Los catalanes ya pueden consultar el padrón elector...
Hace 34 min
3 minutes
Veinticuatro
horas después de que la Guardia Civil detuviera a 10 funcionarios y a
otros cuatro ciudadanos e incautara nueve millones de boletas impresas
para el referéndum, Cataluña desafía la orden del Tribunal
Constitucional, que ordenó suspender el referéndum, y puso a disposición
de los electores el padrón completo de quienes están habilitado a votar
el 1-O. El tuiteo de Puigdemont que sube la apuesta.El
anuncio de Puigdemont coincidió con una manifestación frente al Palacio
de Justicia, donde miles de personas reclamaron la libertad de los
detenidos ayer. “¡Votaremos, votaremos!”, fue el grito que surgió cuando
los allí reunidos supieron del tuiteo del presidente catalán. "El 1-O
votaremos. Para votar hace falta un colegio y una papeleta y los
tendréis. Resistir es ganar", dijo ante la multitud Germà Bel, uno de
los diputados independentistas que hace dos semanas dio luz verde con su
voto al referéndum y a la ley que facilita los mecanismos de creación
de un nuevo Estado catalán, independiente de España.
Mientras tanto, Oriol Junqueras, vicepresidente del gobierno catalán,
admitió que es posible que se “alteren las condiciones del juego” por
las amenazas de Mariano Rajoy, que avaló la acción policial de la
víspera y ratificó que el Estado español no permitirá que se viole la
Constitución.
A la cabeza de la manifestación frente a la sede del Tribunal
Superior de Justicia de Cataluña estuvo Carme Forcadell, la presidenta
del parlamento catalán, quien avaló el tratamiento sobre tablas del
proyecto de referéndum aun en contra de los propios abogados del
parlamento autonómico, lo que provocó la retirada de los diputados
socialistas y del PP del recinto.
Ante unas 20 mil personas, Forcadell advirtió que los detenidos “no
están solos, tienen un pueblo luchando por ellos, porque son nuestros
héroes. Demostraremos que no tenemos miedo y lo demostraremos votando en
el referéndum". Más adelante celebró el “coraje y perseverancia” de
quienes se acercaron a la concentración para "defender los derechos y la
democracia de este país y para pedir la libertad de los detenidos, que
son servidores públicos".
El Consejo General del Poder Judicial, a su vez, reivindicó la
actuación de la Guardia Civil y consideró “imprescindible reafirmar en
estos momentos que la actuación del Poder Judicial, institución esencial
en toda sociedad democrática, persigue en todo momento el cumplimiento
de la Ley y la defensa de los derechos reconocidos a todos los
ciudadanos en nuestro ordenamiento jurídico”. Asimismo, apoyó a los
miembros del Poder Judicial catalán, "que, en defensa del Estado de
Derecho que rige nuestra convivencia, prestan sus servicios”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario