Las cenas y joyas de Corcuera con dinero público
29/1/2016 3:05:43 a.m.
Felipe y Corcuera: la gran coalición de los “dinosaurios” del PSOE
El ministro de
Felipe González siempre tuvo buen apetito y un tribunal acreditó incluso su escaso
“refinamiento o discutible gusto”. Ahora que ha salido de las catacumbas para retomar su actividad gastronómica, pretende
asaltar el proyecto de
Pedro Sánchez pero la
Audiencia Provincial de Madrid
ya le sacó sus sonrojados colores por su escasa moralidad pública y
política cuando se sienta ante un mantel. Y aunque nunca se le hizo una
inspección fiscal o patrimonial, los jueces alcanzaron a lamentar la
desaparición del delito de
“malversación por imprudencia”, que el régimen suprimió, al igual que el
control de la Intervención General del Estado:
la sentencia 155/2002 describe con todo lujo de detalles –nunca mejor
empleada la expresión– como hasta en tres ocasiones saqueó el erario
público en ágapes en los que “regaló” sus compras en la
Joyería “Vargas” o en “sobres” de los “fondos de reptiles” que manejaba: 18
sortijas de oro y piedras preciosas, 26
pulseras y 25
collares como los de la mujer de Franco, y más de
6 millones de euros en fondos reservados. Salió libre, pese a las detalladas acusaciones del
fiscal y de la
Abogacía del Estado y fruto de aquella absolución
hoy anda suelto. “
Espía en el Congreso” ha tenido acceso a la sentencia, que reproduce literalmente en todas las alusiones a
Corcuera para vergüenza de las generaciones futuras, de sus jefes de prensa y de sus propios compañeros de partido:

21 de enero de 2002
SENTENCIA 155/2002. AUDIENCIA PROVINCIAL DE MADRID. Los acusados en esta causa son: D.
José Luis Corcuera Cuesta, nacido el 2 de Julio de 1945. Fue Ministro del Interior desde el 12 de Julio de 1988 al 24 de Noviembre de 1993. (…)
SEXTO.- Como se ha dicho, el
Sr. Corcuera tuvo a su disposición las cantidades presupuestadas para
gastos reservados
que se ingresaban en la cuenta 24-000164-1, denominada “habilitación de
material”, en el Banco de España, y que fueron de 190.000.000 pesetas
anuales desde 1988 a 1992 y 163.500.000 pesetas en 1993 (total
1.143.500.000 pesetas).

Durante las Navidades de los años 90, 91 y 92
Corcuera
reunió a algunos altos cargos y funcionarios del Ministerio del
Interior, y les invitó a una cena, que tenía lugar en el propio
Ministerio, y a la que asistían cuarenta, cincuenta personas, o más. En
el curso de esa cena,
obsequiaba con una joya a las esposas de dichas autoridades o funcionarios. Dispuso para ello, con cargo a la referida cuenta de
gastos reservados, de las siguientes cantidades:

– 1.761.000 pesetas, con las que pagó, el 19 de Diciembre de 1990,
18 sortijas de oro y piedras preciosas y un encendedor. – 2.849.860 pesetas, con las que pagó, el 4 de Enero de 1992,
26 pulseras. – 2.775.000 pesetas, con las que pagó, el 13 de Enero de 1993,
25 collares.
Todas las compras las realizó pagando contra factura, que incluía en
las cantidades antedichas el impuesto sobre valor añadido, en la
Joyería “Vargas”, sita en la calle Nuñez de Balboa nº 37 de Madrid.

7. Preocupados por su porvenir económico al abandonar el Ministerio,
Roldán y Rodríguez Colorado celebraron otras reuniones con
Rafael Vera, de las que son conocidas las que tuvieron lugar en el
“Cenador de Salvador” de la localidad
madrileña de Moralzarzal y en el
restaurante “El Molino” de Algete. En esta última,
Roldán y Rodríguez Colorado llegaron al acuerdo con
Vera de
recibir mensualmente cinco millones de pesetas a modo de
gratificación o sobresueldo. Consta igualmente que el acuerdo se alcanzó en ausencia del
Sr. Corcuera que se incorporó más tarde a la reunión por tener otras obligaciones. No consta que
Corcuera impulsara o aprobara ese acuerdo.

Pero en las reuniones de
Roldán con
Rodríguez Colorado y Vera sí hubo acuerdo. Roldán dice la verdad en esto. Que las reuniones tuvieron lugar lo anticipa, aunque con un error de fechas (año 91 en vez de año 90), la esposa de
Roldán antes de conocer los extractos bancarios y lo dicen todos:
Roldán, Rodríguez Colorado, Vera (aunque con reticencias) y
Corcuera (aunque llegó tarde y afirma que ante él no se hablo de dinero ni se acordó nada). Que hubo acuerdo lo dicen los hechos.

(Pero la) prueba no existe y, en consecuencia, no podrá declararse que los Ministros Sres.
Barrionuevo y
Corcuera consintieron la sustracción de caudales públicos, por lo que, en lo que respecta a esta imputación, única para el
Sr. Barrionuevo,
deberán ser absueltos. La invocación de su condición de garantes como
responsables del Ministerio no puede hacer referencia sino a una
condición de garante político y tiene su traducción en la
responsabilidad política una vez que
el Código Penal vigente ha hecho desaparecer la figura de la malversación por imprudencia.

La posición jurídica, no la
política,
de garante, con exigencia reforzada del deber de actuar y omisión
consciente de ese deber no se produce en este caso, como se ha dicho. Ya
se analizará más tarde la imputación al
Sr. Corcuera de
sustraer fondos para regalos de joyas
respecto de la cual imputación no hay que motivar el relato de hechos
porque se aceptan por el acusado salvo en el sólo punto que se estudia a
continuación.

SÉPTIMO.- La instrucción inquisitiva que denuncia la defensa del
Sr. Corcuera se refiere esencialmente a la investigación del patrimonio de este acusado.
Es
fácil censurar a las jueces de instrucción. Mucho más difícil y digno
de elogio es instruir –sin errores invocables seriamente- una Causa de
estas características e investigar a los poderosos con los limitados
medios de la justicia ordinaria.
José Luis Corcuera reúne cada año a cuarenta o cincuenta personas y
obsequia a las esposas de altos cargos del Ministerio. El encargo que transmitió a
José Miguel Vargas,
propietario de la joyería del mismo nombre, era que no rebasaran el
precio de 100.000 pesetas y así fue, si se prescinde del I.V.A. El total
gastado fue 1.761.000 pesetas en 1990, 2.849.860 en 1992 (Navidades de
1991) y 2.775.000 pesetas en 1993 (Navidades de 1992). Total 7.385.860
pesetas, que descontado el impuesto sobre el valor añadido –que retornó
al Estado- quedarían reducidas a 6.507.364 pesetas.

A juicio del Tribunal ello no constituye
delito de malversación por las razones que pasa a exponer:
– Se sostiene por las acusaciones que
no eran susceptibles de cargarse estos gastos en la aplicación presupuestaria correspondiente a
gastos sociales y de protocolo.
Se esgrime para ello que el código presupuestario 226-01, antes
mencionado, no incluye entre estos gastos las retribuciones en especie
al personal funcionario.

Es dudoso que un regalo, si no modesto tampoco de fábula, con ocasión de
la cena anual por Navidades a modo de atención a las esposas de los funcionarios,
y no a estos, tenga la consideración de retribución en especie. Es
dudoso que una atención de ese orden no pueda inscribirse dentro de una
política que busca mantener la cohesión del equipo ministerial,
en un departamento delicado, y en el que la eficacia reclama la
continuidad en el ejercicio de muchos cargos. A partir de esas dudas,
que
la Intervención del Estado hubiera considerado incorrecto el gasto o no justificable es una mera posibilidad que las acusaciones presentan como certeza.

Por otra parte, la frase
“regalar joyas”, contiene una carga afectiva que enlaza el pensamiento, o el subconsciente, con figuras o arquetipos negativos:
el pródigo fanfarrón, el nuevo rico, el conquistador profesional, el tirano corruptor
… Al juzgar, es preciso desprenderse de esa carga. Posiblemente no se
hubiera hablado siquiera del asunto, si, con igual gasto, y con cargo a
la cuenta de “Habilitación de Material” incluso,
Corcuera hubiera
regalado en vez de una sortija o una pulsera
una edición cara de un buen libro, un grabado, o aún dentro del campo
de la joyería- y se dice con el más absoluto respeto a los sentimientos
religiosos-
una cadena de oro con la medalla del Angel de la Guarda o de la Virgen del Pilar, patrones de la Policía y la Guardia Civil.
El regalo de joyas podrá decir del refinamiento o discutible gusto del Sr. Corcuera pero no de la tipicidad de su acción.

–
Corcuera
actuó en la creencia de que su actuación era correcta. El estudio de
los código presupuestarios, la distinción entre el subconcepto
correspondiente al código presupuestario 226-01 (protocolo y atención
social) y el 226-08 (gastos reservados) no ha sido fácil para el
Tribunal ni es fácil para cualquiera. La disposición de la circular 3/66
de la Intervención General del Estado había sido derogada tácitamente
por las leyes presupuestarias en cuanto a los “gastos de solemnidades,
atenciones y otros de carácter social” pero, como primera y casi única
norma específica sobre gastos reservados, aquella circular era todavía
la guía usual de Autoridades y funcionarios y tampoco la derogación tácita es precisamente fuente de seguridad jurídica, ni fácil de conocer en ocasiones.

Además de ello,
Corcuera, como Diputado,
había recibido regalos por Navidad con cargo al presupuesto. Con la precisión de gran jurista que le caracteriza, el Excmo. Sr. Ministro de defensa
D. Federico Trillo-Figueroa
ha puesto de relieve las garantías de procedimiento que hay detrás de
esos regalos –preparación del anteproyecto de presupuesto por los
Servicios de la Cámara y la
Mesa del Congreso,
aprobación por la Mesa representativa de una mayoría abrumadora de parlamentarios,
remisión al Gobierno, inclusión por éste en el proyecto de Ley de
presupuestos, remisión del proyecto a las cámaras, debate en el Congreso
y el Senado… y todo ello bajo el principio de máxima publicidad y
transparencia.

Pero
como la legitimación por el procedimiento y la publicidad no es plena,
en el sentido de que el fondo del asunto continúa siendo que
dinero del presupuesto se destina a un obsequio personal, D.
Federico Trillo expuso, una vez más con toda claridad, que
los regalos eran costumbre muy anterior a su etapa de Presidente del Congreso (coincide en ello con
Corcuera) y se hacían conforme a una
larga tradición, asumida por todos, que privaba al acto de cualquier reproche ético-social.

Los importantes matices y distinciones entre
los regalos en las Cámaras y los de Corcuera son evidentes ahora, pero quizá no entonces para él:
Sus cenas tenían la publicidad inherente a la reunión de un gran grupo de personas; un obsequio por Navidad es tradicional; conocido el hecho por todo el mundo, desde el primer año,
nadie le reprochó nada ni le advirtió de ilegalidad; la compras se hacían a la luz del día, luego de
acercarse el joyero al Ministerio, y se pagaban, contra factura, que incluía el impuesto sobre el valor añadido.

No es de extrañar que
Corcuera pensara que era correcto lo que hacía. Error de prohibición que de ser invencible, como parece, excluye la
responsabilidad criminal
(art. 14 del Código Penal) y, de ser vencible, excluiría, si no el
dolo, o que depende de la concepción doctrinal que se asuma, sí, al
menos, el injusto ánimo de lucro, incorporado expresamente al tipo en el
vigente Código Penal. Con ello,
Corcuera, respecto del que ya se dijo que procedía dictar sentencia absolutoria por consentir
la sustracción de caudales públicos, debe ser absuelto también de esta
acusación de sustracción.

VISTA
y OIDA en juicio oral y publico, ante la SECCION V de esta AUDIENCIA
PROVINCIAL la causa D.P. nº 5150/94, procedente del Juzgado de
Instrucción nº 5 de Madrid, seguida por el trámite de Procedimiento
Abreviado por presunto delito de malversación, contra D. JOSÉ
BARRIONUEVO PEÑA, con D.N.I. nº xxxxxx-V, nacido el día 13 de Marzo de
1942, contra
D. JOSÉ LUIS CORCUERA CUESTA, con D.N.I. nº XXXXXX T, nacido el día 2 de Julio de 1945.

El Ministerio Fiscal acusó a
D. José Luis Corcuera Cuesta de ser autor de un
delito continuado de malversación de caudales públicos del art. 432-2 del Código Penal, en su doble modalidad de
sustraer los caudales y consentir que un tercero los sustraiga y solicitó para el mismo la
pena de seis años y un mes de prisión e inhabilitación absoluta por quince años.

Interesó además que los acusados fueron condenados al pago al Estado de las siguientes cantidades:
1.-Rafael Vera Fernández-Huidobro,
José Luis Corcuera Cuesta y José Barrionuevo Peña, conjunta y solidariamente
por las cantidades entregadas a Luis Roldán Ibáñez
durante el período en que ocupó el cargo de Director General de la
Guardia Civil: el primero responderá hasta la cuantía de 408.000.000
pesetas; el segundo hasta la cuantía de 374.000.000 pesetas y el tercero
hasta la cuantía de 34.000.000 pesetas.

2.-
José Luis Corcuera Cuesta, en 7.385.860 pesetas
por la sustracción de caudales públicos en esa cuantía de los que estaban a su cargo con la aplicación presupuestaria denominada “Habilitación de material”.
3.-Rafael
Vera Fernández-Huidobro, en 219.560.479 pesetas, respondiendo conjunta y
solidariamente con él José Barrionuevo Peña hasta la cantidad de
28.000.000 pesetas y
José Luis Corcuera Cuesta hasta el límite de 191.560.479 pesetas.

5.-José
María Rodríguez Colorado, en 89.000.000 pesetas, respondiendo conjunta y
solidariamente con él Rafael Vera Fernández-Huidobro, por ese importe;
José Barrionuevo Peña, hasta 10.000.000 pesetas, y
José Luis Corcuera Cuesta, hasta 79.000.000 pesetas.
En igual trámite, el Abogado del Estado del Estado acusó a
D. José Luis Corcuera de ser autor de
dos delitos continuados de malversación
de los artículos 432-1 y 2 del Código Penal por sustraer y consentir la
sustracción por otros y solicitó por el primero la pena de cuatro años y
seis meses de prisión e inhabilitación durante ocho años y por el
segundo la de
seis años de prisión e inhabilitación absoluta durante 15 años.

Asimismo solicitó la condena al pago por los acusados de las siguientes cantidades:
1.-Rafael Vera Fernández-Huidobro,
José Luis Corcuera Cuesta
y José Barrionuevo Peña, conjunta y solidariamente por las cantidades
entregadas a Luis Roldán Ibáñez durante el período en que ocupó el cargo
de Director General de la Guardia Civil: el primero responderá hasta la
cuantía de 408.000.000 de pesetas; el segundo hasta la cuantía de
374.000.000 de pesetas y el tercero hasta la cuantía de 34.000.000
pesetas.

2.-
José Luis Corcuera Cuesta, en 7.385.860 de pesetas por la sustracción de caudales públicos a su cargo en esa cuantía.
3.-Rafael
Vera Fernández-Huidobro, en 219.560.479 pesetas respondiendo conjunta y
solidariamente con él José Barrionuevo Peña hasta la cantidad de
28.000.000 pesetas y
José Luis Corcuera Cuesta hasta el límite de 191.560.479.

SÉPTIMO.- La defensa de
D. José Luis Corcuera alegó, en primer lugar, las siguientes causas de nulidad de actuaciones:
A) Investigación ilícita por falta de la condición de procedibilidad de
desclasificación del carácter secreto de los fondos reservados del
Ministerio del Interior.
B) Imputación tardía de
Don José Luis Corcuera, generadora de indefensión.
C) Carácter inquisitorial del proceso respecto de su representado.
En segundo lugar, por entender que la conducta de su patrocinado no era
constitutiva de delito, solicitó la libre absolución del mismo.

FALLO
En atención a todo lo expuesto este Tribunal HA DECIDIDO:
Absolver al acusado
DON JOSÉ LUIS CORCUERA CUESTA
de los dos delitos de malversación de caudales públicos de que venía
acusado y declarar de oficio dos novenos de las costas del juicio.

No ha lugar a deducir testimonios de particulares contra
Don Felipe González Márquez, Don José Antonio Sáenz de Santamaría, Doña Pilar Navarro y Don Enrique Esquiva González.
SENTENCIA 155/2002 AUDIENCIA PROVINCIAL DE MADRID. SECCION 5ª , ILMOS. SRES.:
D. FRANCISCO JAVIER VIEIRA MORANTE J. INS. Nº 5
D. ARTURO BELTRAN NUÑEZ D.P. 5150/94
D. JESUS ANGEL GUIJARRO LOPEZ P.A. 34/00
Descargar la sentencia completa aquí
The post
Las cenas y joyas de Corcuera con dinero público appeared first on
Espía en el Congreso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario