¿Quiénes son los candidatos presidenciales de Honduras?
19-25 minutes
Las elecciones
presidenciales en Honduras serán el próximo 26 de noviembre, escenario
en el cual se presentan 9 candidatos que aspiran a ocupar el puesto por
los siguientes cuatro años.
En estos comicios
también se seleccionarán a tres vicepresidentes, 128 diputados con sus
suplentes, 20 diputados del Parlamento Centroamericano y autoridades de
298 municipios de 18 departamentos.
Juan Orlando Hernández
Juan Orlando Hernández decidió llevar a cabo su reelección a pesar que esta acción es inconstitucional. EFE
Se trata del actual presidente de Honduras desde el 27 de enero del
2014 en representanción del Partido Nacional, coalición de derecha.
Orlando Hernández decidió postularse aunque la Sala Constitucional
declaró inconstitucional su reelección.
Pese a que la
erradicación de la inseguridad y pobreza son sus principales promesas,
Honduras tiene una de las tasas de asesinato más altas en el mundo
(según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras, 59 por cada 100 mil habitante son víctimas de
muertes violentas), y 66 por ciento de la población hondureña es pobre
ya que el ingreso que ostenta el país es medio-bajo, según un reporte
de 2016 del Banco Mundial.
Hernández fue
acusado por utilizar fondos de financiamiento ilegal del defalco del
Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) por 350 millones de
dólares durante el 2010 y el 2014. En octubre del 2016 el hermano del
presidente, Juan Antonio “Tony” Hernández, el actual ministro de
Seguridad de Honduras, Julián Pacheco, dos diputados y un alcalde fueron
vinculados con el narcotráfico en un comunicado de prensa del Gobierno
de Estados Unidos. Luis Zelaya
El equipo de campaña de Luis Zelaya ha sido vinculado con corrupción. EFE
Candidato presidencial de derecha del Partido Liberal de Honduras,
quien afirmó que su respaldo en los comicios ha aumentado
considerablemente.
Aunque propone
atacar las causas del delito y la criminalidad, su asesor, Iván
Barrantes, está involucrado en corrupción en el caso de pago de coimas
con la importación de cemento chino a Costa Rica.
Zelaya también propone derogar el pago de 1.5 por ciento de impuestos a las empresas para que estas sean más competitivas. Salvador Nasralla
Candidato de izquierda que le hace frente al Gobierno de derecha de Hernández. EFE
Se trata del representante de la Alianza de Oposición contra la
Dictadura, quien se ha postulado por segunda vez como candidato
presidencial.
Dentro de su plan
de gobierno busca rescatar el estado de derecho que se ha perdido en
Honduras, la implementación de servicios de salud universal y gratuita
para garantizar el acceso a los servicios de salud pública inmediata.
Nasralla buscará
implantar una matrícula gratis en el nivel educativo básico y medio, así
como el acceso inmediato a la universidad para los jóvenes graduados
del sistema de educación secundaria.
Entre otras de sus
propuestas está el ajuste de los precios de los combustibles, fortalecer
a la Policía Nacional y crear la Policía Comunitaria.
>> Elecciones en Honduras: barbarie o fin del golpismo Eliseo Vallecillo Reyes
Eliseo Vallecillo Reyes desea impulsar el "humanismo cristiano". @Eliseopresident
Encabeza uno de los movimientos políticos más nuevos en la figura del
Partido Vamos (Va, movimiento social). Vallecillo Reyes desea promover
el estudio y conocimiento de la Doctrina Social Cristiana, el respeto
irrestricto a la vida, a la conservación y protección del medio
ambiente.
Según se delinea en
los estatutos del partido Vamos, Vallecillo está proponiendo un modelo
de sociedad basado en lo que denominan el “humanismo cristiano”. En su
propuesta de gobierno aboga porque “la economía social del mercado, debe
ser una economía al servicio del hombre y no el hombre al servicio de
la economía”. Propuso que todos tengan “acceso a las riquezas y a las
condiciones que implican un desarrollo integral”. Romeo Vásquez Velásquez
El general retirado pretende acabar con la corrupción. EFE
Esta es la segunda ocasión en la que el general retirado Vásquez
Velázquez, que es el candidato del Partido Alianza Patriótica, busca la
presidencia de Honduras, esta vez con su “Programa de gobierno para el
renacer de Honduras”, en el cual habla de 3 ejes generales y otros ejes
transversales.
Vásquez propone
renovar las leyes así como también la Constitución debido a que “hay
demasiadas leyes en el país y los políticos las siguen violando”.
También apuesta por una reforma educativa, una de salud y una de
cultura. Marlene Alvarenga
Es la única mujer que se postula para las elecciones presidenciales del 2017. EFE
Es la única mujer postulada a la presidencia de Honduras. Representa
al Partido Anticorrupción (PAC) que fue creado por Salvador Nasralla.
En su plan de
gobierno, Alvarenga ha señalado que tienen 6 pilares fundamentales y un
eje transversal que asegura es la cero tolerancia a la corrupción, a tal
punto que llegó a introducir en el Congreso Nacional un documento para
legalizar la pena de muerte civil para todos los corruptos.
Dijo que buscará
fortalecer las alianzas estratégicas con los Estados Unidos para
solicitar ayuda y para continuar con las extradiciones desde el país
centroamericano. También aseguró que tiene un plan avanzado en conjunto
con gobiernos internacionales para eliminar de raíz las pandillas de
Honduras. Isaías Fonseca
Fonseca desea acabar con los enfrentamientos armados en Honduras. @IsaiasFonsecaHN
El candidato a la Presidencia por el Partido de izquierda Frente
Amplio Político Electoral en Resistencia (FAPER), el arquitecto Isaías
Fonseca Aguilar, es el aspirante más joven a la presidencia de
Honduras.
Fonseca asegura que
tiene 5 puntos a los que define como compromisos ante el pueblo
hondureño, entre esos compromisos señala que pretende la creación de un
hospital de especialidades, también procura un reordenamiento
territorial; aspira poder incluir a la juventud en la Constitución de
Honduras.
Llegó a afirmar en
la presentación de su plan de gobierno que uno de los compromisos que
desea cumplir es con el desarme total; asegura que con el cumplimiento
de estos puntos se podrá cumplir con la mejora de la calidad de vida de
todos los hondureños.
>> Informe preelectoral Honduras Lucas Aguilera
Aguilera expresó que el Gobierno actual ha robado 7 mil millones de lempiras. @TSiHonduras
Con 59 años, Lucas Aguilera es el candidato del Partido Democracia
Cristiana, asegura que tiene cuatro pilares fundamentales en los cuales
trabajar y que están desarrollando el plan de gobierno.
Entre esos pilares,
Aguilera desea acabar con el desempleo. También plantea pelear contra
la inseguridad con la creación de mecanismos pertinentes que puedan
combatirla.
El punto que quiere
atacar con más fuerza Aguilera es la corrupción, a través de la cual
asegura se han robado más de 7 mil millones de lempiras destinados al
desarrollo del país, lo que ha generado que la deuda externa de Honduras
esté cerca de los 10 mil millones de dólares. José Alfonso Díaz Narváez
Es la primera vez que Díaz Narváez se postula como candidato presidencial. @Abriendo_Brecha
Es la primera vez que el ingeniero Díaz Narváez, candidato por el
partido de izquierda Unificación Democrática (UD) busca ostentar el
cargo de presidente y tomar las riendas de Honduras.
Díaz se ha
comprometido a realizar un gobierno de unidad y equilibrio de propuestas
con todas las fuerzas políticas en caso de ser electo.
Pretende trabajar
la inversión estatal y la coinversión con socios privados y la empresa
internacional. También buscará la alianza económica con la República
Popular de China y con otros bloques económicos y gobiernos amigos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario