España no mejorará mientras la solución siga en manos del problema. Nuestros
representantes políticos ya no nos representan en su particular
democracia que es de cartón piedra, no hay gobierno, ni oposición ni
comparsas que defiendan los intereses del pueblo.
La oligarquía
vive cómodamente instalada mangoneando las arcas públicas y los ladrones
instalados en los partidos políticos se forran. Ha llegado el momento de que los ciudadanos ocupen el vacío de poder ejerciendo de contrapoder. No queda otra:
¡a por ellos y que se marchen todos!
No será fácil, por la cuenta que les trae, pero desde aquí, desde este
humilde sitio en la red, se clama a la rebeldía inteligente. Anuncio,
escuetamente, lo que nos llevamos entre manos, se trata de una batería
de acciones, entre ellas la intervención del Defensor del Pueblo que
como institución es el primer eslabón de defensa que tiene el ciudadano.
No solo se trata de
cartitas que acaban en la papelera. A
continuación expongo el plan que ha ido germinando después de muchos
meses de trabajo, pero antes fotografiemos el paisaje que tenemos por
delante:
allá donde se mire brota la corrupción. No hay
nada nuevo, en 1992 Italia entera quedo conmocionada cuando se
descubrió una extensa red de corrupción que implicaba a todos los
principales grupos políticos del momento y a diversos grupos
empresariales e industriales.
Al supra mangoneo se le llamó la “tangentópolis”
(tangente es soborno en italiano). La corrupción en la Administración
del Estado siempre tiene el mismo síndrome: es secularmente abusiva e
injusta con el débil y, al mismo tiempo, desprendida y tolerante con el
poderoso con el fin de aparentar rectitud y que no se note en la arcas
públicas los favores consentidos a redes clientelares. Todo se repite
una y otra vez por la ausencia de castigo y el círculo de relaciones
económicas se extiende a los políticos que reciben importantes pagos a
cambio de proporcionar contratos, obras, subvenciones con dinero público
de acuerdo con un riguroso orden preestablecido y no menos estrictos
porcentajes de distribución entre los partidos con poder
. El régimen político ha destruido la separación de poderes y la impunidad campa en dominio absoluto en un sistema de corrupción.
![pagan-001[1]](https://ataquealpoder.files.wordpress.com/2014/11/pagan-0011.jpg?w=450&h=312)
Personalmente
llevo años entrando en la cocina del poder político (Jordi Pujol y
compañía) y el poder económico (centrado en la banca y el Banco
Santander) ya que para un solo individuo la investigación tiene que
estar acotada y así y todo puede durar toda una vida por la dimensión
del empeño. Modestamente puedo decir que algo sé de esto: corrupción
política ligada y unida a la económica, tanto por la subordinación del
aparato estatal a los poderosos como en su colusión con intereses
delictivos. Publiqué varios libros (hay detalle en la barra del blog)
alertando del proceder de la banca y también la impunidad de los políticos, nadie me hizo caso
¿Quién me lo iba hacer? ¿Los mismos del problema iban aportar la
solución? No obstante, había otros que se auto proclaman garantes de la
libertad de expresión. No lo deben de ser tanto y solo recogen la
noticia cuando la mierda explota. La cuestión es que hemos llegado hasta
aquí y ya
no se trata de lamentables episodios aislados, sino
de telas de araña tejidas en torno a personajes que han podido
desarrollar sus millonarias actividades ilegales gracias a ocupar
puestos de alta responsabilidad en los partidos de gobierno y en la administración.
A la corrupción, tanto política como empresarial, le ha explotado su reactor nuclear. Ahora,
en estas condiciones de visualización, con centenares de cargos
políticos imputados en cientos de procedimientos judiciales ya no se
trata de advertir que viene el lobo.
El lobo ya ha llegado.
![sejodan-001[1]](https://ataquealpoder.files.wordpress.com/2014/11/sejodan-0011.jpg?w=450&h=311)
Es el momento de exponer el anuncio interrumpido de lo que nos llevamos entre manos, trata de lo siguiente:
el primer asunto que se lleva al Defensor del Pueblo es el revolcón que nos están pegando las compañías eléctricas
que nos han tomado como mansos corderos en lugar de consumidores. Se ha
pasado de un servicio público estatal a un expolio continuado de unos
desaprensivos que se forran sin límite. Acto seguido se repetirá con el
plato fuerte de una nueva carta al Defensor del Pueblo para
exigirle
su intervención en la paralización de la pandemia de las ejecuciones
hipotecarias ya que las entidades financieras se presentan en los
juzgados como titulares del préstamo que les acredita a subastar el bien (la vivienda, local etc.)
y luego ejercer el lanzamiento (nombre con que se entiende en el argot para ordenar echar a la calle al hipotecado)
cuando no es el legitimo acreedor ya que se vendió, en forma de bono o cédula hipotecaria la deuda que en su momento ejercía.
En el momento de redactar este escrito ya se han presentado en los
juzgados sendas incidencias solicitando la paralización del ejecutivo
hipotecario hasta que las entidades financieras puedan acreditar que son
los legítimos acreedores. El tema se las trae desde el mismo instante
que Wall Street decidió poner en marcha las titulizaciones hipotecarias
convertidas en productos financieros que en manos de los bancos han
pervertido su función al hacerlas desaparecer de su balance contable.
Hay
mucho que explicar, por primera vez se dará a conocer, con pelos y
señales, lo que puede parecer increíble: el oscuro proceder de la banca.
![bola1[1]](https://ataquealpoder.files.wordpress.com/2014/11/bola11.jpg?w=450&h=450)
Precisamente,
al hilo de este oscuro proceder de la banca, tenemos prevista una nueva
carta al Defensor del Pueblo con un asunto que tiene carácter de
urgencia:
La Segunda Oportunidad, que a los españoles les es negada. España
se ha ido a hacer puñetas por la horrible gestión de la banca al
conceder desaforadamente crédito con el único propósito de expandir su
negocio. Una vez consumada la catástrofe los gobiernos de turno les han
inyectado una morterada de dinero con cargo a la deuda pública. Estos
angelitos, una vez que nadie les acusa de su mala gestión (ahí esta la
clave: si no han hecho nada malo de nada se les puede acusar)
se lanzan contra los deudores como si nada hubiera pasado.
Se aprovechan de unas leyes a su favor y de unos políticos atrapados en
las coimas de los grandes partidos que como paliativo legislan una
charada de condiciones a las que un deudor se puede acoger para escapar
del acoso de la banca y de otros deudores como la Administración.
Estas leyes son tan restrictivas que parecen redactadas por los mismos bancos.. El
Wall Street Journal
acaba de publicar, hace un par de meses, que la morosidad que
manifiestan, oficialmente, los bancos españoles (el 13%) es del doble.
En esta situación es un milagro que una sociedad mercantil se pueda
iniciar y las ya iniciadas es un prodigio que sigan funcionando. Las
disparatadas medidas, del gobierno, nos han llevado a una crisis más
grave y profunda, como consecuencia del endeudamiento creciente y su
efecto contractivo sobre la renta disponible.
Hemos llegado a una “deflación por endeudamiento”: la incapacidad de los deudores para pagar sus deudas
les lleva a reducir sus gastos al mínimo para poder hacerlas frente.
Éramos pocos y parió la abuela, nada más faltaba el teatrillo de los
test de estrés que se han aplicado a la banca y para que el maquillaje
de la
Señorita Pepis surta efecto se han librado, evacuando el
balance contable, miles de millones en deudas transferidas, por precios
de derribo, a los
fondos buitre que ya están actuando a toda maquina exigiendo deuda.
En
países de nuestro entorno tienen legislada la Segunda Oportunidad que
limita, una vez demostrada judicialmente la imposibilidad de pagar la
deuda, que quede extinguida a los cinco o siete años según país.
![big-bang-35cgdj0nz-88984-530-426[1]](https://ataquealpoder.files.wordpress.com/2014/11/big-bang-35cgdj0nz-88984-530-4261.jpg?w=450&h=362)
No todo nuestro objetivo se centra en el Defensor del Pueblo,
en el radio de acción se encuentra el Banco de España por su negligente y nefasta gestión de la supervisión bancaria
con el resultado del hundimiento del país. La oligarquía financiera ha
hundido el país, ha conseguido imponer la destrucción del Estado
al endosarle la deuda bancaria en la mayor socialización de pérdidas de toda la historia.
Este poder oligárquico no hubiera conquistado su objetivo sin la
colaboración inestimable de sus lacayos: los políticos que en una
cofradía de sinvergüenzas se reparten el poder. Los ciudadanos se quedan
indefensos frente a esta agresión que no tiene nombre, nos sale más a
cuenta romper la baraja que continuar la partida con estos tahúres, con
las cartas marcadas, antes que nos desplumen totalmente. El pueblo,
nosotros, tú, yo y el vecino tienen que saber de buena tinta lo que ha
ocurrido.
Se conocen los efectos pero solo se intuyen las causas,
el deterioro ha sido espectacular y se tardarán años y años en
recomponer la situación. Empecemos por el principio: cada gobierno se
trae bajo el brazo su osito de peluche que sitúa en la Fiscalía General
del Estado y en el puesto de Gobernador en el Banco de España. A través
del puesto de Fiscal General controla los delitos y a través del
Gobernador los intereses de los señores del dinero favoreciendo su
pecunia que los hace cada vez más ricos.
El Banco de España ha demostrado ser un instrumento al servicio del poder económico
y mientras tanto, en lugar de hacer bien su trabajo, se ha dedicado a
pontificar desde su servicio de Estudios y Análisis, propuestas tan
descabelladas como bajadas de salarios, subidas de impuestos y recortes a
mansalva. El Banco de España culpa a los salarios de la destrucción de
empleo y no se ha cansado de machacar, una y otra vez, que la falta de
competitividad se debe a los altos salarios de los españoles.
Una enajenación que trata de ocultar sus tremendos errores acentuando el rollo patatero que el origen de que se destruya empleo es a causa de que la demanda disminuye,
pero se obvia decir que no por afán ahorrador sino porque no hay dinero
con que comprar. La culpa no la quiere nadie y menos la van a querer
aquellos que han provocado el desastre del hundimiento del país que son
los mismos que gobiernan o han gobernado.
En la medida de
nuestras posibilidades, que son las tuyas, presionaremos al Banco de
España para exigir las responsabilidades que le corresponde.
![386373_139388319497506_2110247121_n[1]](https://ataquealpoder.files.wordpress.com/2014/11/386373_139388319497506_2110247121_n1.jpg?w=378&h=300)
Otros
asuntos tienen otro tratamiento, por decirlo de una forma entendible la
cadena tiene otros eslabones donde presionar a las instituciones para
que cumplan con su deber.
La receta nos lleva al jarabe de palo:
denunciar a la policía los indicios de delitos cometidos por los
grandes usurpadores de la legalidad: las grandes compañías y
sobre todo las entidades financieras que se atreven al robo descarado.
Si en el sector financiero existe un líder del atropello y el robo a
manos llenas, sin lugar a dudas,
le corresponde a la financiera Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), filial del Banco Santander. Este
contubernio UCI/Santander atrapa a los hipotecados y les arruina la
vida exigiendo que se aplique la justicia del acreedor en manga ancha de
un derecho divino. Pues bien, este paladín de la legalidad es el
campeón de su incumplimiento.
Se le ha denunciado ante los
servicios policiales de la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales en la
sección de Blanqueo de Capitales. ¡Faltaría más! No hemos
podido evaluar la cuantía de lo robado/defraudado pero sin duda se trata
de cientos de millones de euros o miles de millones, por ahí anda la
cosa. El Banco Santander ya es un veterano defraudador, se hace
necesario recordarle alguna de sus felonías como el multimillonario
fraude de las cesiones de crédito. Resultado impunidad absoluta: como no
ha habido castigo alguno continúan con una fechoría todavía más gorda.
De momento, en
Ataque al Poder, vamos aplicando nuestro
decálogo: tres de ellos ya están en marcha. La batalla contra las
eléctricas se inicia hoy y aquí, la batalla contra la financiera
UCI/Santander ya esta en marcha, y la bomba atómica contra los bancos,
en un intento de parar las ejecuciones hipotecarias, ya esta lanzada.
Ahora toca, antes de abrir más frentes, luchar por estas propuestas.
Nuestro decálogo lo encontrarás en estos dos enlaces.
https://ataquealpoder.wordpress.com/2014/07/04/un-decalogo-en-busca-de-supervivencia-1/ https://ataquealpoder.wordpress.com/2014/07/11/un-decalogo-en-busca-de-supervivencia-2/
![3816472311-2[1]](https://ataquealpoder.files.wordpress.com/2014/11/3816472311-21.jpg?w=156&h=150)
Ha
llegado el momento ¡¡A por ellos!! A nadie se le pide actos heroicos ni
tan siquiera insumisión ni tan siquiera el derecho al pataleo que por
separado, cada uno a lo suyo, no sirve de nada. La solución, sí la hay,
está en la convicción de hacernos oír, todos a una, y que en Europa se
enteren, de una vez por todas, que los ciudadanos de este país hemos
sido engañados por nuestros políticos y por los rateros del poder
económico. Han endeudando las arcas públicas hasta la estratósfera con
deuda odiosa. Han de saber, alto y claro, que no estamos dispuestos a
someternos como borregos que van al matadero.
Por lo que se
pide, encarecidamente, que te adhieras a este decálogo, tan solo tienes
que añadir tu nombre al mío empezando por esta carta:

La
carta está dirigida al: Defensor del Pueblo, A la atención de Doña
Soledad Becerril. Paseo Eduardo Dato, 31, 28010 M A D R I D. Tiene fecha
de 5 de diciembre de 2014 (con el fin que de tiempo de añadir los
nombres como firmantes una vez complementado al cajetín de adhesión al
final del escrito)
Señores:
El pueblo español ha quedado atrapado bajo los
designios de una oligarquía irresponsable que en el sector eléctrico
actúa en monopolio estableciendo unos precios manipulados y disparatados
que unidos a la sinrazón, de los sucesivos gobiernos, de introducir
recargos en la factura de la luz que no son más que impuestos han
llevado a que los españoles tengamos la tarifa más alta de Europa sin
disfrutar de unos salarios a ese nivel. La denuncia que aquí se presenta
se basa en el artículo 31 de la Constitución y en la Sentencia 185/1995
del Tribunal Constitucional sobre Tasas y Precios Públicos. El Artículo 31 de la Constitución establece que:
“31.1. Todos
contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su
capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en
los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá
alcance confiscatorio.
- 2 El gasto público realizará una asignación equitativa
de los recursos públicos y su programación y ejecución responderán a los
criterios de eficiencia y economía.
- 3 Solo podrán establecerse prestaciones personales o patrimoniales de carácter público con arreglo a la ley.”
La Sentencia 185/1995 del Tribunal Constitucional sobre Tasas y Precios Públicos precisa:
“deberán
considerarse coactivamente impuestas (a la fuerza)no sólo aquellas
prestaciones en las que la realización del supuesto de hecho o la
constitución de la obligación es obligatoria, sino también aquellas en
las que el bien, la actividad o el servicio requerido es objetivamente o
social de los particulares… indispensable para poder satisfacer las necesidades básicas de la vida personal … o, dicho,
con otras palabras, cuando la renuncia a estos bienes, servicios a
actividades priva al particular de aspectos esenciales de su vida
privada o social “
Visto lo anterior, la Constitución española
establece un sistema tributario de acuerdo con la capacidad económica
de los ciudadanos que queda destruida al aplicar un impuesto indirecto
en el consumo de electricidad. La equidad desaparece y así lo corrobora la Sentencia del Tribunal Constitucional cuando define que los impuestos sobre los servicios básicos y esenciales
“deberán considerarse coactivamente impuestas” por lo tanto el consumo eléctrico para los consumidores, según lo expuesto, debe de carecer de impuestos y
estos
se deben de remitir a los Presupuestos Generales del Estado para su
redistribución equilibrada de acuerdo con la capacidad económica de cada
uno. Como impuesto camuflado en la factura de la luz no cumple
constitucionalmente al aplicarse, en este caso, sobre un servicio
básico y sin alternativa. Objetivamente no se puede vivir sin
electricidad.
Los impuestos sobre el tabaco, el alcohol y los carburantes o bien son prescindibles o bien tienen alternativas. Fumar y beber alcohol son prescindibles y los carburantes tienen la alternativa del trasporte público.
La electricidad ni es prescindible ni dispone de alternativas.
El impuesto sobre el consumo de electricidad figura, en las facturas que reciben los consumidores, explícitamente como
“ayudas a la minería y el carbón”
y está cifrado en el 4,864% no obstante, a este impuesto se recarga con
el IVA (un impuesto recargado con otro impuesto). A pesar de esta
incongruencia que lo eleva al 5.885% no es este el motivo de la
denuncia. Ni tampoco el 21% que se recarga como IVA;
en su lugar se aplica un descomunal 168%, se carga sobre la factura 8 veces el impuesto del IVA (8 x 21% = 168%).
El pueblo español no puede soportar un continuo encarecimiento de la
factura energética que lleva al límite de la exclusión social a miles y
miles de personas. Los datos corresponden a los propios números de las
compañías eléctricas que facturan en el territorio nacional por lo que
no hay nada imaginativo. Hasta aquí se corresponde con un expediente
(número 14009627) que ha ido a parar al limbo de su organización y que
se menciona para referirse a este incidente al final del escrito.
Adicionalmente, a la anterior denuncia, todavía se puede añadir una nueva.
Se
trata de otra inconstitucionalidad respecto a la liberación del mercado
y la privatización de las compañías eléctricas que compinchadas entre
si no ofrecen a los consumidores un mercado competitivo al actuar, a
través de la patronal Unidad Eléctrica, S.A., UNESA, como un monopolio.
La fijación de precios que repercuten sobre la tarifa es una engañifa
amparada en una subasta manipulada: los actores que ofertan son los
mismos que demandan. No es tan siquiera un mercado en oligopolio con 4
ofertantes (Endesa, Iberdrola, G.N. Fenosa, E.on) y un ramillete de
comparsas para ofrecer la apariencia de que existe competencia pero con
el resultado real que todos acaban fijando un mismo precio y aplicándolo al unísono el mismo día.
Para que exista un monopolio es necesario que en dicho
mercado no existan productos sustitutos y por lo tanto es la única
alternativa que tiene el consumidor para comprar. El monopolio
actual tiene la singularidad de su origen como monopolio estatal y en
como eran tratadas las compañías eléctricas del franquismo,
calificadas como servicio público del suministro de energía eléctrica. Aunque
pudiera intentar sostenerse que las empresas eléctricas eran titulares
de la gestión indirecta de ese servicio público y que, por tanto, la
tarifa era un precio privado “intervenido”.
Con el fin que el suministro de energía eléctrica dejara de ser un servicio público
se promulgó la Ley 54/1997 del Sector Eléctrico (LSE) el 1 de enero de
1998 al introducir importantes cambios normativos. La Ley
se presentó con la aureola de la modernidad, “la libre competencia”, la “desregulación”, la mejora de la “eficiencia”, etc.
Pero, sobre todo, la magia era Bruselas una especie de “comodín” para
aquéllos sectores “regulados” cuya desregulación se regula: Directivas,
Decisiones, Reglamentos, Recomendaciones. Así, para empezar, en la
“plasmación normativa” del “Protocolo”
se dispone que el
suministro de energía eléctrica deja de ser un servicio público “por su
progresiva pérdida de trascendencia en la practica”.
En suma, la LSE consagra una desregulación regulada.
Con ella
se prescinde de los inconvenientes de la regulación para el sector pero
se retienen las ventajas de la regulación y todo eso con el simple
cambio de denominación ahora se le llama “servicio de interés económico
general” y también una “prestación patrimonial de derecho público” en
cuya imposición y exacción están ausentes las garantías que para la
ciudadanía establece la Constitución y podemos encontrar en el
Artículo 128:
- Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.
- Se reconoce la iniciativa pública en la actividad
económica. Mediante ley se podrá reservar al sector público recursos o
servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio y asimismo
acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés
general.
Conviene recurrir a la información facilitada en la web de UNESA, dice así: “
Hasta
1979, fue asimismo responsabilidad de UNESA la operación de dicho
sistema para asegurar una explotación óptima de la infraestructura
eléctrica existente. Hasta la aprobación de la Ley del Sector Eléctrico y
la transformación institucional de UNESA en Asociación, la
organización empresarial se ha centrado en diversas actividades de
carácter sectorial: estudios y análisis sobre las diversas vertientes de
la actividad eléctrica (transporte, distribución, regulación, planificación indicativa), precios y tarifas…”, dicen
precios y tarifas,
no es una demostración, de parte, que actúan sobre los precios cuando
existe una libertad de mercado y la privatización se llevó a cabo para
que existiera una rivalidad entre ellos ofreciendo precios de
competencia. ¿Repsol y Cepsa pueden decir lo mismo sobre el precio de
los carburantes en las estaciones de servicio? (los precios de la
gasolina también se fijan por subasta) Otro detalle sobre este párrafo
traído a colación:
”la organización empresarial se ha centrado …” lo dicen en presente. Confirma que la transformación en
”Asociación con un marcado carácter empresarial” es
un lavado de la fachada para que todo siga igual. Respecto a una mayor
información del incumplimiento por parte del gobierno y las compañías
eléctricas de los Artículos 31 y 128 de la Constitución se pueden
dirigir a este enlace:
http://ataquealpoder.wordpress.com/2014/10/25/se-acabo-lo-que-se-daba-hasta-aqui-han-llegado-las-electricas/
Por otra parte resulta que la fijación de precios, aunque se disfrace de
una subasta, es un delito si ésta se manipula. Se han iniciado los antecedentes que dejan las secuelas de un montaje de cara a la galería en un simulacro de competencia. El teatrillo escénico se sostiene en
una
falsa liberalización del mercado que tolera una mentirosa parodia de
elección del suministrador de “todos al mismo precio”, un reparto
territorial y bajo las mismas condiciones de lo tomas o lo dejas
¿A esto no se le llama monopolio? En diciembre de 2013 el gobierno
tuvo que suspender la subasta CESUR por indicación de la Comisión
Nacional del Mercado de la Competencia al apreciar indicios de
manipulación de los precios. Se actúa como monopolio, a través de UNESA,
las compañías eléctricas tienen en su mano las fuentes de producción y
cada una de ellas entra en el sistema a un coste diferente y también por
la imposibilidad de poder almacenar la materia prima con que se
abastece: el viento en: la eólica o la producción nuclear por la
dificultad de su arranque y parada, le sigue la producción hidráulica
(que consume agua almacenada) y las centrales de carbón y las de ciclo
combinado (gas) siendo estás últimas las de mayores costes.
La oferta energética de electricidad es de 105.000 megavatios y la demanda, en el momento punta, no llega a 40.000.
No obstante, al monopolio eléctrico le interesa que entre en el sistema
las fuentes de energía de mayor coste (ciclo combinado) con el fin de
incrementar el precio de la subasta.
Los mismos que producen son los mismos que demandan,
evidentemente con el nombre cambiado. En su mano está abrir o cerrar el
grifo de la fuente de producción ¿Puede funcionar un sistema de subasta
en un mercado monopolista?
Lo primero que llama la atención es la montaña rusa de los precios
diarios que no tienen un aparente sentido, bajan en repetidas ocasiones a
4,40€, 3,39€, 2,32€ o 1,38€ e inclusive 0,31€ y suben a 87,59€ o 91,89€
y hasta el máximo de 93,11€ que provocó la suspensión de la subasta
CESUR antes citada y el ministro de Industria, José Manuel Soria
califico de “burda manipulación”.
¿Qué hay detrás de esa montaña rusa de los precios? ¿Como
es posible que el mismo producto (la electricidad) pueda tener precios
tan diferenciados cuando el consumo es más bien estable?
No se
trata ni del doble ni del triple se trata de una subasta especulativa
que los actores principales Endesa e Iberdrola controlan mas del 80% del
mercado y precisan de unos comparsas para aparentar una concurrencia de
actores. Sin motivo alguno
la tendencia al alza que queda reflejada en el total de cada mes (en la parte baja de la tabla que se adjunta:
tabla2).
Los precios medios de los cuatro primeros meses del año 2014 se sitúa
en 25,64€ en cambio si obtenemos la media de los cinco meses restantes
(de mayo a septiembre) nos encontramos con una media de 49,91€, un
incremento del 100%.
El precio se dobla a la vista que la manipulación de diciembre de 2013 queda en la lujosa impunidad.
Queda claro, si se observa las anotaciones diarias, que existe una
manipulación de los precios teniendo en cuenta que la demanda es estable
y la fluctuación proviene de la oferta. ¿Tiene alguna lógica precios de
4,40€, 3,39€, 2,32€ o 1,38€ e inclusive 0,31€ y el mismo producto (la
electricidad) cotizar a 87,59€ o 91,89€ y hasta 93,11€. Más información
en:
https://ataquealpoder.wordpress.com/2014/10/30/destapado-como-manipulan-el-precio-de-la-electricidad/
La población española no puede soportar los injustificados
incrementos en el precio de la luz. Un reciente informe publicado por la
Comisión Europea insta a los Estados miembros a proteger a los usuarios
más vulnerables de luz y gas y a regular la pobreza energética. Nada se
hace.
El gasto en electricidad y gas se limita al 10% de su
renta, con las tarifas que se aplican en España los afectados se cuentan
por millones. La tarifa protegida del bono social está
congelada desde 2009 y las familias que entran en esta categoría han
crecido exponencialmente en los últimos años de crisis con fuertes
reducciones de ingresos y una constante elevación de la factura de la
luz.
El número de consumidores en situación de vulnerabilidad es cada vez mayor, se habla de unos 3,2 millones de clientes. El borrador de
la
nueva norma, que se pretende implementar, contempla más trabas para el
acceso a esta tarifa. El gobierno español ignora la Directiva 2009/72/CE
del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13
de julio de 2009, sobre normas comunes para el mercado interior de la
electricidad y por la que se deroga otra anterior. Debía de haber
entrado en vigencia a partir de marzo de 2011. En el encabezamiento dice
lo siguiente:
“Dadas las deficiencias en el funcionamiento
del mercado interior de la electricidad, la Comisión Europea ha
considerado necesario redefinir las normas y medidas aplicables en él al
objeto de garantizar una competencia leal y una protección adecuada de
los consumidores”.También esta Directiva abunda en apreciar una indefensión: “
Los Estados miembros garantizarán la existencia de un mecanismo independiente, como un defensor del pueblo para la energía o un órgano de los consumidores, encargado de tramitar eficazmente las reclamaciones y la solución extrajudicial de conflictos”.
Señora Becerril, llegamos a una petición concreta al organismo que usted preside:
los abajo firmantes le solicitamos encarecidamente que haga honor al titulo de la institución Defensor del Pueblo. Lo
expuesto clama al cielo y produce vergüenza al ver que mientras
significados dirigentes políticos de este país son acusados de
corrupción, el pueblo, que usted esta obligada por su cargo a defender,
pasa vicisitudes económicas para llegar a fin de mes. Estas penurias
provienen del sinsentido de haber privatizado un servicio público
esencial y estratégico para acabar, en una buena parte, en manos de un
Estado extranjero que su única pretensión es obtener el máximo
rendimiento económico posible e inclusive utilizando malas artes. Este
enlace le pondrá al corriente de la pérdida de españolidad de Endesa y
el multi beneficio que obtiene:
http://ataquealpoder.wordpress.com/2014/10/13/el-saqueo-a-endesa-repercutira-en-la-factura-de-la-luz/ El Defensor del Pueblo es el garante de los derechos constitucionales de la población.
Intervenga señora Becerril,
y quisiera recordarle un incidente relacionado con el expediente número
14009627 que fue a parar al limbo de su organización. Si volviera a
suceder le haremos responsable del daño que produce su inactividad y nos
dirigiremos a los Tribunales europeos. Cumpla con su obligación. Por
cierto, ¿Qué obligación cumplen tan destacados funcionarios y políticos
de primera línea traspasada la puerta giratoria?. Por si precisa de
algún detalle este enlace le pondrá al corriente.
https://ataquealpoder.wordpress.com/2012/10/24/politicos-bajo-sospecha-o-delincuentes-habituales/ Atentamente. FIRMADO JOSEP MANUEL NOVOA NOVOA Y OTROS
Aquí, abajo tienes el cuestionario de adhesión como firmante de la carta.
Contiene cuatro campos, nombre, apellidos, documento nacional de
identidad y correo electrónico. Los tres primeros son necesarios para
incluir físicamente en la carta dirigida al Defensor del Pueblo a
continuación de mi firma y con el mismo rango de usuario de electricidad
y español que reivindica el cumplimiento del derecho constitucional que
el gobierno desatiende. Una vez recibidos los datos se te remitirá un
correo acusando recibo del mismo.
https://docs.google.com/forms/d/1y6AXDK1RwhPn6qBGEjglYEZHbycEHj82yZMjKNN3cEI/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link
![images[1]](https://ataquealpoder.files.wordpress.com/2014/11/images1.jpg?w=640)
Rodolfo
Martín Villa, presidente de honor de ENDESA ¿Parando un taxi? o
practicando el saludo fascista. Me parece que queda claro.
Se que el texto se hace largo, entre la explicación de contexto de lo que nos llevamos entre manos en
ataquealpoder
y la carta al Defensor del Pueblo, lleva su tiempo pero ¿Qué son unos
minutos más de lectura si estamos en plena guerra contra la oligarquía?
Para ir al frente hará falta saber los puntos débiles de nuestro enemigo
(para nada adversario) y preparar una mínima estrategia. Hay una parte
de la población que vive en el limbo y esperan enterarse de lo que pasa
leyendo telegramas que cuando sobrepasan las diez líneas les parecen
ladrillazos. No tienen tiempo ni tampoco capacidad de reflexión, para los otros este enlace de
eldiario.es aclara lo que aquí se dice:
http://www.eldiario.es/zonacritica/Transicion-Martin-Villa-justicia-Argentina-franquismo_6_321677853.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario