa de secuestros ha tenido momentos altos (2008) y bajos (2006 y 2009), la tasa de muertes vinculadas al crimen organizado creció continuamente en ese periodo.

Nota metodológica

Las estimaciones parten de un modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios (OLS) y de pruebas probabilísticas posteriores (Clarify). Las variables dependientes rotaron entre: la tasa de secuestro por cada 100 mil habitantes del próximo año, la tasa de desaparecidos por cada 100 mil habitantes del próximo año, la tasa de homicidios INEGI por cada 100 mil habitantes del próximo año, la tasa de homicidios del SNSP por cada 100 mil habitantes del próximo año y la tasa de muertes vinculadas al crimen organizado por cada 100 mil habitantes del próximo año. Como variables independientes se utilizaron la tasa de secuestros por cada 100 mil habitantes, la tasa de desaparecidos por cada 100 mil habitantes, la tasa de homicidios del INEGI por cada 100 mil habitantes, la tasa de homicidios del SNSP por cada 100 mil habitantes y la tasa de muertes vinculadas al crimen organizado por cada 100 mil habitantes. Como variables control se incluyeron: el nivel de escolaridad, la población urbana y el índice de marginalidad de CONAPO.

Ingrese a la siguiente liga para ver los datos

https://www.dropbox.com/sh/wuaaxzmw2std0pv/q9Oi1cTgKB

No hay comentarios.:

Publicar un comentario