Los
despidos y suspensiones en las distintas áreas del Estado argentino no
se detienen en el marco del “Plan de Desburocratización” y se espera
que la medida anunciada en enero por el Gobierno del presidente de
Argentina, Mauricio Macri, pronto sea profundizada y se incrementen los
despidos.
El “Plan de Desburocratización” tiene como
objetivo “reducir secretarías, subsecretarías, organismos del Estado y
empresas del sector público”, así como “unificar funciones duplicadas,
programas y acciones con finalidades similares en distintos
Ministerios", acción que conlleva a cientos de despidos, reseña el medio
local Política Argentina.
Se lleva adelante mediante un
estudio de "dotación óptima del personal", realizado por decenas de
pasantes que recorren las distintas áreas del Estado. En ese marco,
comenzaron a instrumentarse no solo despidos, sino también un plan
acelerado de jubilaciones de empleados hacia distintas áreas y tareas.
Solo
en marzo, diversas dependencias del Estado como el INADI,
Modernización, el INDEC y Defensa del Consumidor, incrementaron sus
despidos a trabajadores.
De acuerdo a una investigación del Centro de Economía
Política Argentina (CEPA), tan solo en marzo 4.823 personas fueron
despedidas, 4.008 despedidos y 560 suspendidos en el sector privado y
una minoría de 255 cesanteados en el sector público. | Foto: Reuters.
El
Gobierno de Macri dio a conocer 11.000 despidos al inicio de su
gestión, aunque los sindicatos de Argentina aseguran que esa cifra no
refleja el recorte que se produjo realmente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario