Caminos y el capital humano
Foto: RIA Novosti
En la segunda jornada del Foro Económico de San Petersburgo el presidente ruso Vladímir Putin se convirtió en el principal creador de noticias, la más importante fue de la amnistía económica anunciada por él.
Además, el mandatario informó acerca de la
transacción sin precedentes relativa a suministros de petróleo a China,
así como anunció grandiosos proyectos de infraestructura.
El
momento culminante de la segunda jornada del Foro fue la sesión
plenaria en la que participaron Vladímir Putin y la canciller germana
Angela Merkel, quien se refirió en su intervención al más amplio abanico
de problemas internacionales: desde los roces entre la Unión Europea y
la Gran Bretaña hasta el arreglo de la situación en Siria. La canciller
de Alemania resaltó especialmente el que el potencial de cooperación
entre la UE y Rusia no está agotado. El ingreso de Rusia en la OMC
(Organización Mundial del Comercio) fue un paso importante en el camino
al acercamiento. Pero, también existen puntos aún sin resolver, señaló
Merkel:
—Rusia aspira a resolver más pronto el tema
de los visados. Sé que Rusia opina que nuestro avance es muy lento en
esta cuestión y en lo relativo a la libertad de la cooperación
económica. De igual manera, discutimos sobre el tema de los derechos
humanos, donde los debates fueron bastante obvios. Pero, por lo que se
refiere a la perspectiva de cooperación a largo plazo, como europea
puedo señalar el importante papel estratégico de Rusia.
Vladímir
Putin se concentró en los problemas del estado ruso y las vías de su
solución. La principal de ellas es crear condiciones para un crecimiento
económico estable. El continuo aumento de los precios de los portadores
de energía por muchos años permitió a las empresas rusas y al estado
cubrir los altos gastos. Pero, ya no existe ese factor, como tampoco hay
decisiones fáciles que puedan cambiar de un golpe el estado de las
cosas. Se requiere escoger correctamente las prioridades y el balance
entre los objetivos a largo plazo y la solución de asuntos inmediatos e
impostergables, enfatizó Vladímir Putin:
—El
crecimiento económico debe basarse en tres pilares: el aumento de la
productividad del trabajo, de las inversiones e innovaciones. El
progreso en todos los ámbitos es posible sólo a través de la reducción
del gasto: financiero, de administración, de infraestructura, por medio
del desarrollo del capital humano y la creación de condiciones
competitivas para los negocios.
Vladímir Putin
calificó como importantes condiciones del desarrollo la estabilidad
macroeconómica, la reducción sucesiva de la inflación y un presupuesto
responsable. El desarrollo de la infraestructura debe desempeñar un
papel especial en la diversificación de la economía rusa. Lo afirmó en
su discurso el presidente de Ferrocarriles Rusos (RZhD) Vladímir
Yakúnin:
—Tenemos un país enorme, extenso. Desde ese
punto de vista el desarrollo avanzado de la infraestructura es el
elemento determinante en el progreso de la economía. Las inversiones en
la infraestructura no provocan ningún aumento drástico de la inflación.
En
la segunda jornada del Foro fue presentado todo un paquete de proyectos
de infraestructura, cuyo objetivo es convertir a Rusia en un importante
puente logístico y transportista entre los mercados en desarrollo de
Asia y las economías desarrolladas de Europa.
El tema
central, según Vladímir Putin, es el capital humano, en Rusia está
realizándose el proyecto de la preservación de la nación. Se pone
especial énfasis en los programas demográficos y de salud pública. La
medición social de la economía jugará un papel cada vez más importante,
aseguró el presidente, siendo los cambios concretos en la vida de cada
familia el objetivo final de la política económica.
vg/mo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario