Esto ingresa un banco por comisiones en México y en otros países
Las comisiones bancarias significan el 30% de los ingresos de la banca en México. ¿Cómo es en otros países? Te contamos.
CIUDAD DE MÉXICO (ADNPolítico).– El grupo de Morena en el Senado ha puesto el ojo en las comisiones bancarias mediante una iniciativa presentada esta semana, la cual impactó negativamente a los mercados financieros y generó discrepancias con el presidente electo Andrés Manuel López Obrador y su equipo.
¿Qué son las comisiones bancarias, cuántos ingresos dan a los bancos y cuáles quiere eliminar Morena?Acá te contamos.
¿Qué es una comisión bancaria?
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros(Condusef) las define como: “Cobros distintos a las tasas de interés, que efectúa la banca, y que tienen como finalidad cubrir los costos directos y los gastos administrativos de los productos financieros otorgados”.
Es decir, son un cargo cualquiera, distinto al interés, que un banco cobra a su cliente.
De acuerdo con la información proporcionada en la iniciativa de Morena, actualmente existen 35 conceptos de comisión y el Banco de México tiene un registro de 5,310 comisiones específicas por diversos productos y servicios.
¿Cuántos ingresos representan para los bancos?
Estos cobros significan 30% de los ingresos del sector,
según cifras de la Condusef. La misma información refiere que México es
el tercer país de América Latina, solo debajo de Uruguay y Argentina,
con el ingreso más alto por comisiones.
En países como Colombia, Bolivia y Panamá, el cobro de estos cargos no llega al 25% de los ingresos de los bancos. En Canadá, Estados Unidos e Inglaterra, varían entre el 18 y el 25%, plantea la iniciativa.
Un comparativo, difundido en agosto pasado por la Comisión,
refiere que, en proporción, el ingreso por comisiones en otros países es
menor que en México, aún tratándose de la misma institución financiera,
como se aprecia en la tabla.
Comparativo. En México estos bancos ingresan más por comisiones incluso que en los países donde tienen su sede.(TABLA: Condusef)
¿Qué cambios propone Morena?
El senador y líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, presentó el jueves lainiciativade reformas a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros y a la Ley de Instituciones de Crédito, para que los usuarios de servicios financieros ya no paguen comisiones por:
Recepción de pagos de clientes de otras instituciones bancarias
Consulta de saldos en ventanilla
Cheque devuelto o rechazado su pago por el banco
Reposición de tarjetas bancarias en caso de robo o extravío
Aclaraciones improcedentes de estados de cuenta
Emisión de estado de cuenta adicional
Disposición de crédito en efectivo
Anualidad en tarjetas de crédito
Transferencia a otros bancos, sea exitosa o no
Adquisición o administración de dispositivos de seguridad bancaria
Mantenimiento de saldo mínimo para exentar manejo de cuenta o membresía
No hay comentarios.:
Publicar un comentario