voltairenet.org
Para la Unión Europea, llegó el momento de usar la fuerza , por Thierry Meyssan
- Ursula von der Leyen, ex ministra de Defensa de Alemania, acaba de iniciar un mandato como presidente de la Comisión Europea, en lugar del Spitzenkandidat Manfred Weber. Hasta ahora la presidencia de la Comisión Europea siempre estuvo en manos de un representante de los intereses atlantistas.
Esa ideología ya existe, de manera embrionaria, y Estados Unidos la utilizaba para justificar su propio «liderazgo». Ahora se trata de hacerla más coherente y más precisa.
Su eslogan básico afirma que el «universalismo» ya no debe entenderse como la igualdad de todos ante la Ley, independientemente del origen, de la fortuna y de la religión de las personas sino como igualdad en el trato que cada cual puede recibir en cualquier país adonde llegue. Desde esa nueva perspectiva, el verdadero enemigo ya no sería el desorden, tampoco la inseguridad generada por el desorden, sino los Estados que supuestamente deber protegernos y que crean diferencias entre nosotros en función de nacionalidades.
¡Excelente doctrina para un Estado supranacional! Pasamos del Estado federal estadounidense al Estado federal europeo.




Si bien la cuestión de las migraciones se ha convertido en un tema tabú para las élites europeas, a raíz del fracaso de la canciller alemana Angela Merkel en 2015, vemos que todos los demás aspectos ya son comúnmente admitidos.

Resulta imposible ver dónde estaría el progreso en pasar de la integración de los transexuales a la apología de la incertitud en materia de diferenciación entre los sexos.



El uso de fuerzas militares no estatales ha alcanzado un punto de apogeo con las organización yihadistas –una de ellas, el Emirato Islámico (Daesh), llegó incluso a atribuirse un Estado no reconocido. El uso de fuerzas militares no estatales prosigue actualmente con el respaldo oficial de la Unión Europea a una organización clasificada como terrorista –el PKK–, con tal de que esa organización limite su campo de acción a Siria y no actúe en Turquía [5].

Lo peor está por ver con la invención de un Derecho global.
Ignorando las diferentes tradiciones jurídicas existentes a través del mundo, la Unión Europea está subvencionando la Corte Penal Internacional (CPI, también designada como Tribunal Penal Internacional o TPI). Después de haber servido por mucho tiempo como instrumento del colonialismo europeo en África, la Corte Penal Internacional pretende establecer una supuesta superioridad de los europeos sobre los demás grupos humanos.
Después de haber tratado infructuosamente de juzgar a la Premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi, por supuestos «crímenes contra la humanidad», la CPI pretende ahora juzgar al presidente sirio Bachar al-Assad por haber dirigido la resistencia de su pueblo contra la arremetida de la Hermandad Musulmana [7]. La CPI pretende también sentar a Israel en el banquillo de los acusados por los crímenes que ha perpetrado en los territorios palestinos ocupados. Dado el hecho que los europeos no sienten particular interés por el pueblo rohinya, por el pueblo sirio ni por el pueblo palestino, ¿cómo ignorar que la Unión Europea sólo trata en estos casos de llevar la contraria a Estados Unidos y erigirse en defensora de los musulmanes, incluso pisoteando su propia tradición de secularización?
El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, anunció la próxima creación de un régimen global de sanciones contra las violaciones de los derechos humanos, conforme a la voluntad expresada por el Parlamento Europea en abril de 2019 (B8-0181/2019). Inspirándose en el modelo estadounidense de la «Ley Magnitski» (Global Magnitski Act) [8], la Unión Europea pretende, como un maestro de escuela, enseñar a los demás la diferencia entre el Bien y el Mal y distribuir buenas o malas calificaciones.
El sentido de las palabras cambia según las épocas. Desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII, el universalismo nos invitaba a luchar contra el colonialismo. Desde el siglo XIX hasta el siglo XX, el «universalismo» determinaba el «deber del hombre blanco» y autorizaba el otorgamiento de mandatos a países «desarrollados» para que “ayudaran” a los «subdesarrollados». En el siglo XXI, el «universalismo» se convierte en justificación para el neocolonismo.
La presidente de la Unión Europea, Ursula van der Leyen, resumió su programa de restauración de la dominación europea con las siguientes palabras: Ha llegado el momento. «Tenemos que hacer uso de la Fuerza.»
[1] «¿Multilateralismo o Derecho Internacional?», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 3 de diciembre de 2019.
[2] Global Inequality. A New Approach for the Age of Globalization, Branko Milanovic, Harvard University Press, 2016.
[3] «El proyecto militar de Estados Unidos para el mundo», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 22 de agosto de 2017.
[4] The Pentagon’s New Map, Thomas P. M. Barnett, Putnam Publishing Group, 2004; «Agresión disfrazada de guerras civiles», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 27 de febrero de 2018.
[5] «Las insolubles contradicciones de Daesh y el PKK/YPG», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 12 de noviembre de 2019.
[6] «¿La paz o la lucha contra el CO₂? Escoja usted su prioridad», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 29 de octubre de 2019.
[7] «La CPI se dispone a violar una decisión del Consejo de Seguridad para juzgar a Bachar al-Assad», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 13 de marzo de 2019.
[8] «Lo que se silencia en las acusaciones anglosajonas contra Rusia», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 24 de julio de 2018.
[2] Global Inequality. A New Approach for the Age of Globalization, Branko Milanovic, Harvard University Press, 2016.
[3] «El proyecto militar de Estados Unidos para el mundo», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 22 de agosto de 2017.
[4] The Pentagon’s New Map, Thomas P. M. Barnett, Putnam Publishing Group, 2004; «Agresión disfrazada de guerras civiles», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 27 de febrero de 2018.
[5] «Las insolubles contradicciones de Daesh y el PKK/YPG», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 12 de noviembre de 2019.
[6] «¿La paz o la lucha contra el CO₂? Escoja usted su prioridad», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 29 de octubre de 2019.
[7] «La CPI se dispone a violar una decisión del Consejo de Seguridad para juzgar a Bachar al-Assad», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 13 de marzo de 2019.
[8] «Lo que se silencia en las acusaciones anglosajonas contra Rusia», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 24 de julio de 2018.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario