Dmitri Medvédev comparte ideas sobre Osetia del Sur y Oriente Próximo
Foto: RIA Novosti
El primer ministro ruso Dmitri Medvédev entrevistado por el canal de televisión Russia Today (RT) compartió sus ideas sobre la “operación de imposición de la paz” en el Cáucaso en agosto de 2008 y sobre los sucesos de los últimos años en Oriente Próximo.
En 2008 Medvédev se desempeñaba como
presidente y tras el ataque de las tropas georgianas contra los
habitantes de Osetia del Sur y pacificadores rusos ordenó el inicio de
la operación, que duró cinco días. Posteriormente Rusia reconoció la
independencia de Osetia del Sur y Abjasia.
“No fue una
guerra entre estados y menos aún entre el pueblo de Rusia y el pueblo
georgiano”, declaró Medvédev. La operación perseguía “objetivos
absolutamente locales”. “Debíamos desarmar al enemigo hasta tal punto
que dejara de exterminar a las personas. Este era el objetivo
principal”, remarcó el primer ministro, recordando que en 2008 hasta el
80 % de los habitantes de Osetia del Sur eran ciudadanos rusos.
“Como
Comandante en Jefe Supremo nunca ordené entrar en Tbilisi, cambiar el
régimen político y ejecutar a Saakashvili, porque nosotros no
combatíamos contra Georgia”, precisó el presidente del Ejecutivo.
Dmitri Medvédev también manifestó la seguridad de que las relaciones entre Georgia y Rusia se normalizarán con el tiempo.
“Estoy
seguro de que todo se normalizará. Nuestros pueblos no se han peleado.
Desde luego que dicho conflicto no favorece el mutuo entendimiento, pero
no es un conflicto profundo entre pueblos, sino que lamentablemente es
un error que derivó en un crimen por parte de algunos dirigentes de
Georgia”.
En la entrevista se abordaron asimismo los
hechos en Oriente Próximo. Dmitri Medvédev comparó el proceder de
algunos países occidentales en esa región con el comportamiento de un
elefante en una vidriería: destroza todo y después no sabe qué hacer. El
primer ministro estuvo de acuerdo con el parecer del corresponsal en el
sentido de que Occidente con frecuencia empuja intencionadament e a los
pueblos a tal punto, que las partes del conflicto ya de ninguna manera
pueden emprender negociaciones.
“A veces me sorprenden
sus analistas, la discordancia entre los proyectos que promueven a
través de sus superiores y los resultados posteriores”, apuntó Medvédev.
“Hablando con franqueza ¿qué dio de bueno la primavera árabe al pueblo
árabe? ¿Libertad? Solo en parte. Un buen número de estados enfrentaron
interminables choques sangrientos, cambios de regímenes, infinitas
conmociones. De ahí que no me haga ninguna ilusión al respecto. Y lo que
hay son esos empujones. Lamentablemente sí los hay”, sostiene Dmitri
Medvédev.
El primer ministro opina que bajo el pretexto
de la lucha por los intereses nacionales, por los derechos y libertades,
en realidad se desmontaba por la fuerza el sistema político de un
Estado extranjero, se injería brutalmente en los asuntos internos y se
llevaba al poder a un régimen político de conveniencia.
mj/lj
Nota: Las opiniones expresadas por el autor no necesariamente coinciden con los puntos de vista de la redacción de La Voz de Rusia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario