Hallado en el mar Negro un barco griego intacto de 2400 años
Un
equipo de arqueólogos encuentra un barco griego hundido en el mar Negro
que según los indicios ha permanecido en el lecho marino durante más de
2400 años.
El navío probablemente griego, de 23 metros, fue
encontrado frente a las costas de Bulgaria y a algo más de 2000 metros
de profundidad con sus remos, mástil y timón bien conservados,
probablemente por la falta de oxígeno, según los investigadores, que han
dado a conocer su hallazgo en un comunicado de prensa recogido este
martes por el diario español El País.
El investigador principal del Proyecto de Arqueología Marítima del Mar Negro (MAP), Jon
Adams, ha declarado su asombro al encontrar el pecio, exclamando que
“un barco que haya sobrevivido intacto desde la época clásica, yaciendo
bajo una capa de agua de dos kilómetros, es algo que yo nunca habría
pensado que fuera posible”.
Este hallazgo, agrega, va a cambiar la manera de comprender la construcción y navegación marítimas en el mundo antiguo.
Un barco que haya sobrevivido intacto desde la época clásica,
yaciendo bajo una capa de agua de dos kilómetros, es algo que yo nunca
habría pensado que fuera posible”, asegura el investigador principal del
proyecto MAP, Jon Adams, en alusión al hallazgo de un barco griego
hundido en el mar Negro que según los indicios ha permanecido en el
lecho marino durante más de 2400 años.
Arqueólogos bucean entorno a los restos del barco hallado en
el mar Negro que según los indicios ha permanecido en el lecho marino
más de 2400 años.
El equipo de investigación rastreó el fondo marino durante tres años
en un área de 2000 kilómetros cuadrados. Hallaron 60 pecios: los más
recientes del siglo XVII y los más antiguos, con excepción del navío
griego, de la época romana.
Los arqueólogos creen que el navío es similar al representado en el jarrón de las sirenas conservado en el Museo Británico. La cerámica describe a Ulises atado al mástil de su barco mientras resiste el encanto mortal del canto de las sirenas.
En 1990 se hallaron en el mar Egeo los restos de una nave de 4200
años de antigüedad, pero en mucho peor estado de conservación que el
pecio hallado ahora por los arqueólogos británicos y búlgaros.
krd/ktg/alg/mkh
No hay comentarios.:
Publicar un comentario