Prensa de Brasil censura protestas contra Michel Temer
Río
de Janeiro, Brasilia, Sao Paulo, Recife y Belo Horizonte protagoniza
masivas protestas que no ocupan las portadas de los medios locales.
Mientras
en las principales ciudades de Brasil se viven jornadas de protestas
contra el Gobierno provisional de Michel Temer, los medios de
comunicación intentan ocultarlas y atienden otros temas.
En Belo Horizonte (sureste) miles de partidarios de la
mandataria Dilma Rousseff se concentraron para rechazar el proceso de
juicio político que la apartó temporalmente de su cargo sin pruebas en
su contra.
A la marcha
asistieron sindicatos, organizaciones estudiantiles y seguidores de
diversos partidos políticos como la Unión Central de Trabajadores de
Minas Gerais (CUT Brasil) y Brasil Frente Popular, para exigir la
renuncia de Temer, por considerar ilegítima su llegada al poder.
>> Brasil, golpe en gestación
En Brasilia,
periodistas se reunieron a las afueras del diario Empresa Brasil de
Comunicação (EBC) en defensa de la comunicación pública, luego de que
Temer ejecutara el despido ilegal del exdirector general de este medio
público, Ricardo Melo, y nombrara al periodista Laertes Rimoli.
El dato: la EBC fue creada en el 2007 para gestionar las emisoras de radio y televisión públicas del país sin ánimos de lucro.
No
obstante, las portadas de los diarios locales se han enfocado en otros
temas y dejan de lado las numerosas manifestaciones en contra de Temer y
el rechazo a sus medidas.
En contexto
El Senado de
Brasil aprobó el proceso de juicio político contra Dilma Rousseff el
pasado 12 de mayo con 55 votos a favor, 22 en contra y 1 abstención (de
78 de los 81 miembros del cuerpo colegiado).
En este período
las autoridades brasileñas se encargarán de encontrar las pruebas
contra la mandataria que no fueron presentadas ni en la Cámara baja ni
en el Senado.
La acusación
central de la oposición contra Rousseff para justificar un juicio
político es la supuesta violación de normas fiscales al maquillar el
déficit presupuestario de 2015. Sin embargo, no se han presentado
pruebas en su contra.
Analistas
políticos aseguran que Temer, con solo siete días en el poder, vive un
momento de inestabilidad en su Gobierno provisional por su afán de
entregar el país al Fondo Monetario Internacional (FMI), banqueros y
empresarios.
La mandataria
brasileña ha denunciado que el golpe en su contra es respaldado por los
medios de comunicación "que controlan la opinión".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario