Franco y Hitler mantuvieron una relación cordial y estrecha por muchos años. | Foto: ABC
Un
político autoritario, sin ideología definida, centralista, reaccionario
y conservador, que hundió a España en el estancamiento y retraso.
Francisco Franco
Bahamonde nació el 4 de diciembre de 1892 en El Ferrol, España, en una
fecha apropiada para quien decía sentirse a gusto "en medio de una
batalla con el arma en mano", pues los artilleros celebran ese día a su
patrona Santa Bárbara.
Con el paso de
los años, logró ser un militar de prestigio y la historia lo reconoce
como el dictador español que impulsó un infructuoso golpe de Estado el
18 de julio de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda
República y fue responsable de abrir el camino a la Guerra Civil.
EL DATO: España estaba gobernada por un régimen republicano, conocido como la Segunda República.
Durante este período, Adolf Hitler (Alemania) y Benito Mussolini
(Italia) le brindaron recursos militares a Franco en un claro y evidente
respaldo a sus intenciones.
En enero de
1938 Franco se proclama jefe de Estado y un año después declaró el fin
de la Guerra civil, al caer los últimos bastiones de resistencia de los
republicanos.
Ya en el poder,
demostró su oposición a la democracia, porque pese a tener un Gobierno
"él sería el único en decidir los asuntos importantes de la nación".
Asimismo,
impuso su régimen alineado inicialmente con los fascistas y sus grandes
aliados e inspiradores Hitler y Mussolini.
Su gestión se
caracterizó por la reducción de las libertades para los españoles y la
prohibición de la existencia de los partidos políticos, solo permitió al
Movimiento Nacional que englobó a los partidos que le habían apoyado
durante la guerra, entre ellos Falange Española.
Cuando no pudo
ejercer, fue sustituido por Juan Carlos de Borbón a quien había
institucionalizado como su sucesor el 22 de julio de 1969 a partir de la
Ley de Sucesión del Estado de 1947.
El 23 de Octubre de 1940 Hitler se entrevista con Franco en Hendaya | Foto: La Vanguardia
Fue un político autoritario, sin ideología definida, centralista,
reaccionario, católico -implantó el Nacionalcatoliscismo- y conservador,
partidario de la autarquía que hundió a España en el estancamiento y
retraso.
El periodo
dictatorial de Franco culmina con su muerte el 20 de noviembre de 1975,
dos días después que las Cortes se reunieron y proclamaron Rey y nuevo
jefe de Estado a Juan Carlos de Borbón (Juan Carlos I).
El
alzamiento del prestigioso militar se tornó en acto crueles en los que
resultaron fusilados militares y civiles leales a la Segunda República.
Curiosidades - Nacido
en una familia de clase media de tradición marinera, Francisco Franco
eligió la carrera militar, terminando en 1910 sus estudios en la
Academia de Infantería de Toledo.
- De ideas conservadoras, Franco valoraba sobre todo el orden y la autoridad.
- Desconfiaba del régimen parlamentario, del liberalismo y de la democracia.
- Franco no fue
el líde del golpe de Estado sino el General Sanjurjo, pero éste murió
en un accidente de aviación luego de la sublevación.
- Por orden del Rey, los restos de Franco fueron inhumados en la Basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos.
- Muere por una insuficiencia cardíaca.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario