Susana Hernández Martín
Zenaida Rodríguez, directora de la institución científica, de la Universidad Central, declaró a la AIN que la licencia reconoce el material realizado allí como de referencia nacional, y que la entidad cuenta con técnicas modernas de análisis con vistas a su elaboración, entre otros parámetros.
En la actualidad el IFA-G-1 que fabricamos se emplea en la preparación del Dermofural, un antimicótico para humanos, el Furvinol destinado a la veterinaria, y el esterilizante químico utilizado en medios de cultivo, Vitrofural, que se desarrolla a ciclo completo en el centro, explicó.
Destacó que hasta el momento poseen cuatro materiales registrados en el Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos para elaborar productos biofuncionales y comercializarlos con empresas nacionales, como es el caso de Suchel, en el área de los cosméticos.
Mirleida Santos, subdirectora docente del CBQ, informó que además del área científica, la institución desarrolla la esfera académica al constituir una unidad docente, en la que los estudiantes realizan prácticas de laboratorio y laborales, así como también las tesis de diplomado.
Aunque sus profesores se vinculan especialmente a la Facultad de Química-Farmacia, ofrecen servicios de la misma manera en otras como Ciencias Agropecuarias e Industrial-Turismo, entre las que imparten más de 15 asignaturas, afirmó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario