![image11[1]](https://ataquealpoder.files.wordpress.com/2015/02/image111.jpg?w=345&h=450)
Desde diciembre de 2011, cuando
Ataquealpoder llegó
a este convulso mundo he procurado aportar dos conceptos: el
informativo y el didáctico. He querido distanciarme de aquellos que en
la red ofrecen información e incluyen una buena dosis de opinión. Estoy
satisfecho, ya que en estos días el contador dirá que han llegado a
estas páginas dos millones de visitas. Partiendo del cero absoluto, no
está mal. Tengo que reconocer, que el profesor Juan Torres López me dio,
nada más empezar, un empujoncito que resulto caído del cielo. Muchas
gracias, profesor. Desde el principio, tenía metido en la cabeza que al
informativo y didáctico se tenía que incorporar el resolutivo, ya que
este país necesita soluciones a problemas muy complejos. Tenía pánico,
que de buenas a primeras apareciera un tipo en la red, que en lugar de
sacar conejos de la chistera, sacara soluciones mágicas para resolver
los enormes problemas que nos han caído encima. No fue hasta el 4 de
julio de 2014 que me atreví, osadamente, a publicar un decálogo de
acción para animar a aquellos que esperan que alguien de el primer paso.
Ver:
Un decálogo en busca de supervivencia (1)… Sigue leyendo →. Las tres primeras acciones del decálogo están en marcha.
(1.- Defensor del Pueblo Europeo: Eléctricas.-
se recogen firmas, y mensualmente se machaca a la institución que nos
tiene que defender, exigiendo que actúe frente al gobierno por unos
disparatados precios de la electricidad que no tienen justificación.
(2.- Asociación hbUCI: Hipotecas.- Desde
Ataquealpoder partió
el embrión de lo que acabó en la Asociación de Afectados por la
Hipotecas Basura de la Financiera Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI).
La Asociación ha intentado resolver la problemática en la que se
encuentran atrapados miles de hipotecados, podríamos decir por las
buenas y sin ningún resultado. Ahora, será por las malas: hemos
investigado a esta financiera, hasta mucho más allá de lo imaginable, y
la llevaremos ante los tribunales. Para esta demanda colectiva hemos ido
en busca de Elpidio Silva, y será Elpidio Silva Abogados quien se hará
cargo de esta batalla.
(3.- Hipotecados Activos: Paralización de las ejecuciones hipotecarias.- Ataquealpoder ha ido tomando carrerilla, siempre abordando un proyecto de más envergadura.

Todo parte de la pregunta que cualquiera se podía hacer en los tiempos del glorioso desarrollo
¿De donde sale tanto dinero? ¿Cómo es posible que nuestros bancos otorgaran préstamos con garantía hipotecaria al primero que pasara por la calle?
¿Qué sentido tenía forzar unas tasaciones cada vez más altas? Las
respuestas no se hacen esperar: los bancos y las cajas de ahorro pedían
dinero prestado en el Mercado financiero, se endeudaban ellos y
endeudaban a los clientes. A las entidades financieras no les importó
“fabricar” un producto de riesgo (por falta de solvencia del deudor) que
endosaban a un tercero en el Mercado financiero mientras ellos
conseguían el beneficio de la intermediación.
Al titulizar una hipoteca, al “empaquetarlas” y venderlas, el banco se convierte en el gestor de cobro y transmite al Fondo de Titulización la cuota mensual del nominal y los intereses que llega al tenedor del bono.
Es el bonista (el último tenedor del bono que pasa de mano en mano)
quien asume el riesgo y por lo tanto el infortunio de que la hipoteca resulte fallida. Ha quedado explicado, con pelos y señales, en estos dos post:
La “bomba atómica” dirigida a la banca está lanzada … Sigue leyendo → Publicado el 8 diciembre, 2014 y
Crónica de un desahucio inminente y de cómo la banca engaña a los jueces…
Sigue leyendo → publicado el
19 enero, 2015. He de precisar que
![images[5]](https://ataquealpoder.files.wordpress.com/2015/01/images5.jpg?w=450&h=246)
llegar
hasta lo expuesto no ha sido fácil y he contado con la ayuda,
inestimable, de otras personas por lo laborioso y a la vez laberíntico,
hasta llegar a la Cueva de Alí Babá. Sin lugar a dudas se puede decir
que no todo ha sido por nuestro mérito, se puede decir, que en buena
parte es por demérito de una banca que se siente impune por todas las
martingalas que comete. La oligarquía bancaria suplanta, en las
ejecuciones hipotecarias, al legítimo acreedor y no tiene reparo en
engañar a los jueces que tramitan estos procedimientos. Para poner freno
a este teatro que se desarrolla en los juzgados españoles, se puede
decir que el tic –tac, tic –tac, para los bancos ya ha comenzado.
Empieza el tiempo de lo común

Nace la
Asociación de Hipotecados Activos (
https://asociacionhipotecadosactivos.wordpress.com/) para
poder dar soporte a los miles de atrapados que se ven inmersos en los
inquisitorios procedimientos que se despachan, en una justicia a la
carrera por sacar a las familias de sus casas sin contemplaciones. Esta
asociación, toma su nombre al invertir el concepto bancario de “activos
hipotecados” que figura en los balances contables de estas instituciones
financieras. En el otro lado están los “hipotecados activos”, un nuevo
concepto de hipotecado que, lejos de estar bajo las patas de los
caballos, sin ninguna ayuda de los gobiernos instalados en el
bipartidismo, se apoya en la justicia. En este país se ha perdido la
equidad y el gobierno tan solo se preocupan de la solvencia de los
bancos. A la sociedad, antes de degenerar en un estallido social, solo
le queda la intervención de la justicia. De ahí, que la cabecera del
blog de la asociación la presida la señora Justicia con un ojo
vigilante. Además, en su logo recoge el pasaje de la mitología griega en
la que Teseo da muerte al monstruo del Minotauro. No hace falta
descubrir quién es quién en esta épica que se desarrolla en el Laberinto
de Creta.
La Asociación Hipotecados Activos,
pretende la paralización de las ejecuciones hipotecarias, el tic –tac no
solo es del tiempo que se les echa encima a los bancos si no también
suena el tic –tac de la bomba que ya está fabricada.
Es una osadía manifestar algo que parece imposible: dejar a la banca
colgada con la brocha, al llevarnos por el morro la escalera. Con el fin
de manifestar esta osadía, el lema escogido por la asociación, y que se
explicita en la portada del blog, es: “Seamos realistas, pidamos lo
imposible”.
Si lo pensamos bien, los acreedores de los préstamos
con garantía hipotecaria, los bancos, tienen a la justicia como el
primo del Zumosol ¿No es la misma justicia que pueden revindicar los
deudores cuando el acreedor no es legitimo?

Hasta aquí, la acción inmediata que la asociación puede emprender, pero todavía queda una faceta por abordar.
La oligarquía instalada en el poder nos dijo que la única opción posible era ayudar a la banca. No existían alternativas y se pusieron manos a la obra para enchufar miles de millones a los bancos
sin una triste auditoria.
Cada uno de los bancos hizo su carta a los Reyes Magos y nuestros
políticos juraban en arameo que el pastón era un préstamo y que incluso
íbamos a ganar dinero. Una mentira sobre otra mentira, la más gorda se
refiere a la cantidad: oficialmente 40.000 millones de euros, cuando
una vez hecha la cuenta se trata de medio billón.
Esta astronómica cantidad irá goteando año tras año convenientemente
camuflada, para que el populacho no se alarme. En definitiva,
el
dinero público ha ido a parar a las manos de quienes han provocado la
crisis, mientras la población paga la fiesta y sufre las consecuencias.
Que no existían alternativas, repetido hasta la saciedad, no tuvo eco
en los grandes medios de comunicación, que obviaron las penalidades que
tuvieron que pasar los norteamericanos a causa del crak de 1929. Es el
antecedente cercano que tiene ciertas similitudes con las que la
población española sufre a causa del desplome de la economía.
Silencio absoluto sobre las soluciones aplicadas en este antecedente histórico. En noviembre de 2012 se publicó en
Ataquealpoder
la solución que el presidente Franklin D. Roosevelt aplicó al llegar
al poder en 1933, al cambiar la política de su antecesor de ayudar a los
bancos que tan sólo agudizó las penurias por las que pasaba la
población.
Roosevelt ayudó, con éxito, a las personas.
No es de extrañar que a la oligarquía financiera que nos domina no
quiera oír hablar de esta opción, ni de la comisión Pecora que llevó a
los responsables del crack a la cárcel, entre ellos al todopoderoso JP.
Morgan. Ver:
Los privilegios a la banca fracturan la estabilidad social (y 3) … Sigue leyendo →
![220px-fdr_in_19331[1]](https://ataquealpoder.files.wordpress.com/2015/02/220px-fdr_in_193311.jpg?w=640)
La
solución aplicada en los Estados Unidos fue valida, prueba de ello y
salta a la vista, la recuperación de su economía al reconducir el
monumental error de ayudar a la banca. Hubieron cientos de quiebras
bancarias, pero
el sistema subsistió y los bancos que superaron la situación crecieron con una base sólida.
Nuestros gobiernos han hecho todo lo contrario sometidos a una política
europea que ahora ve las consecuencias que se derivan de un descomunal
error, que después de aplicar miles de millones de euros en las
entidades financieras, el crédito, la sangre que debe de circular para
que el sistema funcione, no llega,
ni llegará a las personas ni a las pequeñas y medianas empresas.
El 1,2 billones que el Banco Central Europeo le ha dado a la maquina de
hacer billetes sólo, y digo sólo, servirá para recomponer los balances
contables de los bancos de los enormes créditos fallidos otorgados a las
grandes empresas en la época feliz. Tiempo al tiempo.
Me comprometo a la demostración de que más de 100.000 millones se vienen a incrementar la deuda pública. Esto es harina de otro costal, lo que aquí nos trae es la solución al
problemón
que ha caído sobre las espaldas de miles de hipotecados que por la
santidad de la oligarquía financiera deben de pagar el pato de sus
monumentales errores.
La solución pasa, como se puede corroborar en el post antes citado,
por la intervención de una sociedad estatal.
Esto solo es posible si se da la vuelta a la tortilla y uno de los
nuevos partidos la asume en su programa. Esta es la función que se
asigna la Asociación de Hipotecados Activos al promover la acción
política aplicada en los Estados Unidos.

![images9[1]](https://ataquealpoder.files.wordpress.com/2015/02/images91.jpg?w=640)
Para visualizar el panorama que te encontraras en el citado post, se puede sintetizar que la Administración Roosevelt creo la
Corporación de Préstamos a los Propietarios de Viviendas
(Home Owners Loan Corporation) HOLC, su propósito era refinanciar las
hipotecas de las viviendas que se encontraban en mora para evitar la
ejecución hipotecaria. Se puede hacer una instantánea de la posición en
que quedan los tres personajes de esta obra:
1) la oficina gubernamental del Estado
(la HOLC española), al subrrogarse en el préstamo, por Ley evita la
subasta, por lo que los tramites se acortan y las cuotas pendientes de
pago no llevan adosadas la burrada de intereses de demora y gastos
judiciales.
La HOLC inscribiría en el registro de la propiedad (sin gastos ya que los bancos tampoco los tienen)
la finca en cuestión (piso o casa)
al
desembolsar las cuotas pendientes de pago, una cantidad que en muchos
casos podría ser ridícula en comparación del valor de la vivienda, eso sí; tendría la obligación mensual de atender los vencimientos.
2) el banco
no sufriría siniestro alguno, cobraría las cuotas pendientes de pago y
ahora es la HOLC, su nuevo deudor hasta llegar a la finalización de la
hipoteca. Se entiende, como pasó en los
EE.UU.,
que al cabo de unos pocos años se solvente la situación de emergencia y
se pueda desprender de esta obligación al transmitir la propiedad.
3) el deudor con tal de no verse en la calle y que encima se le endose una deuda que nunca podrá pagar, entiendo que de buen grado
aceptaría quedarse en la vivienda con un alquiler social,
y así poder dormir tranquilo por las noches. El único perdedor que
aparece en esta foto es el deudor, que pierde todos los pagos realizados
desde el momento de la compra por las cantidades no financiadas, las
cuotas pagadas y los impuestos que obtuvo el Estado por la operación de
querer ser propietario. El Estado, por cuatro duros se puede hacer con
la propiedad de la vivienda y con el importe del alquiler obtenido le
ayudaran a hacer frente a las cuotas venideras de la hipoteca. En el
post citado te completa la solución.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario