infobae.com
Así fue la operación para proteger los tesoros artísticos del Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial
10 de agosto de 2017

Inspección del estado de una obra de Girolamo da Treviso dentro de la mina de Manod, en Gales
Los grandes tesoros del arte mundial en los museos y galerías de Europa fueron un objetivo más durante la Segunda Guerra Mundial, que los países intentaron robar para aumentar su botín cultural o destruir para afectar a la moral enemiga.
Frente a estas amenazas, una derrotada Gran Bretaña que aún contaba sus pérdidas luego de la evacuación de Dunkerque, Francia, en 1940 decidió retirar sus principales objetos de arte de los museos y llevarlos a una mina en Gales
para evitar que fueran destruidos en un posible ataque aéreo de la
Luftwaffe ordenado por el dictador Adolf Hitler, según reportó The Sun.

La entrada a una de las cámaras de conservación dentro de la mina
De esta manera el primer ministro Winston Churchill ordenó la
utilización de la mina de Manod, al norte de Gales, para guardar las
obras de la National Gallery ubicada en Westminster, Londres.
Con el fin de evitar que la temperatura y la humedad las dañara, se construyeron cámaras especiales dentro de las cuevas, y la entrada fue dinamitada para permitir la entrada de los cuadros más grandes.

El
restaurador W. A. Holder trabaja en una obra “Una competencia deportiva
sobre el Tíber en Roma” de Joseph Vernet en un estudio dentro de la
mina
La operación demostró haber sido un éxito cuando el icónico edificio de la National Gallery fue bombardeado entre 1940 y 1941 por el blitz alemán durante y después de la Batalla de Inglaterra.
Específicamente la sala que contenía a las obras del pintor renacentisa italiano Rafael, que fueron llevadas a Gales, fue destruida por una bomba.

Un ingeniero chequea el sistema de alerta de bombardeo

Las pinturas fueron traídas desde la National Gallery en Londres

Una inspección rutinaria para corroborar posibles daños por la humedad y la temperatura

Reparaciones en el marco de “Una batalla”, de Jan Van Huchtenburgh

Una pintura del Cardenal Richeleiu de parte de Philippe de Champaigne

Dos inspectores en una de las cámaras

Las cuevas tenían aire acondicionado y luz eléctrica

También en la mina estaban guardados los registros de las obras

Sir Kenneth Clark, director de la National Gallery, inspecciona una obra


El retrato de la familia Baillie de Thomas Gainsborough

No hay comentarios.:
Publicar un comentario