China
posee una de las seis lenguas oficiales de la Organización de Naciones
Unidas. El idioma chino-mandarín, como se conoce en Occidente, tiene más
de cinco mil años de antigüedad y representa la máxima expresión de la
cultura de ese país asiático.
La ONU celebra el Día de la Lengua
China cada 20 de abril, como parte de los esfuerzos de la Organización
por subrayar el significado cultural e histórico de cada uno de sus seis
idiomas oficiales. Cang Jie y los caracteres chinos
Cuenta
la leyenda que la invención de la escritura china estuvo a cargo de
Cang Jie, historiador y servidor del mítico emperador Amarillo, Huang Di
primero de los Cinco Emperadores Míticos, que vivió hacia mediados del
tercer milenio a.C. (3000 a.c.).
Tras unificar China, el emperador
Amarillo estaba descontento con el método de registro de la información
a través de los nudos en cuerdas, por lo que encargó a Cang Jie la
creación de un nuevo sistema de escritura.
Cang
Jie se desplazó a la orilla de un río. Horas después vio que un ave
Fénix dejó caer un objeto justo en frente suyo, impactó contra el suelo
y dejó impresa una curiosa huella.
Jie pensó que las
características de ese dibujo podrían definir la forma perfecta para la
escritura. Desde ese momento el ministro del emperador Amarillo creó
caracteres según las formas que fue recopilando.
El
emperador quedó satisfecho y llamó a los primeros ministros de las
nueve provincias para que Cang Jie les enseñara el nuevo sistema de
escritura de la China. Vocabulario chino
En
esta lengua, en la que no existe una palabra específica para decir
“sí“, tampoco hay diferenciación entre el singular y el plural.
Un
ciudadano chino conoce cerca de ocho mil caracteres, sin embargo,
bastan unos tres mil para tener un conocimiento simple de esa lengua, en
la que el idioma común o “putonghua” es llamado chino-mandarín en
Occidente.
Parte de este lo constituyen los pictogramas o caracteres específicos para objetos comunes como sol, luna, árbol o trigo. Caligrafía china: el arte de escribir signos del lenguaje
En la antigüedad, los caracteres fueron grabados en huesos de bueyes o caparazones de tortuga, incluso en bronce
La más famosa caligrafía china es la escrita con un cepillo. Los
escolares la aprenden a través de los sinogramas con un bolígrafo o una
pluma.
Se dice que los que practican la caligrafía con pincel no
suele ser muy buenos en la caligrafía hecha con la pluma y viceversa.
Todo depende de la flexibilidad de la muñeca.
En
la antigüedad, los caracteres fueron grabados en huesos de bueyes o
caparazones de tortuga, incluso en bronce. Luego hicieron libros con
tablillas de bambú, utilizando una pluma de bambú y el hollín negro para
la tinta. El cepillo de la caligrafía se hace en papel de arroz o de
seda (más frágil).
Los instrumentos de un calígrafo chino son
conocidos como los Cuatro tesoros del estudio: el pincel, el papel, la
tinta y la piedra de tinta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario