Más de 40 países participaron en la Marcha Mundial contra Monsanto

Por Martina Asch / BWN Argentina
La Marcha Contra Monsanto, que es la protesta ciudadana más grande del mundo, fue un éxito en más 40 países que adhirieron a la manifestación en el marco de la cuarta convocatoria global en repudio a los pesticidas y los transgénicos.
Aunque la marcha se hace cada año, los principales medios de comunicación continúan ignorándola y demostrando que no realizan periodismo sino propaganda corporativa acorde a intereses bancarios.
La Marcha Mundial Contra Monsanto, es quizás el hecho más importante a nivel socio-evolutivo de las ultimas décadas, al constituir una expresión genuina de la humanidad que repudia al régimen totalitario de la bancocracia.

El rechazo a los transgénicos y pesticidas cancerígenos estará sin dudas, en los libros de historia del futuro, así como también lo harán los traidores a la especie. En Argentina, incluso la Agencia Nacional de Noticias, Télam, decidió ocultar información sobre este evento de trascendencia global.

La Marcha internacional contra Monsanto, es una protesta educativa para exponer el accionar criminal bancario que opera mediante corporaciones productoras de agrotóxicos, como Monsanto.

La manifestación contra el gigante estadunidense Monsanto busca crear conciencia sobre el peligro de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) y de los productos químicos como el glifosato.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario