Manuel Velasco, gobernador de Chiapas, demanda cumplir los acuerdos de San Andrés
Estados mié 2 ene 2013 07:46
El
mandatario estatal señaló que a nivel estatal, "continuaremos
trabajando sobre los ejes de respeto, valoración y distensión", con el
objeto de hacer cotidiana una nueva cultura de tolerancia.
En referencia a las recientes movilizaciones zapatistas del 21 de diciembre, sostuvo que "no han pasado desapercibidas para el nuevo gobierno del estado".
En un comunicado emitido este martes y firmado por el gobernador Manuel Velasco Coello, se indicó que "el vehemente silencio de las mismas (movilizaciones) es una oportunidad para la paz y la justicia, y un hecho trascendente que debe marcar el inicio de todo un proceso de soluciones firmes y duraderas".
Agregaron que el reciente llamado de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión es significativo y puede abonar y crear condiciones para lo que al Legislativo corresponde, como son los pasos iniciales y necesarios para el cumplimiento y concreción de los Acuerdos de San Andrés.
A nivel estatal, abundó en el boletín de prensa, "continuaremos trabajando sobre los ejes de respeto, valoración y distensión", con el objeto de hacer cotidiana una nueva cultura de tolerancia.
El gobierno de Chiapas, dijo, se compromete a respetar los predios zapatistas que hoy tienen uso y beneficio social, en el contexto del respeto a toda forma de propiedad de la tierra.
Respetaremos el derecho a la resistencia y autodeterminación de los zapatistas.
No es nuestro objetivo la división de las comunidades, sino el bienestar, desarrollo y unidad de todos los pueblos indígenas de Chiapas, aseguró.
Manuel Velasco dijo que su gobierno trabajará en el reto que suponen la tensa situación en las comunidades zapatistas Comandante Abel y San Marcos Avilés, ubicadas en la región norte, buscando contribuir a una solución duradera y justa. En esas localidades las bases zapatistas luchan por su autonomía.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario