COMPARTE EL SITIO DE: https://plataformadistritocero.blogspot.mx
despertares.orgComo evitar la intoxicación química diaria por Dr. NICOLÁS OLEA
Publicado el

El Dr. Nicolás Olea Serrano, Catedrático de Radiología y Medicina Física de la Universidad de Granada, explica en la siguiente excelente nueva conferencia celebrada en Noviembre de 2017 cómo estamos siendo envenenados cada día por todo tipo de sustancias químicas nocivas que nos rodean en nuestra vida cotidiana con la complicidad y pasividad de nuestros gobiernos. Adicionalmente, al final de la misma, da unas buenas recomendaciones para reducir los factores de riesgo a la exposición y, por tanto minorar los efectos de dichos contaminantes que nos envuelven en la medida de lo posible.

Dr. Nicolás Olea
Algunos ejemplos de elementos cotidianos altamente tóxicos y, cancerígenos en muchos casos, de los cuales se habla ampliamente en la conferencia, son los siguientes:
- Recipientes plásticos, especialmente peligrosos los que contienen alimentos y bebidas (botellas, Tetra-brik, envoltorios, tarteras, etc),
- El papel térmico y el papel reciclado altamente tóxico (tickets de compra, cajas de pizzas o de hamburguesas y recipientes alimenticios hechos a base de pasta de papel reciclado muy tóxico empleado para comida rápida en general)
- Cosméticos (champús, perfumes, lociones, desodorantes, dentífricos, etc),
- Sartenes (teflón)
- Textiles que incluyen tanto ropa adulta como infantil (poliester=plásticos tóxicos+adyuvantes)
- Pesticidas (frutas, verduras, huertos, jardines y parques, etc)
- Y no olvidemos los nocivos inhibidores de llama bromados (organobromados) presentes en tapizados, sofás, alfombras, ropa, electrodomésticos, cables, etc.

Adicionalmente, puesto que estos elementos químicos son persistentes y bioacumulativos, se transmiten de generación en generación, encontrándose actualmente, productos prohibidos hace décadas como el pesticida DDT en las generaciones actuales de seres humanos. Estos problemas comienzan a afectarnos a todos ya desde la gestación en el feto, para continuar durante la infancia y madurez, ya que las madres transmiten dichos tóxicos a la siguiente generación primero a través de la placenta y posteriormente mediante la lactancia, especialmente al hijo primogénito. Los estudios estiman que el primer hijo puede llevarse hasta un 60% de los tóxicos acumulados por la madre durante su vida, sobre todo procedente de la primera leche materna. Todo esto y mucho más lo demuestra y avalan los estudios realizados durante más de 20 años por el equipo de investigación español dirigido por el Dr. Olea, al cual se están uniendo cada vez más equipos de investigadores científicos de todo el mundo.
DESPERTARES
Cómo Prevenir la Influencia Química, por el Dr. Nicolás Olea en Bionatura Andalucía 2017. Feria de Muestras en Granada (FERMASA) en noviembre de 2017.
Pulsa PLAY sobre el vídeo:
Nicolás Olea, No usar botellas de plástico ni calentar plásticos en microondas (pulsa PLAY sobre el vídeo):
Pesticidas, detergentes, plásticos y otras hormonas, Dr NICOLÁS OLEA (pulsa PLAY):
No hay comentarios.:
Publicar un comentario