“EEUU seguirá en sus bases en Siria aun tras retirada de tropas”
EE.UU.
no dejará sus bases en Siria, incluso luego de su retirada del país,
para evitar tensiones con Rusia y Turquía, sostiene un representante
opositor sirio.
“Creo que los estadounidenses dejarán algún contingente en esas
bases del norte, incluso después de la retirada de las tropas”,
anunciada en diciembre por el presidente de Estados Unidos (EE.UU.),
Donald Trump, dijo el lunes a la agencia rusa Sputnik, Mahmud Afandi un representante de la oposición de Siria en la plataforma de Astaná, los diálogos en pro de la paz siria.
Afandi, en este sentido, explicó que la retirada de Washington de sus
bases en las ciudades de Kobani, Ramilan y Sarrin, todas situadas cerca
de la frontera de Turquía, “complicará la situación” en Siria, pues
surge esta pregunta: “¿A quién van a entregar esas bases, a Turquía o a
los kurdos?”.
“Darlas [bases militares] a Turquía significa básicamente entregarlas
a la oposición armada —que cuenta con el apoyo de Ankara— y, por lo
tanto, provocar un enfrentamiento con Rusia. Darlas a los kurdos
provocaría un enfrentamiento con Turquía (…) Nada de esto parece
factible”, señaló.
Creo que los estadounidenses dejarán algún contingente en esas bases
del norte, incluso después de la retirada de las tropas”, anunciada en
diciembre por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, considera,
Mahmud Afandi un representante de la oposición de Siria en la plataforma
de Astaná, los diálogos en pro de la paz siria.
EE.UU. y el conflicto entre Turquía y las milicias kurdas en Siria
EE.UU. ha apoyado y armado durante años a las milicias kurdas, a las
que considera aliadas sobre el terreno en Siria, a pesar de las críticas
de Ankara, su aliado en la Organización del Tratado del Atlántico Norte
(OTAN), que ha lanzado hasta ahora dos ofensivas en el norte sirio para
eliminar a los kurdos.
El diario turco Hurriyet reportó la semana pasada que el
Gobierno turco ha pedido a Washington que entregue sus 22 bases
militares en Siria a Ankara o que las destruya, subrayando que no
aceptaría que las instalaciones militares de EE.UU. acaben en las manos
de la milicia kurda Unidades de Protección Popular (YPG, por sus siglas
en kurdo), catalogada por los turcos como terrorista.
Poco antes, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John
Bolton, había añadido una condición al repliegue de Estados Unidos,
reclamando que Turquía debería aceptar proteger al aliado kurdo de
Washington, la milicia YPG. Los milicianos de las Unidades de Protección Popular (YPG, por sus siglas en kurdo) en el norte de Siria.
En esta misma línea, Trump ha destacado este mismo lunes la
importancia para Estados Unidos de que Turquía no maltrate a los kurdos
ni otras fuerzas democráticas sirias. Al respecto el mandatario
estadounidense amenazó el domingo con “devastar económicamente” a Turquía si éste ataca a las milicias kurdas en Siria.
Turquía, no obstante, ha ignorado las amenazas de Washington y ha asegurado que seguirá combatiendo
contra las milicias kurdas aliadas de Washington, destacando que no ve
“ninguna diferencia” entre los extremistas takfiríes del EIIL (Daesh, en
árabe) y las YPG.
tqi/rha/jrd/hnb
No hay comentarios.:
Publicar un comentario