El FMI ve "complacientes" a los mercados ante el repunte de riesgos financieros
Por
AGENCIAS
La institución alerta de la posibilidad de una súbita salida de capital de los mercados emergentes
|
Reunión entre la directora del FMI, Christine Lagarde, y la
ministra de Finanzas indonesia, Sri Mulyani Indrawati el martes en
Bali.
EFE / MADE NAGI
El FMI ha advertido de que los mercados parecen "complacientes" sobre la posibilidad de "un abrupto ajuste" de
las condiciones financieras, pese a que los riesgos de la estabilidad
financiera global se han incrementado con las tensiones comerciales y la
normalización monetaria en EE.UU.
"En general, los participantes del mercado parecen complacientes
sobre los riesgos de un abrupto ajuste en las condiciones financieras",
ha afirmado Tobias Adrian, director del Departamento Monetario del Fondo
Monetario Internacional (FMI), al presentar el informe de "Estabilidad
Financiera Global" en Bali (Indonesia).
A las tensiones comerciales entre EEUU y China, Adrian ha agregado la posibilidad de una súbita salida de capital de los mercados emergentes por un auge en la incertidumbre política y atraído por la retirada del estímulo monetario en los avanzados.
El organismo ha vuelto a recordar quelos niveles de la deuda han crecido un 50% en la última década y
ascendió a 182 billones de dólares en 2017, aunque la perspectiva es
menos pesimista al revisar el valor de los activos públicos, de 100
billones de dólares.
Elevado volumen de salida de capital
En concreto, el Fondo cifra en hasta 100.000 millones de dólares los flujos de capital que podrían salir de los emergentes, excluida China, un volumen no visto desde la crisis financiera de 2008.
A estas "peligrosas corriente de fondo", el organismo dirigido por Christine Lagarde añade las dudas sobre una salida desordenada del Reino Unido de la Unión Europea,
que tendría como consecuencia una fragmentación del mercado de capital
en Europa. "Nuevas vulnerabilidades han surgido y la resistencia del
sistema financiero global tiene aún que ser probada", alerta el informe.
La
asamblea anual del FMI que tiene lugar en la turística isla de Bali, en
Indonesia, ha remarcado las crecientes sombras para la economía global
de las tensiones comerciales entre EEUU y China, y el martes rebajó las previsiones de crecimiento globales al 3,7 % para este año y el próximo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario