Los 12 tipos de personas que utilizan las redes sociales
Manuel Ángel Méndez
Debajo tienes la infografía completa en inglés, pero ahí van los perfiles:
- Los Ultras: son los obsesionados, entran en las redes sociales decenas de veces al día.
- Los que solo prueban (Dippers): acceden de ven en cuando, sin entrar a veces durante días o semanas.
- Los negacionistas (Deniers): aseguran que no dependen de las redes sociales, pero no pueden evitar entrar constantemente.
- Los Vírgenes: empezando todavía con esto de Facebook, Twitter, Instagram…
- Los mirones (Lurkers): miran lo que dice el resto, apenas participan.
- Los “gallitos” (Peacocks): presumidos como un pavo, tienen muchos seguidores, muchos RTs y mucho de todo…
- Los opinionados (Ranters): opinan sobre todo y creen que siempre tienen razón. Sí, muy cansinos.
- Los anónimos (Changelings): pues eso, adoptan personalidades ocultas, nadie sabe realmente quién está detrás, pero son muy activos.
- Los fantasmas (Ghosts): parecidos a los anteriores, pero con perfiles anónimos por miedo a la privacidad.
- Los preguntones (Quizzers): preguntan a todo el mundo porque creen que es la mejor forma de empezar una conversación o hacer amigos… Por favor, que alguien les diga que se equivocan.
- Los Informadores: buscan reconocimiento por ser los primeros en dar a conocer la última noticia o tema interesante con sus seguidores y amigos. Como el que siempre levantaba la mano primero en clase, pero aplicado a redes sociales.
- Los buscadores de halagos (Approval seekers): los que publican algo (un post, un tuit…) y al momento esperan reacciones de los demás… si les ignoras se ponen muy nerviosos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario