En 2016 Rodríguez presentó los argumentos venezolanos en la sede de la OEA. | Foto: EFE
Publicado 27 marzo 20
A
las las 14H00 hora local de Washington, Delcy Rodríguez alertará sobre
un nuevo intento de intervenir en asuntos internos de Venezuela.
La canciller de
Venezuela, Delcy Rodríguez, asistirá este lunes a la Organización de los
Estados Americanos (OEA), donde se desarrollará un Consejo Permanente
solicitado por la delegación venezolana para exponer el intento
intervencionista que encabeza Luis Almagro.
Una vez más
Rodríguez tomará la voz de la diplomacia bolivariana para denunciar que
las acciones del secretario general de la OEA, Almagro, violentan los
estatutos del ente supranacional con sede en Washington, capital de
Estados Unidos.
En la reunión, que
comenzará a las 14H00 hora local (18:00 GMT), la canciller hablará sobre
su país, a horas de haberse realizado la ExpoVenezuela Potencia y de haber recibido del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Humano (PNUD) una certificación como país con alto Índice de Desarrollo Humano (IDH).
En el Salón
Libertador Simón Bolívar nuevamente se manifestará en contra de la
implementación de la Carta Democrática Interamericana sobre el país
caribeño, como pretende Almagro.
Ya en mayo de 2016
el secretario general de la OEA solicitó, de manera ilegal, que se
activara el procedimiento para abrir la Carta Democrática contra
Venezuela. Aunque la normativa interna de la organización establece que
solo una nación puede pedir tal cosa, el uruguayo no ha cesado de
hacerlo.
Almagro ha centrado su mandato en la OEA a pronunciarse sobre Venezuela. Foto: EFE.
Para esa fecha
Rodríguez expresó a las delegaciones de los 34 Estados miembros los
planteamientos del Gobierno Bolivariano, lo cual antecedió la resolución
final: apoyo al proceso de diálogo con la oposición y descarte de
posibles sanciones.
Discusión entre naciones
Para este martes, también en el salón del Consejo Permanente de la
OEA, los integrantes del organismo discutirán sobre Venezuela a petición
de 18 de los 34 Estados.
Los 18 países son: Argentina, Bahamas, Barbados, Brasil, Canadá,
Chile, Colombia, Costa Rica , Estados Unidos, Guatemala, Honduras,
Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía y Uruguay.
En el debate se abordarán las posibles "medidas de presión" para que
el Gobierno de Nicolás Maduro fije un calendario electoral y libere a
los políticos presos, refiere la agencia de noticias española EFE.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario