Es Santa Anna el gran traidor de México, según Eugenio Aguirre
Una espléndida novela plagada de muerte, odio y traición, es la más reciente publicación del escritor mexicano Eugenio Aguirre (1944), titulada “La gran traición. La guerra donde perdimos la mitad de México", presentada en la XXXIII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM).
Publicada bajo el sello Planeta, se trata de un trabajo en el que el ensayista, guionista y narrador revive la guerra entre México y los Estados Unidos y el que este país perdió más de la mitad de su territorio.
Entrevistado previo a su presentación, Aguirre sostuvo que fue Antonio López de Santa Anna (1794-1876), ex presidente de México en once ocasiones, el que ‘orquestó’ todo para que más de la mitad de este país fuera vendida a los Estados Unidos de América.
En complicidad con otros jefes militares, el ejército estadounidense se apropió de Nuevo México, las Californias y Texas, y deseaban lo mismo con Chihuahua; fue así como comenzó su sangriento avance hacia la Ciudad de México.
Aguirre, autor de libros como ‘Hidalgo’, ‘Isabel Moctezuma’ y ‘La cruz maya’, Aguirre señaló que en ‘La gran traición’ no sólo aborda lo que sucedía en México, sino en el Congreso y otros espacios políticos y sociales de Estados Unidos, a fin de lograr una “visión cabal”.
La novela arranca desde 1836, con los prolegómenos de la independencia de Texas o la Batalla del Álamo y se va hasta la guerra de Intervención, desde la perspectiva del narrador una etapa de México muy atendida, pero con muchos claroscuros, sin tomar en cuenta que la historia es construida por seres humanos con múltiples tonalidades.
“Es pertinente que conozcamos a cabalidad, lo que ocurrió entre 1835 y 1848, un periodo de turbulencia para México, a fin de comprender lo que nos ha sucedido hasta la actualidad”, comentó.
En esta obra, destacó, se cuenta una historia en la que las lealtades se corrompen, las ciudades se consumen en rebeliones, las alianzas se traicionan, los amigos se asesinan y los únicos atisbos de dignidad y valentía se revelan en hombres y mujeres lejanos al poder, que se convierten en héroes anónimos.
En el texto, Aguirre recupera además, las historias de los caudillos anónimos que defendieron la patria mexicana durante esa guerra, pero también demuestra que fueron muchos los hombres que antepusieron sus intereses a los de la patria.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario