elmercuriodigital.net
De ahí que Apel se haya esforzado por recordar, junto a Habermas, que los seres humanos se hacen desde el diálogo y no desde el monólogo impositivo; que es preciso argumentar, y no solo sentir, para descubrir cooperativamente qué es lo más verdadero y lo más justo.
En esta línea irían su antropología del conocimiento, su hermenéutica y pragmática trascendentales, la semiótica como filosofía primera, la teoría de los tipos de racionalidad, la teoría consensual de la verdad y la ética del discurso, en su doble nivel de fundamentación y aplicación a distintos problemas contemporáneos.
Para algunos de los que en los setenta del siglo pasado empezamos a oficiar de filósofos, estas propuestas fueron un soplo de aire fresco. Presentaban una alternativa vigorosa al positivismo, empeñado en negar la racionalidad del mundo moral y político, por no ser un mundo de hechos comprobables; pero también al individualismo neoliberal, basado en el solipsismo metódico, incapaz de descubrir el vínculo de intersubjetividad que une a los seres humanos; al relativismo escéptico en el mundo moral, que ningún ser humano es capaz de vivir en serio; a la tecnocracia y el mercantilismo de la razón instrumental. Daban cuenta de la pretensión de universalidad que anida en el corazón de quien ante situaciones indignantes las tacha de injustas y está dispuesto a dar razón de su crítica. Porque presupone pragmáticamente que en una situación ideal de argumentación sería posible encontrar la respuesta más adecuada.
La propuesta de Apel ha sido y es decisiva en el hacer de estudiosos de todo el mundo. Baste recordar a jóvenes filósofos como Kettner, Hösle o Forst; el diálogo cordial con Javier Muguerza, los trabajos de tantos filósofos españoles; entre ellos, del grupo de Valencia y Castellón, al que pertenezco. Como también la dedicatoria de Habermas al comienzo de Conciencia moral y acción comunicativa: “De entre los filósofos vivos, ninguno ha influido más en mi pensamiento que Karl-Otto Apel”. Contar con la persona, la filosofía y la amistad cordial de Apel ha sido un gran regalo por el que no cabe sino dar las gracias.
Adela Cortina
El vigor de la razón dialógica
OPINIÓN de Adela Cortina.-
El 15 de mayo murió a los 95 años, Karl-Otto Apel, uno de los mejores
filósofos de los siglos XX y XXI. Nacido el 15 de marzo de 1922 en
Düsseldorf, su biografía intelectual viene jalonada por estudios de
historia, germanística y filosofía, con Erich Rothacker, en la
Universidad de Bonn, y por la elaboración de una propuesta filosófica,
que tiene por hilo conductor la atención al lenguaje como el lugar desde
el que los seres humanos hacen ciencia y ética, desde el que son
posibles la comprensión y la acción.
Estos
son algunos datos sobre el legado de un pensador que unía su vigorosa
aportación filosófica a una cordial personalidad. Casado con Judith, una
mujer extraordinaria, tenía tres hijas, a las que adoraba; disfrutaba
compartiendo el tiempo con sus amigos, se enfurecía cuando perdía la
selección alemana y le gustaba el vino tinto, pero sobre todo podía
pasar horas enteras discutiendo apasionadamente de filosofía, porque
creía en su importancia para la vida de las personas y de los pueblos.
Como su gran amigo Jürgen Habermas, experimentaba la necesidad de evitar
recaer en situaciones como la del nacionalsocialismo, que surgió del
rechazo al pensamiento, a la argumentación y la crítica. Se decía en
aquel tiempo que Hitler había sabido conectar con el “sano sentir” del
pueblo, y por eso se desaconsejaba argumentar y dar razón. Bastaba con
obedecer al Führer, al caudillo, que encarnaba la voz del pueblo.
La
consecuencia no pudo ser más deplorable, por eso la filosofía tenía que
recuperar su fuerza crítica, su responsabilidad de dar razón en el
ámbito teórico y en el práctico, su capacidad de fundamentar frente al
totalitarismo y al dogmatismo de lo irracional. Tenía que tomar la
iniciativa para impedir ese expectante dejar ser a cualquier caudillo
que conecte con la dimensión irracional del pueblo. Para impedir que
Auschwitz se repita.De ahí que Apel se haya esforzado por recordar, junto a Habermas, que los seres humanos se hacen desde el diálogo y no desde el monólogo impositivo; que es preciso argumentar, y no solo sentir, para descubrir cooperativamente qué es lo más verdadero y lo más justo.
En esta línea irían su antropología del conocimiento, su hermenéutica y pragmática trascendentales, la semiótica como filosofía primera, la teoría de los tipos de racionalidad, la teoría consensual de la verdad y la ética del discurso, en su doble nivel de fundamentación y aplicación a distintos problemas contemporáneos.
Para algunos de los que en los setenta del siglo pasado empezamos a oficiar de filósofos, estas propuestas fueron un soplo de aire fresco. Presentaban una alternativa vigorosa al positivismo, empeñado en negar la racionalidad del mundo moral y político, por no ser un mundo de hechos comprobables; pero también al individualismo neoliberal, basado en el solipsismo metódico, incapaz de descubrir el vínculo de intersubjetividad que une a los seres humanos; al relativismo escéptico en el mundo moral, que ningún ser humano es capaz de vivir en serio; a la tecnocracia y el mercantilismo de la razón instrumental. Daban cuenta de la pretensión de universalidad que anida en el corazón de quien ante situaciones indignantes las tacha de injustas y está dispuesto a dar razón de su crítica. Porque presupone pragmáticamente que en una situación ideal de argumentación sería posible encontrar la respuesta más adecuada.
La propuesta de Apel ha sido y es decisiva en el hacer de estudiosos de todo el mundo. Baste recordar a jóvenes filósofos como Kettner, Hösle o Forst; el diálogo cordial con Javier Muguerza, los trabajos de tantos filósofos españoles; entre ellos, del grupo de Valencia y Castellón, al que pertenezco. Como también la dedicatoria de Habermas al comienzo de Conciencia moral y acción comunicativa: “De entre los filósofos vivos, ninguno ha influido más en mi pensamiento que Karl-Otto Apel”. Contar con la persona, la filosofía y la amistad cordial de Apel ha sido un gran regalo por el que no cabe sino dar las gracias.
Adela Cortina
Catedrática de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Valencia (España)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario